17.05.2013 Views

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 RAFAEL MIR JORDANO<br />

el juicio, y el punto <strong>de</strong> partida o <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> fructíferas meditaciones.<br />

En Julián Marías po<strong>de</strong>mos encontrar muchos ejemplos <strong>de</strong> estas dos perspectivas.<br />

Adolfo Suárez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su óptica <strong>de</strong> gobernante, concreta su admiración por el profesor<br />

sin cátedra, con <strong>la</strong> siguiente afirmación: "Sintetizó en dos pa<strong>la</strong>bras <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l<br />

cambio político: primero <strong>la</strong> liberalización; <strong>de</strong>spués <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización"'5.<br />

Pue<strong>de</strong> enhebrarse a esta exaltación <strong>de</strong> ciertas pa<strong>la</strong>bras, lo que publicó el poeta español<br />

Antonio Aparicio el 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1964 en "El Nacional" <strong>de</strong> Caracas. Aparicio fue<br />

por azar asistente a una conferencia <strong>de</strong> Julián Marías en Sevil<strong>la</strong>:<br />

Julián Marías, filósofo español, ha venido a Sevil<strong>la</strong> a hab<strong>la</strong>r, y lo ha hecho c<strong>la</strong>ramente,<br />

El hombre cauteloso, acaso medido en exceso, que nos ha parecido otras<br />

veces Julián Marías, no es el hombre que ha bajado esta vez a Sevil<strong>la</strong>...Ha <strong>de</strong>jado<br />

un excelente cartel en Sevil<strong>la</strong>. Ha hab<strong>la</strong>do sobre <strong>la</strong> vida españo<strong>la</strong> en el siglo XX. Y<br />

lo ha hecho <strong>de</strong>jando dichas unas cuantas pa<strong>la</strong>bras verda<strong>de</strong>ras.<br />

Tanto satisfizo al filósofo esta mención, que <strong>la</strong> reproduce literalmente en sus<br />

Memoríasi6, resaltando en negrita, como hacemos en este texto, <strong>la</strong> expresión final unas<br />

cuantas pa<strong>la</strong>bras verda<strong>de</strong>ras.<br />

Pa<strong>la</strong>bras verda<strong>de</strong>ras, oportunas, esc<strong>la</strong>recedoras, bel<strong>la</strong>s, sugerentes,<br />

predilectas... ¡Quién pudiera cubrir <strong>la</strong> lápida <strong>de</strong> su mausoleo con cientos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s!<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras predilectas hay expresiones que gusta asignar. Así, como recuerda<br />

Lame<strong>la</strong>'7, a Marías le gustaba utilizar —sospechamos que sólo podía hacerlo <strong>de</strong><br />

tar<strong>de</strong> en tar<strong>de</strong>— <strong>la</strong> expresión "actual y <strong>de</strong>cente".<br />

¡Cuántos actuales in<strong>de</strong>centes! ¡Cuántos <strong>de</strong>centes inactuales!<br />

Marías, por otra parte, tuvo predilección por pa<strong>la</strong>bras tan incitadoras como verdad,<br />

persona, insta<strong>la</strong>ción, libertad, circunstancia, vocación, ilusión, felicidad, tiempo...<br />

La pa<strong>la</strong>bra persona ha servido <strong>de</strong> título a un libro <strong>de</strong> nuestro autor, que recomendamos'',<br />

pero en el que no nos atrevemos a a<strong>de</strong>ntrarnos. Por en<strong>la</strong>zar con <strong>la</strong> actualidad <strong>de</strong><br />

estos tiempos <strong>de</strong> feminismo posoportuno y <strong>de</strong> cantos a <strong>la</strong> promiscuidad y a una igualdad<br />

absoluta, físicamente imposible (con esto no queremos <strong>de</strong>cir que nos parezca ma<strong>la</strong><br />

nuestra hora) voy a traer a nuestra atención un par <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong>l capítulo "La<br />

persona y su diversificación: varón y mujer" <strong>de</strong> su obra "Tratado <strong>de</strong> lo mejor. La moral<br />

y <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida".<br />

En una parte se dice: La exigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> moralidad se con<strong>de</strong>nsa en <strong>la</strong> aproximación,<br />

hasta el límite <strong>de</strong> lo posible, al último núcleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad humana [...J . Esta realidad<br />

existe radicalmente en dos formas, a <strong>la</strong> vez inseparables e irreductibles: varón y mujer...<br />

Y un poco más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte esto otro:<br />

Hay dos versiones <strong>de</strong> cuanto se hace con significación moral, pero ambas lo son<br />

<strong>de</strong>l mismo núcleo personal: el varón es persona masculina, <strong>la</strong> mujer, persona femenina;<br />

el error pue<strong>de</strong> consistir tanto en <strong>la</strong> omisión <strong>de</strong>l común carácter personal<br />

como en <strong>la</strong> esencial y recíproca diferencia.<br />

's Suárez, Adolfo. "Homenaje...", pág. 368.<br />

16 Marías, Julián. "Memorias 2...", pág. 220<br />

'7 Lame<strong>la</strong>, Antonio. "Homenaje...", pág. 163,<br />

"Alianza Editorial, Madrid, 1996.<br />

19 Alianza Editorial, Madrid, 1996 (41' reimpresión). Págs. 155 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!