17.05.2013 Views

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NUEVOS Y ANTIGUOS RETOS AMBIENTALES DEL<br />

SIGLO XXI<br />

EUGENIO DOMÍNGUEZ VILCHES<br />

ACADÉMICO CORRESPONDIENTE<br />

El Desarrollo Sostenible es un hecho moralmente apremiante y humanitario, pero<br />

es también un imperativo <strong>de</strong> seguridad.<br />

La pobreza, <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sesperanza son <strong>de</strong>structores <strong>de</strong> los<br />

pueblos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones.<br />

Esta insantísima trinidad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilizar países e incluso regiones enteras.<br />

Colin Powell, 1999.<br />

Y es que una vez a<strong>de</strong>ntrados en el siglo XXI ya hemos aceptado que cualquier<br />

acción humana a favor <strong>de</strong> un mayor <strong>de</strong>sarrollo tiene que contar con <strong>la</strong> máxima <strong>de</strong> que<br />

no hay <strong>de</strong>sarrollo humano sin que se afecte al Medio Ambiente, aceptado a<strong>de</strong>más que<br />

los recursos naturales son alterables, <strong>de</strong>struibles e irrecuperables. Por tanto cualquier<br />

acción que repercuta en su calidad, <strong>de</strong>be ser evaluada hasta en <strong>la</strong> más mínima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

circunstancias antes <strong>de</strong> llevar<strong>la</strong> a cabo.<br />

En otras pa<strong>la</strong>bras, cualquier actividad humana <strong>de</strong>be tener en cuenta el "hecho<br />

ecológico", término <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>finición, <strong>de</strong>magógicamente utilizado por unos y otros<br />

y cuyo significado, <strong>de</strong>beríamos ac<strong>la</strong>rar.<br />

El término Ecología, se ha <strong>de</strong>fmido <strong>de</strong> muy diversas maneras, incluso por los propios<br />

ecólogos <strong>de</strong> acuerdo con su particu<strong>la</strong>r visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Algunos piensan que <strong>la</strong><br />

Ecología es <strong>la</strong> Historia Natural Científica, otros <strong>la</strong> han visto como <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong> como<br />

los seres vivos se re<strong>la</strong>cionan con su medio natural, o como <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comtmida<strong>de</strong>s.<br />

Algunos <strong>de</strong> los pioneros en este campo <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ban mas como un acercamiento<br />

que como una disciplina.<br />

Barrington Moore, el cuarto Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESA (Ecological Society of America<br />

(1916)) <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró en una reunión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad allá por el 1919 que <strong>la</strong> Ecología era <strong>la</strong><br />

Ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Síntesis y que tal Ciencia c<strong>la</strong>ramente era esencial si queríamos compren<strong>de</strong>r<br />

el funcionamiento <strong>de</strong>l mundo como un todo más que como pedazos ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Desgraciadamente el <strong>de</strong>sarrollo completo <strong>de</strong> tal Ciencia no se ha llevado aún a cabo<br />

más <strong>de</strong> 87 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> este <strong>de</strong>seo, <strong>de</strong> tal manera que <strong>la</strong> Ecología<br />

que se enseña y estudia en nuestras Universida<strong>de</strong>s perdió muy pronto su carácter holístico<br />

convirtiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio en otro disciplina más reduccionista y altamente especializada.<br />

Afortunadamente, el término fue absorvido por los ambientalistas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los<br />

60 que encontraron en él, los fundamentos científicos y filosóficos en los que soportar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!