15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todos los proyectos que pres<strong>en</strong>taron las IAT al Mineduc <strong>de</strong>bían cubrir cuatro áreas:<br />

la <strong>de</strong> l<strong>en</strong>guaje y comunicación, matemáticas, gestión y <strong>de</strong>sarrollo profesional y autoestima<br />

<strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes. El proyecto <strong>de</strong> la Universidad ti<strong>en</strong>e como metas c<strong>en</strong>trales mejorar<br />

los resultados <strong>de</strong> los alumnos <strong>en</strong> las materias, y como metas complem<strong>en</strong>tarias<br />

disminuir los problemas <strong>de</strong> reprobación y <strong>de</strong>serción.<br />

Los profesores que ejecutan el proyecto visitan las escuelas para brindar capacitación<br />

y asesoría, o acompañami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las aulas. También capacitan a los jefes <strong>de</strong> UTP<br />

pero, a<strong>de</strong>más, <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>an a un doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la escuela al que llaman coordinador AILEM,<br />

a fin <strong>de</strong> que éste apoye al jefe <strong>de</strong> UTP con las dudas <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes. Así, los maestros<br />

sab<strong>en</strong> que pue<strong>de</strong>n contar <strong>en</strong> su escuela con dos personas que han recibido cursos<br />

<strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l método CELL.<br />

La Universidad ofrece tres tipos <strong>de</strong> capacitación, una consiste <strong>en</strong> reuniones g<strong>en</strong>erales<br />

para todas las escuelas participantes, a las que asist<strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar<br />

hasta cuarto <strong>de</strong> primaria, los jefes <strong>de</strong> UTP, y se invita a los supervisores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to provincial, los cuales, com<strong>en</strong>ta Pilar Cox, no siempre asist<strong>en</strong> aunque<br />

siempre se les invita. Estas reuniones se realizan <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero, cuando comi<strong>en</strong>za el ciclo<br />

escolar y <strong>en</strong> las vacaciones <strong>de</strong> julio, <strong>en</strong> promedio asist<strong>en</strong> 250 personas. El segundo<br />

tipo <strong>de</strong> capacitación se <strong>de</strong>sarrolla mediante talleres, una vez al mes, realizados por<br />

áreas <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to y grado escolar. En 2005 se trabaja más con los doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

tercero y cuarto grados porque sus alumnos son los que pres<strong>en</strong>tarán el Simce este<br />

año, y la i<strong>de</strong>a es ayudarlos a integrar la preparación <strong>de</strong> ese exam<strong>en</strong> con las estrategias<br />

<strong>de</strong>l CELL. El tercer tipo <strong>de</strong> capacitación se realiza <strong>en</strong> las aulas: se forman parejas <strong>de</strong> profesores<br />

que visitan las escuelas y son responsables <strong>de</strong> acompañar y asesorar a los<br />

doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> observarlos fr<strong>en</strong>te a grupo.<br />

Para los profesores <strong>de</strong> la Universidad uno <strong>de</strong> los aspectos importantes <strong>de</strong> la asesoría<br />

es el acompañami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el aula. Por experi<strong>en</strong>cia, esos profesores<br />

sab<strong>en</strong> que los doc<strong>en</strong>tes asist<strong>en</strong> a muchos talleres y apr<strong>en</strong><strong>de</strong>n herrami<strong>en</strong>tas pedagógicas,<br />

pero cuando llegan a sus aulas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas para aplicarlas:<br />

Porque a nadie le resultan las cosas la primera vez, y vuelv<strong>en</strong> a hacer lo mismo que<br />

hacían antes. Entonces lo que hacemos es ayudar a resolver problemas que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

el camino […] con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que estamos contribuy<strong>en</strong>do al <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong>l<br />

doc<strong>en</strong>te para que t<strong>en</strong>ga las herrami<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> verdad y no sólo <strong>en</strong> teoría […] La i<strong>de</strong>a es<br />

que el doc<strong>en</strong>te no reproduzca lo que nosotros hacemos sino que se si<strong>en</strong>ta capaz <strong>de</strong><br />

tomar <strong>de</strong>cisiones pedagógicas. Nosotros miramos al profesor <strong>de</strong> igual a igual y con las<br />

manos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sala, no queremos que se si<strong>en</strong>ta copiando algo a lo que no le ve<br />

utilidad […] Aun así hay doc<strong>en</strong>tes que rápidam<strong>en</strong>te se sub<strong>en</strong> al carro <strong>de</strong> esta metodología<br />

y van vi<strong>en</strong>do resultados, y a otros a los que les cuesta más porque son escépticos<br />

y confían más <strong>en</strong> lo que hacían antes.<br />

El equipo <strong>de</strong> la Universidad parte <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que los doc<strong>en</strong>tes requier<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas<br />

a<strong>de</strong>cuadas para actuar profesionalm<strong>en</strong>te y hacerse responsables <strong>de</strong> lo que<br />

significa el avance <strong>de</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> su grupo. Por lo tanto, el éxito <strong>de</strong> la asesoría<br />

se podrá observar no sólo <strong>en</strong> la mejoría <strong>de</strong> resultados sino <strong>en</strong> la perman<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l<br />

método <strong>en</strong> la escuela, aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la Universidad finalice sus tareas <strong>en</strong> el<br />

2005.<br />

Al igual que <strong>en</strong> otras escuelas participantes, los doc<strong>en</strong>tes y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela<br />

Gregorio Ossa, <strong>en</strong> la comuna <strong>de</strong> Peñalolén, com<strong>en</strong>taron que supieron <strong>de</strong> la estrategia<br />

AILEM porque el Mineduc la incluyó <strong>en</strong> el programa <strong>de</strong> Asist<strong>en</strong>cia técnica. En esa comuna,<br />

la jefe <strong>de</strong> UTP indicó que el programa AILEM es crucial para ayudar a los niños <strong>en</strong> el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la lectura, pues muchos <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia son analfabetas. 56<br />

56. Entrevista con Ana María Rivera, jefe <strong>de</strong> UTP <strong>en</strong> la escuela Gregorio Ossa <strong>de</strong> Peñalolén, el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005.<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

435

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!