15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro IV.5: Ejemplos <strong>de</strong> acciones que los padres <strong>de</strong> familia y tutores<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> realizar para contribuir al logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Campaña LEM<br />

Consejos para facilitar<br />

la lectura y escritura<br />

Léales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños. Hágalo todos los días y <strong>de</strong> prefer<strong>en</strong>cia<br />

a la hora <strong>de</strong> dormir.<br />

Ayú<strong>de</strong>los a querer los libros. T<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> su casa libros y revistas.<br />

Regale libros <strong>en</strong> ocasiones especiales<br />

como un cumpleaños.<br />

Escúchelos leer <strong>en</strong> voz alta. Escúchelos con at<strong>en</strong>ción y luego<br />

convers<strong>en</strong> sobre lo leído.<br />

Anímelos a buscar<br />

<strong>en</strong> el diccionario las palabras<br />

que no conoc<strong>en</strong>.<br />

Acciones Objetivos<br />

Propiciará que le pregunt<strong>en</strong> a su<br />

profesor las palabras que no<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n.<br />

Entreténganse escribi<strong>en</strong>do. Motive a sus hijos para que leescriban<br />

a algún familiar que vive<br />

lejos, o escriban sobre situaciones<br />

importantes para ellos. Si los<br />

niños son muy pequeños pídales<br />

i<strong>de</strong>as y escríbalas usted. Cuando<br />

ya sepan escribir pídales que lo<br />

hagan ellos.<br />

Consejos para facilitar el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> las matemáticas.<br />

Acciones Objetivos<br />

Invítelos a medir. Midan su estatura con cuartas. Le<br />

resultará divertido a su hijo(a) ver<br />

cuántas cuartas mi<strong>de</strong> usted y<br />

cuántas le faltan a él (ella) para<br />

alcanzarlo.<br />

Haga preguntas divertidas que<br />

se relacion<strong>en</strong> con las<br />

matemáticas.<br />

Haga que su hijo observe los objetos<br />

que ti<strong>en</strong>e a su alre<strong>de</strong>dor y formule<br />

preguntas como: ¿cuántas patas ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

dos sillas?, ¿cuántos zapatos<br />

hay <strong>en</strong> un par <strong>de</strong> zapatos?<br />

Diviértanse con los números. Haga que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> números <strong>en</strong><br />

los precios, las casas, los autos o<br />

<strong>en</strong> el teléfono. También pídales que<br />

agrup<strong>en</strong> objetos similares, como<br />

semillas, piedras, calcetines,<br />

guantes y que hagan grupos <strong>de</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes cantida<strong>de</strong>s.<br />

Estos mom<strong>en</strong>tos harán que cuando<br />

apr<strong>en</strong>dan a leer <strong>en</strong> la escuela<br />

sea más fácil y <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido.<br />

Facilitará que apreci<strong>en</strong> y cui<strong>de</strong>n los<br />

libros que utilizan <strong>en</strong> la escuela.<br />

Facilitará el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la escritura<br />

y vocabulario <strong>en</strong> la escuela.<br />

Les resultarán divertidas las matemáticas<br />

cuando las conozca <strong>en</strong> los<br />

libros <strong>de</strong> la escuela.<br />

Estimulará que vean que las matemáticas<br />

son parte <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Les ayudará a conocer los números<br />

y a formar conjuntos.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Ministerio <strong>de</strong> Educación, “Cu<strong>en</strong>ta conmigo para apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r más y mejor”, Santiago, Mineduc, 2004.<br />

Para el ciclo escolar 2004-2005 la Campaña LEM se concibió como una estrategia t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

a fortalecer otras acciones <strong>de</strong>l Mineduc con objetivos similares, tales como la asist<strong>en</strong>cia<br />

técnica <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s a las escuelas críticas o con alumnos que pres<strong>en</strong>tan<br />

bajo aprovechami<strong>en</strong>to escolar; el apoyo a las escuelas con alta vulnerabilidad social<br />

y educativa, o focalizadas, que formaron parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 y hasta 2000 <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> las 900 escuelas o P-900. También prevé el apoyo a escuelas rurales multigrado,<br />

a las cuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 se organizó <strong>en</strong> microc<strong>en</strong>tros, es <strong>de</strong>cir, instancias para<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

417

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!