15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo que se trata es <strong>de</strong> que la clase esté compuesta <strong>de</strong> una introducción que motive a los<br />

alumnos, seguida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma, y que finalice con la metacognición, que<br />

consiste <strong>en</strong> saber qué apr<strong>en</strong>dieron los niños, qué tipo <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos les costó trabajo<br />

adquirir y qué les hace falta por apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r. 37<br />

Las unida<strong>de</strong>s didácticas incluy<strong>en</strong> instrucciones para guiar a los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada clase<br />

por medio <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to que les auxili<strong>en</strong> a lograr los apr<strong>en</strong>dizajes esperados<br />

por el currículo nacional, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> también indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño para<br />

medir la actitud <strong>de</strong> los niños ante la nueva técnica <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza que están utilizando.<br />

Las unida<strong>de</strong>s ofrec<strong>en</strong>, a<strong>de</strong>más, bitácoras para la planeación <strong>de</strong> una clase. Estas<br />

bitácoras sugier<strong>en</strong> dividir la clase <strong>en</strong> tres periodos, cada uno <strong>de</strong> los finaliza con la evaluación<br />

por parte <strong>de</strong>l mismo doc<strong>en</strong>te. Se aconseja dividir la clase <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos<br />

inicial, c<strong>en</strong>tral o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> cierre, y se complem<strong>en</strong>tar con un cuarto mom<strong>en</strong>to<br />

(el <strong>de</strong> la evaluación), llevado a cabo por el doc<strong>en</strong>te mediante la observación <strong>de</strong> sus<br />

alumnos durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los primeros tres mom<strong>en</strong>tos.<br />

La segunda etapa <strong>en</strong> las labores <strong>de</strong>l consultor se realiza cuando observa al doc<strong>en</strong>te<br />

ejecutar la unidad didáctica <strong>en</strong> el aula y lo evalúa. En esta fase, si el consultor <strong>de</strong>tecta un<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> la unidad didáctica pue<strong>de</strong> sugerirle al doc<strong>en</strong>te que le permita<br />

continuar la clase. De esta manera el consultor retoma el tema con los niños y el doc<strong>en</strong>te<br />

se convierte <strong>en</strong> observador con lo cual continúa su proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.<br />

En la práctica, el consultor imparte tres talleres a los doc<strong>en</strong>tes, uno por cada una<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas impartidas por ciclo escolar. Cada unidad le proporciona al<br />

doc<strong>en</strong>te material para trabajar por un periodo <strong>de</strong> tres semanas, y como las unida<strong>de</strong>s<br />

no se impart<strong>en</strong> una <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la otra, el doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong>be preparar, <strong>en</strong>tre éstas, el material<br />

para cubrir las otras semanas <strong>de</strong>l ciclo escolar. Durante este tiempo, el consultor<br />

visita al doc<strong>en</strong>te con el fin <strong>de</strong> comprobar la utilización <strong>de</strong> las técnicas <strong>en</strong>señadas <strong>en</strong><br />

los talleres y el uso <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas para planear e impartir la clase.<br />

Después <strong>de</strong> trabajar cada unidad didáctica se inicia el tercer mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>en</strong>tre el doc<strong>en</strong>te y el consultor; <strong>en</strong> este punto, el consultor le comunica al doc<strong>en</strong>te<br />

su opinión sobre su <strong>de</strong>sempeño <strong>en</strong> el aula. En esta parte el consultor recurre a una<br />

guía <strong>de</strong>nominada “registro para el diálogo”, la cual le permite registrar los elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> la clase, <strong>de</strong>terminar qué aspectos pue<strong>de</strong>n perfeccionarse y hacer compromisos respecto<br />

al apoyo que el consultor <strong>de</strong>be ofrecer al doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> futuros talleres para mejorar<br />

su <strong>de</strong>sempeño. Por su parte, el doc<strong>en</strong>te se compromete a incorporar las<br />

suger<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l consultor cuando prepara e imparte clase. Estas guías son la utilización<br />

práctica <strong>de</strong> un instrum<strong>en</strong>to propuesto con anterioridad por el Mineduc llamado<br />

“Marco <strong>de</strong> la bu<strong>en</strong>a <strong>en</strong>señanza”. 38 Este instrum<strong>en</strong>to para el diálogo está relacionado<br />

con los objetivos <strong>de</strong> la Campaña LEM que son <strong>en</strong>señar y conv<strong>en</strong>cer al doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong> que<br />

los nuevos métodos para preparar las clases y motivar a los alumnos son efectivos<br />

para cualquier tipo <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to que se <strong>de</strong>see transmitir (ver cuadro IV.7).<br />

37. Entrevista con Dina Gutiérrez Val<strong>de</strong>b<strong>en</strong>ito, citada.<br />

38. Universidad Alberto Hurtado, “Registro para el diálogo pedagógico”, Santiago, UAH, 2005.<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

423

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!