15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El programa Koalaty Kid es apoyado por la Sociedad Americana para la Calidad<br />

(The American Society for Quality, ASQ), la cual se fundó <strong>en</strong> 1946 y es la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> calidad total para profesionales <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> organizaciones. La<br />

Koalaty Kid Alliance, KKA, que pert<strong>en</strong>ece a la ASQ, promueve la calidad <strong>en</strong> instituciones<br />

educativas a través <strong>de</strong> un método <strong>de</strong> mejorami<strong>en</strong>to continuo. La KKA integra voluntarios<br />

<strong>de</strong>l sector educativo, los negocios y los capítulos locales <strong>de</strong> la ASQ.<br />

Interesado <strong>en</strong> el tema, Alberto Espinosa López aprovechó la reunión <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong><br />

Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Bogotá, <strong>en</strong> 1994, para plantear a los empresarios<br />

la necesidad <strong>de</strong> asumir un compromiso con la <strong>educación</strong> <strong>básica</strong>. 63 Propuso a los<br />

empresarios la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> su tiempo, <strong>de</strong> manera voluntaria, para reunirse<br />

con directores <strong>de</strong> escuela, conocer los problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan y buscar la manera solucionarlos.<br />

El programa inició con el nombre <strong>de</strong> Padrinos <strong>de</strong>l Sector Educativo y <strong>en</strong> unos<br />

meses adquirió el nombre <strong>de</strong> Lí<strong>de</strong>res Siglo XXI para <strong>en</strong>fatizar que el propósito era ser<br />

lí<strong>de</strong>res <strong>en</strong> la ejecución <strong>de</strong> la calidad total <strong>en</strong> las escuelas.<br />

Gestión <strong>de</strong> la calidad <strong>en</strong> las escuelas<br />

El objetivo <strong>de</strong>l programa Lí<strong>de</strong>res Siglo XXI es aplicar <strong>en</strong>foques <strong>de</strong> administración, ya<br />

probados por los empresarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales los doc<strong>en</strong>tes, estudiantes y padres <strong>de</strong><br />

familia son concebidos como los cli<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> una institución escolar.<br />

Los principios básicos incorporados a la gestión <strong>de</strong> las escuelas son: la importancia<br />

<strong>de</strong>l cli<strong>en</strong>te, la calidad <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como un aspecto igual <strong>de</strong> importante que los<br />

<strong>de</strong>más <strong>en</strong> una institución, el respeto por las personas y por sus opiniones para mejorar<br />

una empresa, la medición <strong>de</strong> procesos y resultados para mejorar, la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la organización y <strong>en</strong> los cli<strong>en</strong>tes, la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>sfavorables<br />

para la institución y el trabajo <strong>en</strong> equipo para analizar y solucionar problemas<br />

(ver cuadro IV.11).<br />

63. “Alberto Espinosa y otros dos empresarios <strong>de</strong> Bogotá, Carlos Alberto Leyva y Franciso Manrique, crearon <strong>en</strong> 1989 el<br />

Foro <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá, por medio <strong>de</strong>l cual intercambiaron experi<strong>en</strong>cias<br />

no sólo para ser mejores presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> empresas sino mejores seres humanos y ciudadanos. La creación <strong>de</strong> este<br />

Foro les permitió consolidar su interés por el tema <strong>de</strong> la responsabilidad social”, <strong>en</strong> Diana Trujillo y Roberto Gutiérrez,<br />

op. cit., p. 1.<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!