16.05.2013 Views

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190<br />

les parezca adecuado; por ejemplo, en orden cronológico, o con base en los resultados<br />

de las entrevistas que han aplicado, o de acuerdo con los datos obtenidos del sitio de trabajo<br />

o las circunstancias estudiadas. A ese conjunto de información le llamamos banco de<br />

datos. Te sugerimos que consultes el anexo 10 “Organización de la información” que se<br />

presenta al final del libro.<br />

Fuente Fecha<br />

Accidente<br />

Causas Consecuencias Tipo<br />

Total de accidentes:<br />

Cuando hayan obtenido los datos que esperaban o si ya no es probable obtener más,<br />

procedan a analizarlos para comprender su significado y sus implicaciones. Pueden usar<br />

gráficas y cuadros de doble entrada o comparativos (anexo 11 “Cuadros de datos y gráficas,<br />

al final del libro). Conforme lleven a cabo el análisis resolverán algunas de las preguntas<br />

iniciales: aquellas que delimitaron el proyecto y dieron pie al problema de estudio, así<br />

como las propuestas de solución generadas.<br />

Si, por el contrario, el análisis no permite responder esas preguntas, no deben preocuparse<br />

en tanto desarrollen su trabajo con cuidado y responsabilidad; el hecho de obtener<br />

resultados diferentes de lo esperado también tiene un valor. Todo dato derivado de un<br />

estudio científico es importante, aunque no se pueda entender del todo al descubrirlo.<br />

Recuerden que para todo pueden consultar a su profesor.<br />

Conclusiones<br />

Las conclusiones deben estructurarlas de acuerdo con la correspondencia entre cada<br />

pregunta planteada y la respuesta obtenida. Esas respuestas, ampliadas y asumidas<br />

como acciones son al final la contribución del estudio a la solución del problema. Si,<br />

por ejemplo, su proyecto de investigación consistió en entender por qué en su colonia<br />

se producen con frecuencia accidentes de tránsito, y descubrieron que se debe a la<br />

falta de señalamientos sobre velocidad máxima o sentido de circulación, entonces su<br />

respuesta debe ir acompañada de una acción: “Vimos que los accidentes se producen<br />

porque la gente no sabe que no debe ir a gran velocidad; por tanto, es necesaria la<br />

instalación de señalamientos que prohíban cualquier velocidad vehicular que supere los<br />

cuarenta kilómetros por hora”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!