17.05.2013 Views

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GALERÍA FOTOGRÁFICA Y NOTICIAS DE PRENSA 345<br />

11~<br />

Rafael Guillén. Escritor<br />

El ciclo 'Los martes poéticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia, coordinado por Ma-<br />

nuel Gahete, sigue ofreciendo al público cordobés <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

escuchar a algunos <strong>de</strong> los más relevantes poetas españoles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

"No concibo<br />

más localismo<br />

que el que sabe<br />

trascen<strong>de</strong>rse"<br />

ALEEEDOA5ENS1<br />

comas, Viajero y poeta. En un<br />

esfuerzo <strong>de</strong> síntesis. eso es Rafael<br />

Guillén, nacido en Granada en<br />

1933, dueño <strong>de</strong> un alma acriso<strong>la</strong>da<br />

<strong>de</strong> música y transparencia, <strong>de</strong><br />

una extensa y sólida trayectoria<br />

literaria (con títulos como los<br />

poemarios Hombre en pos, Mis<br />

amados odres viejos, Los estados<br />

transparentes, Variaciones temporales<br />

y Las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l frío y <strong>la</strong>s colecciones<br />

<strong>de</strong> prosas El país <strong>de</strong> los<br />

sentidos, tiempos <strong>de</strong> vino y poesía<br />

y Prosas viajeras) y <strong>de</strong> una infatigable<br />

afición a <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong><br />

nuevas geografías que le ha Be.<br />

vado por Marruecos, Francia,<br />

Austria, Hungría, Portugal, Ale.<br />

manta, Guatema<strong>la</strong>, Dinamarca,<br />

Suecia, Noruega, ihrquia, México,<br />

Argelia, China, Chile, Mauri-<br />

tania..<br />

-En toda reg<strong>la</strong>, un granadino<br />

univenaL<br />

-Sí, porque el localismo sólo es<br />

válido cuando es universal. El localismo<br />

por restricción no me sirve<br />

para nada. No concibo ntás lo.<br />

calismo que el que es capaz <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>rse; el <strong>de</strong> Lorca, por<br />

ejemplo. Es cierto que tengo libros<br />

muy impregnados <strong>de</strong> gnsnodismo,<br />

pero mis últimas obras<br />

son plenamente universales. Muchas<br />

ciuda<strong>de</strong>s me han inspirado<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> escribir, entre el<strong>la</strong>s<br />

<strong>Córdoba</strong>.<br />

-¿Qué representa <strong>Córdoba</strong> para<br />

usted?<br />

-Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s que más me<br />

han impresionado. Sobre todo<br />

sus callejue<strong>la</strong>s con naranjos cerca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Mezquita, los paisajes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Campiña, Medina Azabara...<br />

-¿su posición ante <strong>la</strong> poesía ha<br />

cambiado con el paso <strong>de</strong> los<br />

años?<br />

-Yo siempre he estado entregado<br />

a<strong>la</strong> poesía. Los libros han ido surgiendo,<br />

sin prisas. Dedico varios<br />

años a cada libro y creo que así<br />

F VISITANTE<br />

"<strong>Córdoba</strong> es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s que más me<br />

han impresionado;<br />

sus callejue<strong>la</strong>s con<br />

naranjos cerca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Mezquita..."<br />

<strong>de</strong>be ser. La poesía no es un pro.<br />

ducto <strong>de</strong> consumo rápido. Para<br />

su e<strong>la</strong>boración requiere paz y el<br />

respeto a unas ciertas normas. La<br />

poesía está en el extremo opuesto<br />

<strong>de</strong> esa ten<strong>de</strong>ncia a usar y tirar<br />

que hoy en día se observa en todo.<br />

La poesía no pue<strong>de</strong> ser una<br />

últimas décadas. Ayer le tocó al turno a Rafael Guillén, Premio Nacional<br />

<strong>de</strong> Poesía en 1994 por 'Los estados transparentes' y Premio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Critica <strong>de</strong> Andalucía en 2003 por 'Las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l frío'.<br />

LECTURA EN CÓRDOBA. Rafael Guillén, ayer. en <strong>la</strong> <strong>Real</strong> Aca<strong>de</strong>mia.<br />

cuestión <strong>de</strong> modas. Es algo mucho<br />

más serio.<br />

-¿En poesía vale todo?<br />

-Vale todo para el que escribe,<br />

pero no necesariamente para el<br />

que lo lee.<br />

-¿lo poesía andaluza atraviesa<br />

un buen momento?<br />

-En el ámbito poético español, <strong>la</strong><br />

1:oeste andaluza siempre ha tenido<br />

un lugar prepon<strong>de</strong>rante. Hoy<br />

sigue habiendo magníficos poetas.<br />

Pero <strong>la</strong> poesía, aqui y en todas<br />

partes, sigue siendo minoritaria.<br />

Yo quisiera que los libros <strong>de</strong><br />

poesía se vendieran como los discos<br />

<strong>de</strong> los cantantes famosos. Un<br />

concierto en una ciudad como<br />

<strong>Córdoba</strong> <strong>de</strong> un cantante <strong>de</strong> Operación<br />

hitinfo pue<strong>de</strong> provocar<br />

que al die siguiente se vendan<br />

10.000 discos, pero si un poeta<br />

reconocido ofrece un recital <strong>de</strong><br />

sus versos no creo que consiga<br />

ven<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> cinco libros. Así<br />

mol <strong>la</strong> sociedad, que evolucione<br />

siempre al ritmo que le imponen<br />

y que acepta.<br />

-¿Qué poetas le han influido<br />

más?<br />

-Hay una primera etapa en todo<br />

poeta que es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud, <strong>la</strong>s<br />

primeras lecturas y <strong>la</strong>s primeras<br />

influencias, que en rol caso fueron<br />

Juan Ramón Jiménez y Miguel<br />

Hernán<strong>de</strong>z, entre otros. Y<br />

una segunda en <strong>la</strong> que, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una maduración, un poeta se<br />

va <strong>de</strong>cantando por aquellos autor.<br />

que mejor conectan con su<br />

Diario El Día <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>. <strong>Córdoba</strong>, miércoles 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006. Pág. 50.<br />

sensibilidad. Yo siempre he i<strong>de</strong>ntificado<br />

a los podas <strong>de</strong>l 27 como<br />

mis maestros. Y fuera <strong>de</strong> Espelta,<br />

a Neruda.<br />

-Usted comenzó su <strong>la</strong>bor poética<br />

en los años 50. ¿Tuvo re<strong>la</strong>ción<br />

con los miembros <strong>de</strong> Cántico?<br />

-La he tenido posteriormente, <strong>de</strong><br />

admiración y <strong>de</strong> amistad con algunos<br />

<strong>de</strong> sus componentes, entre<br />

ellos Pablo Gaceta Baena. Pero<br />

Cántico pertenece a wa generación<br />

anterior e <strong>la</strong> mía. Yo soy <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Generación <strong>de</strong>l SO, y ellos estaban<br />

entre el grupo <strong>de</strong>l 36 y el <strong>de</strong>l<br />

SO. A mis años, <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong><br />

edad no 30D tan relevantes, pero<br />

en <strong>la</strong> juventud si tenían mucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!