16.05.2013 Views

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

Bloque 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

Ahora exploremos la tercera propuesta:<br />

¿Cuál es el impacto de la mercadotecnia y<br />

la publicidad en los hábitos de consumo de<br />

alimentos, bebidas o cigarros, entre otros,<br />

en el lugar donde vivo?<br />

La influencia de los anuncios y la publicidad<br />

es enorme en la época actual. Aunque no<br />

siempre tenemos conciencia de ello, todo<br />

el tiempo estamos rodeados de publicidad<br />

(figura 5.8): en carreteras, tiendas, revistas,<br />

periódicos, radio, cine, Internet o en las calles.<br />

Mientras caminamos o vemos televisión,<br />

permanentemente recibimos mensajes<br />

que nos incitan a desear o comprar y emplear<br />

objetos, muchas veces innecesarios.<br />

Motivados por el influjo publicitario accedemos<br />

a ello sin pensarlo.<br />

Existen interminables anuncios que buscan que la gente compre miles de productos sin<br />

reparar en las repercusiones de ese hecho, sin pensar en las consecuencias.<br />

Para ir delimitando el proyecto, puedes basarte en las siguientes preguntas, pero será importante<br />

que en equipo sugieran otras.<br />

• ¿Frente a cuántos anuncios de alimentos, bebidas gaseosas, licores, etc., nos encontramos<br />

a diario?<br />

• Durante dos horas de televisión, ¿con qué frecuencia aparecen anuncios de productos<br />

como esos?<br />

• ¿Las bebidas o los cigarros más consumidos son también los que más se anuncian?<br />

• Cuando has entrado a los grandes establecimientos comerciales, ¿cuántos productos<br />

encuentras que son básicamente lo mismo y que solo varían por su marca? ¿Cuál consumes<br />

de manera habitual? ¿Lo compras por una razón particular o solo por su diseño,<br />

presentación o publicidad?<br />

Esas preguntas les permitirán adentrarse en el tema y considerar los aspectos que les parezcan<br />

importantes y necesarios de investigar en su proyecto.<br />

Si les interesa realizar este proyecto, el siguiente paso es definir, con ayuda de su profesor,<br />

los métodos de trabajo. Tendrán que investigar en cuántos medios de comunicación y<br />

formatos de publicidad hay anuncios de ese tipo; además, la cantidad de esos promocionales.<br />

Deben analizar los diferentes recursos de la publicidad con los que se presentan marcas o<br />

productos (qué personajes aparecen y qué hacen, cómo visten, a qué estrato social pertenecen,<br />

qué ambientes conforman). Una vez que identifiquen los efectos no recomendables<br />

de algunos productos, por ejemplo, de bebidas alcohólicas, o en cuanto a falsedades<br />

en la publicidad, pueden idear “contraanuncios” con las mismas técnicas que la industria<br />

publicitaria suele usar.<br />

Figura 5.8 La publicidad<br />

nos influye y motiva para<br />

comprar compulsivamente.<br />

Puedes consultar<br />

las siguientes<br />

obras de la<br />

Biblioteca de Aula:<br />

Carvajal, E. (2002).<br />

Adolescencia y calidad<br />

de vida. Distrito<br />

Federal, México: SEP/<br />

Santillana.<br />

Huchim, E. (2002).<br />

Medios de<br />

comunicación. Distrito<br />

Federal, México: SEP/<br />

Santillana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!