15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Li<strong>de</strong>razgo visionario. Consiste <strong>en</strong> difundir la visión y la misión <strong>de</strong>l proyecto así<br />

como <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er altas expectativas, comprometiéndose visiblem<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong>l<br />

ejemplo personal, con el alcance <strong>de</strong> las metas, la implantación y el mejorami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión y con los principios y <strong>prácticas</strong> <strong>de</strong>l mejorami<strong>en</strong>to continuo.<br />

3. Mejorami<strong>en</strong>to constante. Implica la mejoría <strong>de</strong> todos los procesos como una<br />

actividad <strong>de</strong> rutina, llevada a cabo sistemáticam<strong>en</strong>te y que involucra la participación<br />

cooperativa <strong>de</strong> todos los sectores y las personas <strong>de</strong> la escuela.<br />

4. Valoración <strong>de</strong> maestros, funcionarios y asociados. Se estimula la participación<br />

externa e interna que contribuya al logro <strong>de</strong>l sistema y se <strong>de</strong>sarrollan continuam<strong>en</strong>te<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y habilida<strong>de</strong>s para mejorar los niveles <strong>de</strong> satisfacción,<br />

motivación y <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> todos los involucrados.<br />

5. Búsqueda <strong>de</strong> innovaciones. Los procesos y servicios <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser<br />

replanteados y <strong>de</strong>sarrollados para que repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cada vez mayor valor para<br />

los alumnos y las <strong>de</strong>más partes interesadas.<br />

6. Visión sistémica. La escuela como sistema ajusta e integra las contribuciones<br />

individuales <strong>de</strong> sus compon<strong>en</strong>tes para lograr un <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> excel<strong>en</strong>cia. Un<br />

sistema <strong>de</strong> gestión integrado es útil para impulsar esa síntesis y esa integración.<br />

7. Gestión basada <strong>en</strong> hechos y datos. Las <strong>de</strong>cisiones sobre la planeación y el<br />

mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la escuela se apoyan <strong>en</strong> informes y análisis<br />

<strong>de</strong> datos confiables y <strong>de</strong> fácil acceso.<br />

8. Mirar al futuro. Implica li<strong>de</strong>razgos que asum<strong>en</strong> compromisos <strong>de</strong> largo plazo con los<br />

alumnos y <strong>de</strong>más partes interesadas: comunidad, empleadores, profesores y<br />

funcionarios.<br />

9. Responsabilidad pública y ciudadana. Esto se logra cuando la escuela ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>prácticas</strong> ligadas a cuestiones <strong>de</strong>l medioambi<strong>en</strong>te, la salud pública y la seguridad,<br />

que las conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> un ejemplo y una refer<strong>en</strong>cia para la comunidad.<br />

10. Agilidad. La agilidad y flexibilidad <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos<br />

y <strong>de</strong>más partes interesadas se logran mediante la simplificación y disminución<br />

continua <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> trabajo.<br />

11. Ori<strong>en</strong>tarse hacia los resultados y la creación <strong>de</strong> “valor”. Los resultados son el<br />

c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l sistema porque reflejan y armonizan las necesida<strong>de</strong>s y los intereses<br />

<strong>de</strong> los alumnos y las partes interesadas. Los recursos son evaluados por su<br />

capacidad <strong>de</strong> g<strong>en</strong>erar resultados <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Según Gomes, un “sistema escolar <strong>de</strong> alto <strong>de</strong>sempeño es el resultado <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er objetivos<br />

muy claros, bu<strong>en</strong>os métodos <strong>de</strong> trabajo que correspondan con los objetivos y<br />

una coordinación <strong>de</strong> todos los esfuerzos.” El sistema <strong>de</strong> gestión integrado cu<strong>en</strong>ta con<br />

procesos e instrum<strong>en</strong>tos para integrar todos los sistemas <strong>en</strong> la misma perspectiva y<br />

para crear y mejorar continuam<strong>en</strong>te los procesos <strong>de</strong> trabajo<br />

En la escuela<br />

Una tarea fundam<strong>en</strong>tal <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> una escuela <strong>de</strong>l SGI es la <strong>de</strong>finición y<br />

difusión —lo más clara y amplia posible— <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> la escuela. Para integrar el trabajo<br />

individual <strong>de</strong> todos los profesionales involucrados, el director y su equipo inmediato<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> hacer explícitos —y explicar, difundir y utilizar— los sigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos<br />

estratégicos: finalidad, misión y visión, metas y previsiones, estrategias elegidas y valores.<br />

El objetivo más importante es promover el mejorami<strong>en</strong>to continuo <strong>de</strong> la escuela y la<br />

búsqueda <strong>de</strong> soluciones innovadoras, c<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>cia “proceso y resultado”.<br />

Los facilitadores, profesores y alumnos también <strong>de</strong>sarrollan su misión, visión y metas<br />

particulares, siempre <strong>en</strong> correspon<strong>de</strong>ncia con las <strong>de</strong>finidas por la escuela. Para evaluar<br />

los logros y <strong>de</strong>safíos individuales, se usan dos símbolos: la estrella (√) y la <strong>de</strong>lta (∆).<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!