15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las críticas, <strong>en</strong> ambas materias, está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 220 puntos. 43 Estas escuelas también<br />

forman parte <strong>de</strong> la clasificación por el nivel <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la población que ati<strong>en</strong><strong>de</strong>n,<br />

su clima organizacional, la <strong>de</strong>serción y la reprobación.<br />

El nivel <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> los alumnos lo mi<strong>de</strong> la Junta Nacional <strong>de</strong> Auxilio Escolar y<br />

Becas (Junaeb). La medición se realiza con base <strong>en</strong> la información proporcionada por<br />

las mismas escuelas, aunque no está sometida a verificación. Por otra parte, el clima<br />

organizacional y las relaciones personales <strong>de</strong>sarrolladas <strong>en</strong> las escuelas se evalúan por<br />

las autorida<strong>de</strong>s educativas, pero las medidas están basadas <strong>en</strong> gran parte <strong>en</strong> la intuición,<br />

<strong>de</strong> modo que sus resultados, <strong>en</strong> opinión <strong>de</strong> un <strong>en</strong>trevistado, pue<strong>de</strong>n diferir cuando<br />

se aplican instrum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> medición. La <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la <strong>educación</strong><br />

preescolar refleja el contexto socioeconómico <strong>en</strong> el que se ubica la escuela. 44<br />

Instituciones <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>cia técnica<br />

Las IAT seleccionadas, <strong>en</strong> el concurso organizado por el Mineduc, son la Pontificia<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Chile y la Universidad Diego Portales, el C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Investigación<br />

y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación (CIDE) y también participan la organización internacional<br />

ORT y el Programa Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigaciones <strong>en</strong> Educación (PIIE), así como la<br />

Fundación Leyva y asociados y la Fundación Chile. 45 Este análisis pres<strong>en</strong>ta información<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>sarrollos por el CIDE y la Pontificia Universidad Católica<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

En el proyecto <strong>de</strong>l CIDE participan once profesores <strong>de</strong> tiempo parcial <strong>en</strong>cargados <strong>de</strong>l<br />

diseño y ejecución <strong>de</strong> la asesoría. De ellos, cuatro son especialistas <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje y dos<br />

<strong>en</strong> matemáticas. EL CIDE asesora a trece escuelas, dos son particulares subv<strong>en</strong>cionadas<br />

y once son municipales, todas ellas ubicadas <strong>en</strong> seis comunas: Buin, Calera <strong>de</strong> Tango,<br />

San Ramón, Lo Espejo, El Bosque y San Bernardo. Todas las comunas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al<br />

Departam<strong>en</strong>to provincial <strong>de</strong> <strong>educación</strong> Santiago sur.<br />

La Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile asesora a catorce escuelas ubicadas <strong>en</strong> dos<br />

<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos provinciales: el <strong>de</strong> la Cordillera y el <strong>de</strong> Santiago Ori<strong>en</strong>te. En el primero la<br />

interv<strong>en</strong>ción es <strong>en</strong> las comunas <strong>de</strong> Pu<strong>en</strong>te Alto, la Florida y la Pintana, y <strong>en</strong> el segundo<br />

<strong>en</strong> Peñalolén y Macul. En este proyecto participan 17 profesores <strong>de</strong> la Universidad, ocho<br />

<strong>de</strong> los cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> plazas <strong>de</strong> tiempo completo y el resto son académicos contratados<br />

por hora, tanto para la doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la institución como para la asesoría a las escuelas.<br />

El programa <strong>de</strong> Asist<strong>en</strong>cia técnica constituye una prueba piloto porque sólo se ejecuta<br />

<strong>en</strong> una región <strong>de</strong>l país, pero su costo no es bajo pues requiere <strong>de</strong> seis millones<br />

<strong>de</strong> pesos chil<strong>en</strong>os al año por escuela, lo cual equivale a 500 mil pesos chil<strong>en</strong>os por<br />

escuela al mes. Para t<strong>en</strong>er un punto <strong>de</strong> comparación, la estrategia <strong>de</strong> asesoría para lectura,<br />

escritura y matemáticas, o Campaña LEM, ti<strong>en</strong>e un costo <strong>de</strong> 55 mil pesos chil<strong>en</strong>os<br />

por colegio al mes. En dólares estadouni<strong>de</strong>nses, la asist<strong>en</strong>cia técnica tuvo un costo <strong>en</strong><br />

2002 <strong>de</strong> 910 dólares m<strong>en</strong>suales por escuela, <strong>en</strong> comparación a 91 dólares por escuela<br />

al mes <strong>en</strong> la Campaña LEM. 46 La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> costos <strong>en</strong>tre ambos programas radica,<br />

43. Una <strong>de</strong> las escuelas que participan <strong>en</strong> el programa su puntaje <strong>en</strong> matemáticas <strong>en</strong> el cuarto año <strong>de</strong> <strong>básica</strong>, <strong>en</strong> 2002,<br />

es <strong>de</strong> 195 puntos y, para el mismo año y grado escolar, es <strong>de</strong> 215 puntos <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje. La meta para 2005 es llegar<br />

a 230 puntos <strong>en</strong> matemáticas y a 250 <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje. Datos proporcionados <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trevista a Iliana Val<strong>en</strong>zuela, jefa <strong>de</strong><br />

la unidad técnico pedagógica <strong>en</strong> la escuela Humberto Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la comunidad <strong>de</strong> Buin, el 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005.<br />

44. En las escuelas críticas son altos los índices <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l personal y <strong>de</strong> los alumnos. Entrevista con Pilar Cox Vial,<br />

subdirectora <strong>de</strong> Investigación y Doc<strong>en</strong>cia, Facultad <strong>de</strong> Educación, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile, el 14 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2005.<br />

45. La organización ORT, fundada <strong>en</strong> Rusia <strong>en</strong> 1880, ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el siglo veintiuno pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> casi todo el mundo. La organización<br />

surgió <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> proveer a las comunida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> pobreza medios para la autosufici<strong>en</strong>cia.<br />

ORT es un acrónimo <strong>de</strong>l nombre original <strong>de</strong> la organización <strong>en</strong> ruso. Ver ORT: A not-for-profit educational charity:<br />

www.ort.org/info/middle3.htm Consultada el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005.<br />

46. El tipo <strong>de</strong> cambio se consi<strong>de</strong>ró <strong>en</strong> 549 pesos chil<strong>en</strong>os por dólar, que era el tipo <strong>en</strong> 2002 cuando inició el proyecto.<br />

Banco C<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> Chile, Tipos <strong>de</strong> cambio, www.bc<strong>en</strong>tral.cl Consultada el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005.<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

427

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!