16.05.2013 Views

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192<br />

APRENDIZAJES<br />

ESPERADOS<br />

Biodiversidad y sustentabilidad<br />

• Plantearé preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados<br />

durante el curso.<br />

• Plantearé estrategias diferentes y elegiré la más conveniente de acuerdo con mis posibilidades para atender la<br />

resolución de situaciones problemáticas.<br />

• Generaré productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad.<br />

• Participaré en la organización de foros para difundir resultados del proyecto.<br />

No importa que vivas en una ciudad enorme o en una comunidad pequeña, las actividades<br />

que efectúas a diario como el consumo de productos básicos, el uso de medios de<br />

transporte, la generación de los residuos domésticos e industriales y, por consiguiente, la<br />

contaminación del suelo, del agua y del aire siempre afectan el medio ambiente (figura 5.4).<br />

Al respecto surgen muchas preguntas.<br />

• ¿Qué programas y políticas existen para el cuidado<br />

de la biodiversidad a escala mundial, regional, nacional<br />

y local?<br />

• ¿Quién determina un área natural protegida?<br />

• ¿Qué ocurre si alguien vive en un ANP?<br />

• ¿Cuáles son las consecuencias para quienes violan<br />

esas áreas?<br />

• ¿Qué especies están en peligro de extinción en la<br />

región donde vivo o en México?<br />

• ¿Cómo puede afectar esa extinción a la biodiversidad?<br />

• ¿Podemos actuar de manera individual para cuidar<br />

la biodiversidad? ¿Cómo?<br />

Con esta reflexión iniciaremos la primera propuesta<br />

de proyecto:<br />

• ¿Por qué es importante conocer y valorar la biodiversidad<br />

de nuestra región, entidad y país? ¿Qué<br />

acciones se realizan en el país para conservar la<br />

biodiversidad?<br />

El tema nos permite indagar hasta dónde nuestro país está comprometido con la salvaguarda<br />

de la biodiversidad y cuál es la actitud individual que asumimos al respecto.<br />

Todos los días escuchamos información sobre la pérdida de biodiversidad en el mundo,<br />

pero pocas veces centramos la atención en lo que pasa en México y en conocer qué acciones<br />

se implementan en el país para proteger su biodiversidad y para saber cómo podemos<br />

participar todos en ello (figura 5.5).<br />

Para abordar un asunto como este se requiere primero obtener aquella información que<br />

sea fundamental. En esta fase, la documentación del tema servirá para conocer los datos<br />

principales, de los cuales se deriven nuevas interrogantes. Para ello, es útil recurrir a fuentes<br />

de información bibliográficas, interpersonales, institucionales, empresariales o gubernamentales<br />

como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que respaldan<br />

la protección y el cuidado de la biodiversidad. Asimismo, pueden acudir con especialistas<br />

en el tema, personal de las áreas naturales protegidas que se encuentren cerca de su<br />

localidad, y consultar reglamentos ambientales e Internet. Si viven en el campo, pueden<br />

acudir al comisariado ejidal, a alguna delegación de la Sagarpa, del Instituto Nacional de<br />

Figura 5.4 La basura que<br />

se genera en una ciudad<br />

tarde o temprano daña los<br />

ambientes naturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!