16.05.2013 Views

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194<br />

Ordenarán los resultados obtenidos: en el<br />

caso del ejemplo anterior, las causas y consecuencias<br />

de la pérdida de la biodiversidad<br />

en la localidad, las acciones que se llevan a<br />

cabo por parte del gobierno y las organizaciones<br />

ambientalistas en el cuidado de la<br />

biodiversidad; así como valorar las que se<br />

impulsan en la escuela, en la comunidad y<br />

en la localidad. Además, deberán representar<br />

los datos cruciales de su investigación en<br />

cuadros y gráficas (figura 5.6).<br />

Posteriormente, trabajarán la presentación<br />

de los resultados por medio de su exposición<br />

oral o en un cartel con dibujos, fotografías,<br />

recortes, frases, etc., en donde describan<br />

también los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto. Lo presentarán en<br />

su salón de clases y también, con el apoyo de su profesor, podrán exhibirlo en la escuela<br />

y en la comunidad.<br />

Por último, efectuarán una autoevaluación: valorarán cuál fue su desempeño, cuáles sus<br />

mejores acciones y el tipo de problemas que enfrentaron, en cuanto a la investigación del<br />

tema o respecto del trabajo en equipo. Ello es muy importante, pues este sistema de colaboración<br />

lo practicarán muchas veces en su vida personal, escolar y profesional.<br />

La segunda propuesta de proyecto se deriva de la pregunta: ¿Cómo promover la participación<br />

de la comunidad escolar para reducir la generación de residuos sólidos domésticos<br />

o escolares?, y es un ejemplo de proyecto en relación con el efecto que tienen nuestras acciones<br />

y actividades en los ecosistemas y su repercusión para la biodiversidad.<br />

Los residuos sólidos domésticos, es decir, la basura que generamos, constituyen uno de<br />

los grandes problemas actuales que impacta en los ecosistemas y en la biodiversidad.<br />

Estos desechos han existido desde que surgieron las primeras especies humanas: trozos<br />

de rocas, herramientas inservibles, astillas de huesos, pedazos de madera; sin embargo,<br />

esos materiales eran consumidos por otros seres vivos o quedaban en el ambiente sin generar<br />

problemas, como en el caso de la piedra.<br />

Conforme la población humana aumentó y su vida se hizo más compleja, también desechó<br />

mayor cantidad de residuos sólidos, que se agravó con la producción de los plásticos<br />

y otros materiales inorgánicos, su industrialización provocó que el planeta literalmente se<br />

inundara de bolsas, botellas, vasos de plástico, pilas desechables y muchos otros residuos<br />

no degradables, convirtiéndose en un “veneno” para el ambiente y la biodiversidad.<br />

Después de mucho tiempo de ignorar el problema, es momento de que todos hagamos<br />

conciencia de él e ideemos estrategias para reducir la generación de desechos tanto<br />

como sea posible, sobre todo abandonando el hábito de usar y tirar tantas cosas que<br />

usamos a diario.<br />

Observa en tu casa y en la escuela cuántos residuos sólidos se generan; formula preguntas<br />

como las siguientes.<br />

Figura 5.6 Las gráficas y<br />

los cuadros te permiten<br />

representar e interpretar la<br />

información recabada.<br />

Las siguientes<br />

obras de la Biblioteca<br />

de Aula:<br />

Ganeri, A. (2006).<br />

Algo viejo, algo nuevo:<br />

reciclando. Distrito Federal,<br />

México: SEP/Planeta.<br />

Silver, D. (2005). Lo que tú<br />

puedes hacer para salvar<br />

la Tierra. Distrito Federal,<br />

México: SEP/Colofón.<br />

Puedes consultar las<br />

siguientes direcciones<br />

de Internet:<br />

San Diego Natural History<br />

Museum:<br />

http://www.sdnhm.org/<br />

education/binational/<br />

curriculums/residuos/antepodemos.html<br />

Ley de residuos sólidos del<br />

D. F.:<br />

http://www.sma.df.gob.<br />

mx/rsolidos/02/03clave.<br />

pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!