15.05.2013 Views

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

Buenas prácticas de educación básica en América Latina - CEAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contrato laboral y, <strong>en</strong> muchos <strong>de</strong> los casos, la evaluación <strong>de</strong> doc<strong>en</strong>tes no ocurre pues<br />

no hay compromisos, inc<strong>en</strong>tivos o sanciones. En contraste, la escuela particular subv<strong>en</strong>cionada<br />

es libre <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones, lo cual pue<strong>de</strong> hacerla más efectiva. Sin<br />

embargo, esto no garantiza un mejor <strong>de</strong>sempeño, ya que las escuelas críticas incluy<strong>en</strong><br />

tanto escuelas municipales como privadas subv<strong>en</strong>cionadas. 48 En consecu<strong>en</strong>cia,<br />

cada escuela, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> al que pert<strong>en</strong>ezca, t<strong>en</strong>drá un marg<strong>en</strong> estrecho<br />

o amplio para ejecutar las recom<strong>en</strong>daciones <strong>de</strong> los asesores.<br />

El CIDE elaboró el proyecto Re<strong>en</strong>contrándonos con el <strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to pedagógico, que<br />

busca fortalecer a las escuelas <strong>en</strong> tres ámbitos: el <strong>de</strong> gestión, que incluye la conviv<strong>en</strong>cia<br />

escolar para fortalecer esta función; el pedagógico-curricular, integrado por procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje y sus recursos didácticos; así como los vínculos <strong>de</strong> la comunidad<br />

escolar con su <strong>en</strong>torno, que <strong>en</strong>fatiza la importancia <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> participación<br />

<strong>de</strong> la comunidad escolar y la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo para la escuela. 49<br />

En el caso <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> gestión, uno <strong>de</strong> los objetivos importantes es que el director<br />

asuma el li<strong>de</strong>razgo <strong>en</strong> su escuela, es <strong>de</strong>cir, el director no sólo <strong>de</strong>be <strong>en</strong>cargarse <strong>de</strong> los<br />

aspectos administrativos sino <strong>de</strong> la conviv<strong>en</strong>cia y el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las instancias<br />

don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones sean compartidas con los doc<strong>en</strong>tes y los padres <strong>de</strong> familia. En este<br />

mismo ámbito, el jefe <strong>de</strong> la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) <strong>de</strong>be asumir su papel <strong>de</strong><br />

ori<strong>en</strong>tador y guía <strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje, como son la planeación <strong>de</strong><br />

clases y activida<strong>de</strong>s, la distribución <strong>de</strong> la carga horaria, el uso <strong>de</strong> materiales, así como<br />

programar la salida <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l plantel para activida<strong>de</strong>s educativas. Se busca que<br />

el jefe <strong>de</strong> UTP t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> los alumnos y no sólo <strong>de</strong><br />

los doc<strong>en</strong>tes, lo cual significaría un cambio <strong>de</strong> m<strong>en</strong>talidad importante.<br />

En el ámbito pedagógico se <strong>en</strong>fatiza la necesidad <strong>de</strong> acompañar al doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el aula,<br />

con el fin <strong>de</strong> que la doc<strong>en</strong>cia se realice como lo plantea el programa. También se acompaña<br />

a los jefes <strong>de</strong> UTP para que asuman su papel <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong>tre<br />

doc<strong>en</strong>tes, que promuevan el intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>en</strong>tre doc<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong>tre los doc<strong>en</strong>tes<br />

y los mismos jefes.<br />

El programa busca reforzar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> matemáticas y l<strong>en</strong>guaje; algunos <strong>de</strong> esos<br />

objetivos se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el cuadro IV.8.<br />

48. “La escuela privada subv<strong>en</strong>cionada está más libre para tomar <strong>de</strong>cisiones y eso la hace más efectiva porque más que<br />

at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a la coyuntura ati<strong>en</strong><strong>de</strong> a la estructura, es <strong>de</strong>cir, se ocupa <strong>de</strong> lo que necesita y va midi<strong>en</strong>do cada aspecto importante<br />

para su funcionami<strong>en</strong>to y eso le <strong>en</strong>trega al investigador causas más concretas <strong>de</strong> la <strong>educación</strong> que se pue<strong>de</strong> ofrecer<br />

<strong>en</strong> cada tipo <strong>de</strong> escuela”. Entrevista con Guido Guerrero, citado.<br />

49. C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Educación, “Re<strong>en</strong>contrándonos con el <strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to pedagógico”, Santiago,<br />

CIDE, 2002, mimeografiado.<br />

IV. Impulso a la administración fructífera<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!