17.05.2013 Views

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS 313<br />

En cuanto a <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> Anna Freixas, ésta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración que se le<br />

ha dado a <strong>la</strong> mujer en el siglo XX. Una consi<strong>de</strong>ración interesante en <strong>la</strong> que vemos <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción que pue<strong>de</strong> tener una abue<strong>la</strong> "joven" con su respectiva nieta. Esto se <strong>de</strong>be,<br />

como explicita Freixas, a <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral y, sobre todo,<br />

al embarazo adolescente. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>la</strong> profesora Freixas puntualiza <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

significado <strong>de</strong> "ser abue<strong>la</strong>" con <strong>la</strong>s normas y estructuras socioculturales: "el término<br />

abue<strong>la</strong> para referirse o dirigirse a el<strong>la</strong>s por el simple hecho <strong>de</strong> ser mayores". Sin embargo,<br />

el papel que Freixas explica en su artículo sobre <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s no es más que "una red<br />

<strong>de</strong> seguridad para <strong>la</strong>s criaturas, cuando ocurren conflictos como el divorcio, el embarazo<br />

adolescente, etc.".<br />

Po<strong>de</strong>mos recopi<strong>la</strong>r estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Freixas en unas puntualizaciones específicas como<br />

"el rol <strong>de</strong> una abue<strong>la</strong>", "los tipos <strong>de</strong> abue<strong>la</strong>s", "el concepto <strong>de</strong> abue<strong>la</strong>", "los sentimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s respecto a sus nietos/as", en el que hay que diferenciar <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s<br />

que pasan todas <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong>l día con sus nietos/as, es <strong>de</strong>cir, estas abue<strong>la</strong>s crían a sus<br />

nietos/as, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s que tratan a sus nietos/as horas escasas. Deducimos que el<br />

término que <strong>de</strong>staca Freixas en su exposición es cuidar, pues a partir <strong>de</strong>l mismo po<strong>de</strong>mos<br />

seña<strong>la</strong>r el papel que juega una abue<strong>la</strong> en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> sus nietos/as, así como <strong>la</strong><br />

libertad <strong>de</strong> <strong>la</strong> que disponen. Sin embargo, Freixas recalca que no toda abue<strong>la</strong> cuida a<br />

sus nietos/as por factores negativos, sino que otros puntos relevantes son los que empujan<br />

a <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s sobre el cuidado <strong>de</strong> los nietos/as como por ejemplo, para que su hija se<br />

inserte en el mundo <strong>la</strong>boral o simplemente para que pueda estudiar o seguir estudiando.<br />

Las consecuencias seña<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> Profesora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, que<br />

aparecen en <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>jan "su vida" por sus nietos/as son evi<strong>de</strong>ntes: hipertensión,<br />

estrés, insomnio..., etc. Comenta Freixas que "<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios muestran una<br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión bastante más alta en <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s cuidadoras que en <strong>la</strong>s no cuidadoras<br />

(32% frente al 19%)". Junto a esto, existen unas causas que iguahnente son evi<strong>de</strong>ntes:<br />

<strong>la</strong> edad <strong>de</strong> los nietos, <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> pareja <strong>de</strong> <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>..., etc. A<strong>de</strong>más, aña<strong>de</strong> el<br />

factor económico al factor físico, psicológico y judicial, (custodia legal <strong>de</strong>l nieto/a).<br />

Finalmente, Freixas concluye su artículo con pa<strong>la</strong>bras "mayores" como el honor y el<br />

apoyo <strong>de</strong> los ciudadanos que <strong>de</strong>be otorgarse al valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s y su responsabilidad,<br />

respectivamente.<br />

Dos conferencias: "Carmen Rico-Godoy: Cómo ser una mujer y no morir en el<br />

intento" <strong>de</strong> Carmen Servén y "Mujer y trabajo" <strong>de</strong> Carmen Sáez Lara componen el<br />

capítulo décimo: "Las obreras <strong>de</strong>l panal. Mujer y mundo <strong>la</strong>boral" que cierra <strong>la</strong>s actas<br />

<strong>de</strong>l seminario.<br />

En <strong>la</strong> primera conferencia se analiza <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Rico-Godoy, Cómo ser una mujer y<br />

no morir en el intento re<strong>la</strong>cionándo<strong>la</strong> con <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al mundo <strong>la</strong>boral.<br />

Su incorporación cada vez más avanzada no libra, sin embargo, a <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tareas domésticas, sino que se ve obligada a seguir ejerciéndo<strong>la</strong>s y compaginar<strong>la</strong>s con<br />

su trabajo fuera <strong>de</strong> casa.<br />

Tras exponer unas notas biográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong> autora, encontramos una referencia a <strong>la</strong><br />

publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra. No está publicada como una obra literaria profunda, sino como<br />

una obra presentada con mucha ironía.<br />

Cada problema que sufre Carmen, <strong>la</strong> protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, es analizado en <strong>la</strong><br />

conferencia re<strong>la</strong>cionándolo con los problemas que sufre <strong>la</strong> mujer actual, que resultan<br />

ser los mismos.<br />

Uno <strong>de</strong> los puntos importantes expuestos por Servén es el hecho <strong>de</strong> que mientras <strong>la</strong><br />

mujer <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad tanto en el ámbito <strong>la</strong>boral como en el doméstico, el hombre<br />

aprueba esa incursión femenina en el mundo <strong>la</strong>boral, en gran número, pero sin que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!