17.05.2013 Views

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 EUGENIO DOMÍNGUEZ VILCHES<br />

sus esfuerzos por preservar <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción lo que quedaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad como un medio para aumentar <strong>la</strong> estabilidad, el principio holístico<br />

<strong>de</strong> que el todo es más que <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes, y el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sucesión ecológica<br />

como medio <strong>de</strong> alcanzar <strong>la</strong> clímaz.<br />

Estos ecólogos <strong>de</strong> conciencia nacidos en el último tercio <strong>de</strong> siglo pasado se diferenciaban<br />

<strong>de</strong> los antiguos o anticuados conservacionistas y preservacionistas en que su<br />

respuesta a <strong>la</strong> crisis ambiental se orientaba fundamentalmente en el sentido <strong>de</strong> que su<br />

actitud hacia el Medio Natural <strong>de</strong>bía cambiar, empezando porque el hombre <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

como parte integrante <strong>de</strong> él y si se <strong>de</strong>struye <strong>la</strong> naturaleza se <strong>de</strong>struye a si<br />

mismo, consi<strong>de</strong>rando a<strong>de</strong>más que <strong>la</strong> crisis ambiental es más que una crisis social.<br />

Este ecólogo <strong>de</strong> conciencia exige cambios en como nos re<strong>la</strong>cionamos con el mundo<br />

natural, cambios en <strong>la</strong> forma como estamos organizados socialmente, cambios en <strong>la</strong>s<br />

polfticas sociales y sobre todo en <strong>la</strong>s políticas económicas que impidan el paso a lo que<br />

Warwick Fox <strong>de</strong>nominó <strong>la</strong> "Ecología <strong>de</strong> poco ca<strong>la</strong>do", "Shallow Ecology", en contraposición<br />

a <strong>la</strong> profunda o "Deep Ecology".<br />

Ecología profunda que no tiene más remedio que por <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> los hechos aceptar<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología dominante <strong>de</strong>l crecimiento económico, pero siempre, o casi siempre, en<br />

una posición subordinada.<br />

Una posición que no es necesario justificar (los propios economistas tienen dificulta<strong>de</strong>s<br />

crecientes en pre<strong>de</strong>cirlo) el crecimiento económico, ya que cada vez es más difícil<br />

<strong>de</strong>fmir exclusivamente lo que eufemísticamente l<strong>la</strong>man los indicadores económicos.<br />

¿Qué es lo que está o ha estado funcionando mal?. La respuesta parece residir en<br />

que <strong>la</strong> economía mo<strong>de</strong>rna se estudia por lo general en completo ais<strong>la</strong>miento. Sin embargo,<br />

todos sabemos que los procesos económicos no ocurren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema<br />

cerrado sino enc<strong>la</strong>vados en el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas vivas que <strong>la</strong>s afecta dramáticamente<br />

y a su vez afectadas por ello.<br />

Cuatro sistemas biológicos - pesquerías, bosques, pra<strong>de</strong>ras y cultivos <strong>de</strong> cereales -,<br />

forman los cimientos <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado sistema <strong>de</strong> economía global, que en adición al hecho<br />

<strong>de</strong> suministrarnos toda nuestra comida, son virtualmente los proveedores <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

materias primas para <strong>la</strong> industria mundial a excepción <strong>de</strong> los minerales y los <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong>l petróleo. Por tanto, economía y sistemas biológicos no pue<strong>de</strong>n ser separados.<br />

En <strong>la</strong>s últimas décadas, el impacto <strong>de</strong> nuestras activida<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s zonas<br />

pesqueras (si aceptamos consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> pesca como una actividad agríco<strong>la</strong> más), bosques<br />

pra<strong>de</strong>ras y cultivos, ha aumentado consi<strong>de</strong>rablemente, causando serias y galopantes<br />

<strong>de</strong>gradaciones ecológicas. En algunos casos y afortunadamente, estos costes ecológicos<br />

están siendo ya tras<strong>la</strong>dados a costes económicos.<br />

La teoría económica actual, postu<strong>la</strong> que tanto más <strong>de</strong>gradados se encuentran los<br />

ecosistemas, mayor será <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda por sus productos -hasta el punto que su restauración<br />

resulta, ya en ese momento positivamente económica-. El argumento es <strong>de</strong>fectuoso<br />

<strong>de</strong>bido a un gran número <strong>de</strong> circunstancias entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>gradación ecológica es raramente reversible, al menos en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> tiempos<br />

histórica. El problema resi<strong>de</strong> en que alguna gente no se lo cree y hay que obligarles a<br />

que acepten que no hay marcha atrás para los bosques que se aniqui<strong>la</strong>n sistemáticamente,<br />

ni para <strong>la</strong> tierra arable que se transforma en <strong>de</strong>siertos, incluso en zonas que nunca<br />

hemos aceptado potenciahnente <strong>de</strong>sérticas, a no ser que lo sea a una esca<strong>la</strong> puramente<br />

simbólica que sirva para acal<strong>la</strong>r nuestras conciencias.<br />

De entre todos los problemas medioambientales reales a los que <strong>de</strong>ben prestar absoluta<br />

atención los países más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos hay cuatro que me gustaría subrayar:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!