01.06.2013 Views

Guía de Exploradores 5 - El Educador

Guía de Exploradores 5 - El Educador

Guía de Exploradores 5 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 1<br />

Jerson Luis Nieves Vázquez<br />

5


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 2<br />

2<br />

Autor<br />

Jerson Luis Nieves Vázquez<br />

Se <strong>de</strong>sempeña como profesor <strong>de</strong> Estudios Sociales e Historia. Es maestro consultor <strong>de</strong> la<br />

Alianza Geográfica <strong>de</strong> Puerto Rico. Posee estudios posgraduados en Historia <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico y <strong>de</strong>l Caribe. Actualmente, se encuentra finalizando sus estudios doctorales en<br />

Historia <strong>de</strong> América. A<strong>de</strong>más, ha sido autor y creador <strong>de</strong> propuestas y proyectos especiales<br />

para capacitar maestros en el área <strong>de</strong> Estudios Sociales en el Departamento <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> Puerto Rico.<br />

Editora<br />

Carmen Luz Sánchez Jiménez<br />

Se ha <strong>de</strong>sempeñado como Catedrática Asociada <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico en el<br />

Recinto <strong>de</strong> Río Piedras. Posee un grado <strong>de</strong> Maestría en Educación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Puerto Rico <strong>de</strong>l Recinto <strong>de</strong> Río Piedras. Ha sido autora y editora <strong>de</strong> numerosos libros <strong>de</strong><br />

Estudios Sociales e Historia.<br />

_____________________________<br />

Copyright © 2006<br />

Editorial Norma S. A.<br />

Apartado 195040, San Juan, Puerto Rico 00919-5040<br />

Carr. 869 km 1.5<br />

Royal Industrial Park, Bo. Palmas<br />

Cataño, Puerto Rico<br />

Teléfono: (787) 788-5050 y 788-6010- fax (787) 788-7161<br />

Prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> este libro,<br />

Por cualquier medio, sin permiso escrito <strong>de</strong> la Editorial.<br />

Impreso por:__________<br />

Fecha <strong>de</strong> impresión: mayo 2006<br />

Impreso en Colombia- Printed in Colombia<br />

Gerente <strong>de</strong> División Educativa: Mildred Correa Berríos<br />

Editora: Carmen Luz Sánchez Jiménez<br />

Asistente Editorial <strong>de</strong>l Proyecto y colaboradora <strong>de</strong> la edición: Roxanna I. Cruz Villafañe<br />

Coordinadora Editorial: <strong>El</strong>aine Berríos Martínez<br />

Asistente Editorial: Rosa Feliciano Feliciano<br />

Dirección artística: Carlos López Angleró<br />

Digitalización: Carmen A. Torres Santiago<br />

Diagramación y diseño <strong>de</strong> páginas interiores: José Mateo Maldonado<br />

Diseño <strong>de</strong> cubierta: Carlos López Angleró<br />

Coordinación <strong>de</strong> ilustraciones: María <strong>de</strong>l Rosario Peña Borrero<br />

Ilustradores: Archivo <strong>de</strong>l Grupo Editorial Norma<br />

Foto <strong>de</strong> cubierta: Ruinas <strong>de</strong> Teotihuacan en México, DigitalArchive Japan<br />

ISBN: 958-9054-6


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 3<br />

Acerca <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong><br />

Acerca <strong>de</strong> la guía<br />

Unidad 1: Me informo para conocer las Américas<br />

Capítulo 1<br />

Capítulo 2<br />

Capítulo 3<br />

Capítulo 4<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Unidad 2: América: ubicación priviligiada<br />

Capítulo 5<br />

Capítulo 6<br />

Capítulo 7<br />

Capítulo 8<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Unidad 3: La gente <strong>de</strong> las Amércias<br />

Capítulo 9<br />

Capítulo 10<br />

Capítulo 11<br />

Capítulo 12<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Unidad 4: América indígena<br />

Capítulo 13<br />

Capítulo 14<br />

Capítulo 15<br />

Capítulo 16<br />

Capítulo 17<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Unidad 5: Europa en América<br />

Capítulo 18<br />

Capítulo 19<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 21<br />

Capítulo 22<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Unidad 6: Las Américas buscan su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

Capítulo 18<br />

Capítulo 19<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 21<br />

Capítulo 22<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Unidad 7: Las Américas en el presente<br />

Capítulo 18<br />

Capítulo 19<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 21<br />

Capítulo 22<br />

Ejercicios <strong>de</strong> evaluación<br />

Contenido<br />

Respuestas a los ejercicios <strong>de</strong> evaluación, <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno<br />

Apéndices<br />

Páginas<br />

4<br />

11<br />

12<br />

20<br />

24<br />

32<br />

36<br />

44<br />

48<br />

56<br />

60<br />

68<br />

72<br />

80<br />

84<br />

92<br />

96<br />

121


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 4<br />

4<br />

Acerca <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong>…<br />

<strong>Exploradores</strong> es la novedosa serie <strong>de</strong> Estudios Sociales para<br />

la escuela elemental <strong>de</strong>l Grupo Editorial Norma. Contribuirá<br />

significativamente a <strong>de</strong>sarrollar el círculo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Kin<strong>de</strong>rgaten hasta el sexto grado porque está basada en los<br />

estándares <strong>de</strong> contenido y ejecución <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Educación para los Estudios Sociales. Está escrita por autores<br />

puertorriqueños y se apoya, a<strong>de</strong>más, en los estándares <strong>de</strong>l<br />

Nacional Council for the Social Studies y en currículos <strong>de</strong> otras<br />

entida<strong>de</strong>s privadas.<br />

La serie <strong>Exploradores</strong> fue conceptualizada consi<strong>de</strong>rando<br />

la premisa <strong>de</strong> que el aprendizaje es un proceso activo y<br />

constructivo. <strong>Exploradores</strong> presenta contenidos interesantes<br />

y pertinentes, acompañados <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s dinámicas y<br />

creativas. Estimula el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento y fomenta<br />

la sana convivencia social con los <strong>de</strong>más y con la naturaleza.<br />

Proporciona elementos conceptuales que permite a los alumnos<br />

<strong>de</strong>sarrollar su capacidad <strong>de</strong> análisis y discusión necesarias<br />

para tomar <strong>de</strong>cisiones efectivas, tanto personales como colectivas.<br />

Fortalezas y puntos <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la serie <strong>Exploradores</strong><br />

La Serie <strong>Exploradores</strong> fue diseñada y conceptualizada<br />

para intervenir en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo académico <strong>de</strong> los<br />

estudiantes con el propósito <strong>de</strong> contribuir efectivamente en<br />

su formación como seres racionales, activos, alertas y competentes,<br />

creadores <strong>de</strong> su propia realidad, estructurando y<br />

dando sentido a los estímulos, convirtiéndose en agentes<br />

<strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo. Concibe a los estudiantes como seres<br />

integrales, cuyo <strong>de</strong>sarrollo como seres humanos es producto<br />

<strong>de</strong> la integración compleja entre la herencia biológica y el


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 5<br />

ambiente. Preten<strong>de</strong> que la enseñaza y el aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

Estudios Sociales ayu<strong>de</strong>n al estudiante a <strong>de</strong>sarrollar un sentido<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal, a examinar y clarificar sus valores y<br />

a fortalecer su sentido <strong>de</strong> pertenencia a una cultura particular<br />

así como a la comunidad universal, global.<br />

A esos efectos,<br />

Inicia las experiencias <strong>de</strong> aprendizaje como aventuras <strong>de</strong><br />

exploración, integrando exploradores imaginarios que invitarán<br />

a los niños a compartir sus experiencias y sus distintas<br />

misiones. Esto promueve la curiosidad, los mantiene motivados,<br />

les estimula la imaginación con cada exploración y<br />

fomenta el diálogo entre el autor y los estudiantes.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica a los estudiantes con una “tarjeta <strong>de</strong> acceso como<br />

explorador autorizado” completando un formulario al iniciar<br />

el texto.<br />

Temas centrales por niveles y grados<br />

<strong>El</strong> contenido curricular para la escuela elemental en el área<br />

<strong>de</strong> estudios sociales en Puerto Rico incluye, por grados, los<br />

siguientes temas:<br />

• Inicia las aventuras con una ruta <strong>de</strong> exploración y un juego<br />

para aumentar el interés por trabajar con el contenido <strong>de</strong>l<br />

texto, el cual correspon<strong>de</strong> al currículo <strong>de</strong> cada grado y a los<br />

objetivos <strong>de</strong>l curso.<br />

5


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 6<br />

6<br />

• Contiene una diversidad <strong>de</strong> secciones que promueven la<br />

construcción <strong>de</strong>l conocimiento, facilitando:<br />

- el <strong>de</strong>sarrollo sistemático <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>l pensamiento-<br />

sección Activa tu mente,<br />

- la integración <strong>de</strong> las Ciencias Sociales y otras áreas <strong>de</strong>l<br />

currículo- secciones Enlace con… y <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción,<br />

- el uso <strong>de</strong> la tecnología- sección Exploremos.com,<br />

- la conciencia cívica y ética- sección Vivencias,<br />

- la aplicación <strong>de</strong>l conocimiento- secciones <strong>Exploradores</strong><br />

en acción, Manipulativos y Repaso mis logros,<br />

- el assessment- sección Reviso mi equipaje,<br />

- el enriquecimiento <strong>de</strong>l vocabulario- sección Mundo <strong>de</strong><br />

palabras.<br />

• Integra y promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> valores humanos como<br />

parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los alumnos en cuanto a sus<br />

<strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s.<br />

• Promueve la participación activa como medio <strong>de</strong> llegar a<br />

construir conocimientos, buscando siempre respuestas<br />

creativas.<br />

• Integra las artes expresivas, indispensables para <strong>de</strong>sarrollar<br />

una imagen cohesiva e integral <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> la dimensión<br />

humana.<br />

• Posee características distintivas <strong>de</strong> un aprendizaje transformador<br />

y po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> los Estudios Sociales porque los contenidos<br />

<strong>de</strong> los textos son:<br />

- significativos y pertinentes,<br />

- integrales,<br />

- basados en valores,<br />

- activos y constructivos,


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 7<br />

• Promueve la integración curricular.<br />

• Promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las inteligencias múltiples y las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

• Promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> experiencias educativas para el<br />

logro <strong>de</strong> los estándares.<br />

• Promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> estudios sociales<br />

y el aprendizaje cooperativo.<br />

• Sugiere activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> assessment.<br />

• Facilita la integración <strong>de</strong> la tecnología.<br />

• Propicia y facilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una efectiva conciencia<br />

ecológica.<br />

• Contribuye significativamente a <strong>de</strong>sarrollar el currículo <strong>de</strong>l<br />

área en cada grado.<br />

Nivel Kin<strong>de</strong>rgarten <strong>El</strong> yo, la familia y la escuela<br />

Nivel 1- 3<br />

Primer grado<br />

Segundo grado<br />

Tercer grado<br />

Nivel 4- 6<br />

Cuarto grado<br />

Qinto grado<br />

Sexto grado<br />

Grupos primarios y relaciones sociales<br />

La familia<br />

La comunidad<br />

Puerto Rico<br />

Puerto Rico y el Mundo<br />

Puerto Rico<br />

Las Américas<br />

<strong>El</strong> Viejo Mundo<br />

7


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 8<br />

8<br />

Principio <strong>de</strong> la Unidad<br />

Ruta <strong>de</strong> exploración:<br />

¡Es el lugar don<strong>de</strong> comenzará<br />

tu aventura! A través <strong>de</strong> un<br />

viaje imaginario a una época<br />

<strong>de</strong> la historia podrás estudiar<br />

sucesos, noticias, gente y<br />

lugares asombrosos que<br />

<strong>de</strong>spertarán tu curiosidad por<br />

los Estudios Sociales.<br />

Contenido <strong>de</strong> los capítulos<br />

Misión:<br />

Esta sección contiene los objetivos<br />

que <strong>de</strong>bes alcanzar al<br />

finalizar el estudio <strong>de</strong> cada<br />

capítulo.<br />

Más allá <strong>de</strong> la misión:<br />

En esta página se presentan<br />

temas muy interesantes y<br />

curiosida<strong>de</strong>s que te ayudarán<br />

a ampliar tus conocimientos<br />

sobre los temas <strong>de</strong>l capítulo.<br />

¡Será como leer las notas o<br />

el diario <strong>de</strong> un explorador!<br />

Número y título <strong>de</strong> la unidad<br />

¿Quieres conocer tu libro? Te presentaremos<br />

las diferentes partes que lo componen. Así,<br />

podrás obtener el mayor provecho al utilizarlo.<br />

Juego<br />

En esta sección<br />

resolverás acertijos,<br />

palabras secretas y<br />

otras activida<strong>de</strong>s<br />

interesantes.<br />

Contenido<br />

<strong>Exploradores</strong><br />

en Acción:<br />

En esta página<br />

realizarás activida<strong>de</strong>s<br />

variadas y divertidas<br />

que te ayudarán a<br />

compren<strong>de</strong>r mejor y<br />

poner en práctica<br />

todo lo aprendido<br />

en el capítulo.


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 9<br />

Vivencias:<br />

Esta sección te permitirá <strong>de</strong>sarrollar<br />

un a<strong>de</strong>cuado comportamiento<br />

cívico y ético, fortaleciendo<br />

tus valores para aportar<br />

más por un mundo mejor.<br />

Otras secciones<br />

Mundo <strong>de</strong> palabras<br />

Lista <strong>de</strong> palabras con sus<br />

significados <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el contenido.<br />

Reviso mi equipaje<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “assesment”<br />

variadas en las que podrás<br />

expresarte y repasar lo<br />

aprendido acerca <strong>de</strong> algún<br />

tema estudiado.<br />

Activa tu mente<br />

Se presenta un ejercicio,<br />

pregunta o situación con el<br />

propósito <strong>de</strong> que ejercites<br />

tu pensamiento crítico.<br />

¡Tu opinión es importante!<br />

Repaso mis logros:<br />

Activida<strong>de</strong>s que te<br />

ayudarán a ampliar, repasar<br />

y fortalecer el conocimiento<br />

que vas construyendo.<br />

Enlace con…<br />

En esta sección relacionarás<br />

un tema con las distintas<br />

Ciencias Sociales y otras<br />

áreas <strong>de</strong>l currículo.<br />

Exploremos.com<br />

Direcciones electrónicas<br />

para aquellos exploradores<br />

que les encanta ampliar<br />

su conocimiento y la<br />

investigación.<br />

Atlas<br />

En esta sección tendrás a tu<br />

disposición una variedad <strong>de</strong><br />

mapas que podrás consultar<br />

para aclarar dudas, visualizar<br />

mejor una región y construir<br />

conocimientos más sólidos <strong>de</strong><br />

los temas bajo estudio.<br />

9


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 10<br />

10<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

capítulo<br />

Número y título <strong>de</strong> la unidad<br />

Trabajo con mapas:<br />

Esta sección les permitirá a los estudiantes adquirir y<br />

<strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>strezas para utilizar correctamente<br />

los mapas <strong>de</strong> modo que obtengan y<br />

produzcan la mayor y mejor información posible<br />

<strong>de</strong> éstos.<br />

<strong>Exploradores</strong> informan:<br />

Esta sección aspira a familiarizar<br />

a los estudiantes con la<br />

prensa escrita. Tendrán la<br />

oportunidad <strong>de</strong> seleccionar<br />

una noticia, leerla<br />

y analizarlapara informar<br />

sobre la misma.<br />

¿Quieres conocer tu libro? Te presentaremos las<br />

diferentes partes que lo componen. Así, podrás<br />

obtener el mayor provecho al utilizarlo.<br />

Repaso mis logros:<br />

Activida<strong>de</strong>s que ayudarán a los estudiantes a<br />

ampliar, repasar y fortalecer el conocimiento<br />

que va construyendo.<br />

Mi diario:<br />

Esta sección permite a los<br />

estudiantes un espacio para<br />

reflexionar, expresar y repasar<br />

lo aprendido acerca <strong>de</strong> algún<br />

tema estudiado.


GE5 páginas iniciales 5/12/06 11:12 AM Page 11<br />

Acerca <strong>de</strong> la <strong>Guía</strong> <strong>de</strong>l educador<br />

La <strong>Guía</strong> <strong>de</strong>l educador, que acompaña cada texto, facilita el logro exitoso<br />

<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l curso para cada grado. Esta incluye un plan <strong>de</strong> trabajo<br />

por cada unidad. En el mismo se <strong>de</strong>stacan los conceptos y <strong>de</strong>strezas que<br />

se <strong>de</strong>sarrollarán a través <strong>de</strong> los capítulos <strong>de</strong> la unidad, partiendo <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> la misma. En cada plan <strong>de</strong> trabajo por unidad, a<strong>de</strong>más, los<br />

educadores tendrán disponibles lo siguiente:<br />

• Activida<strong>de</strong>s para iniciar la unidad,<br />

• Activida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>sarrollar por capítulos,<br />

• Activida<strong>de</strong>s para cerrar o concluir la unidad.<br />

En la <strong>Guía</strong> <strong>de</strong>l educador encontrarán, también, los estándares <strong>de</strong> Estudios<br />

Sociales alineados por unida<strong>de</strong>s y capítulos. Estoconstituye una significativa<br />

aportación editorial al proceso <strong>de</strong> planificación que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar los<br />

educadores.<br />

Finalmente, la <strong>Guía</strong> <strong>de</strong>l educador incluye los ejercicios <strong>de</strong> evaluación con<br />

sus respectivas respuestas, así como las contestaciones a las activida<strong>de</strong>s<br />

incluidas tanto en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción (activida<strong>de</strong>s por capítulos<br />

<strong>de</strong>l texto) como a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno.<br />

Sección <strong>de</strong> Respuestas<br />

Apéndice<br />

Material <strong>de</strong> apoyo<br />

para los maestros<br />

Respuestas<br />

Respuestas a los ejercicios <strong>de</strong>l libro,<br />

el cua<strong>de</strong>rno y las evaliaciones.<br />

11


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 12<br />

12<br />

Unidad 1:<br />

Me informo para conocer<br />

las Américas<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. <strong>de</strong>scubrir y explicar cómo es nuestro planeta Tierra físicamente.<br />

2. <strong>de</strong>finir y explicar qué es la cartografía y los diferentes tipos <strong>de</strong> mapas que existen.<br />

3. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir los continentes, los océanos y las capas que forman nuestro<br />

planeta.<br />

4. reconocer y <strong>de</strong>finir la red <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas geográficas.<br />

5. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las diferentes zonas climatológicas <strong>de</strong>l Planeta.<br />

6. utilizar correctamente la rosa <strong>de</strong> los vientos.<br />

7. valorar el conocimiento sobre los mapas para el ser humano.<br />

8. reconocer e i<strong>de</strong>ntificar los signos convencionales y sus usos.<br />

9. analizar y explicar los símbolos utilizados en los mapas.<br />

10. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las diferencias entre plano y mapa.<br />

11. utilizar a<strong>de</strong>cuadamente la leyenda para interpretar los mapas.<br />

12. i<strong>de</strong>ntificar e interpretar diferentes tipos <strong>de</strong> tablas informativas.<br />

13. i<strong>de</strong>ntificar e interpretar diferentes tipos <strong>de</strong> gráficas.<br />

14. analizar el uso y la construcción <strong>de</strong> las escalas; utilizándolas correctamente.<br />

Conceptos:<br />

Geografía<br />

Cartografía<br />

Mapas<br />

Coor<strong>de</strong>nadas<br />

Zonas climatológicas<br />

Plano<br />

Tabla informativa<br />

Gráfica<br />

Escala<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Analizar<br />

Interpretar mapas, tablas y gráficas<br />

Trabajar con mapas, tablas y gráficas<br />

Localizar<br />

Interpretar lectura<br />

Describir<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar<br />

I<strong>de</strong>ntificar<br />

Dibujar<br />

Redactar


GE5-Uni1 5/16/06 4:15 PM Page 13<br />

Estándares <strong>de</strong> contenido<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#2: Gente, Lugares<br />

y Ambiente<br />

#5: Desarrollo<br />

Personal<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

a. Determina la localización absoluta, haciendo uso <strong>de</strong> los paralelos y meridianos para <strong>de</strong>terminar<br />

la latitud y la longitud.<br />

b. Construye y utiliza mapas, tablas y gráficas para mostrar o inferir patrones <strong>de</strong> distribución espacial.<br />

Usa mapas mentales para indicar secuencias <strong>de</strong> lugares durante un recorrido.<br />

c. I<strong>de</strong>ntifica formas <strong>de</strong> dividir el espacio terrestre y sugiere posibles razones para explicar dichas<br />

divisiones.<br />

d. Describe las características <strong>de</strong>l ambiente físico, tales como la atmósfera, el relieve, la hidrografía<br />

y la biosfera.<br />

f. Explica la relación persona-ambiente y da ejemplos <strong>de</strong> la misma en diferentes contextos geográficos.<br />

g. Describe cómo los procesos físicos mol<strong>de</strong>an el relieve <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la Tierra y cómo las<br />

relaciones Tierra - Sol afectan las condiciones <strong>de</strong> vida en el Planeta.<br />

i. Utiliza tecnología para i<strong>de</strong>ntificar distintas regiones mundiales comparando y contrastando las<br />

características <strong>de</strong> éstas.<br />

e. Entien<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la responsabilidad en sus relaciones interpersonales y en la sociedad<br />

en general.<br />

f. Describe formas <strong>de</strong> cooperación y resolución <strong>de</strong> conflictos entre <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong> vida<br />

y sistema político, individuos, grupos y naciones, <strong>de</strong>mostrando empatía y tolerancia hacia otros<br />

puntos <strong>de</strong> vista.<br />

g. Reconoce distintos modos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar respeto en sus relaciones interpersonales en los grupos<br />

sociales en los cuales participa.<br />

f. Demuestra tolerancia y respeto por los <strong>de</strong>más.<br />

g. I<strong>de</strong>ntifica problemas que surgen en la convivencia humana y ofrece alternativas para la solución.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 1,<br />

Capítulo 2,<br />

Capítulo 3,<br />

Capítulo 4,<br />

Vivencias<br />

Vivencias


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 14<br />

14<br />

Exploración<br />

1. Indique, a sus estudiantes, que usted ha escondido varios tesoros en el salón. Divida el<br />

grupo en 5 equipos. Cada uno <strong>de</strong> ellos escogerá su representante. Al tener seleccionados<br />

a sus 5 exploradores, entregue un mapa a cada uno <strong>de</strong> ellos, con claves específicas<br />

preparado por usted para facilitar la búsqueda. Cada mapa será diferente. Pídales que<br />

busquen cada cual su tesoro utilizando el mapa. <strong>El</strong> que primero lo encuentre recibirá,<br />

junto a su equipo, un bono en el próximo examen.<br />

Recomendación: pue<strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r el tesoro <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un pupitre, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un bulto,<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l zapato <strong>de</strong> otro estudiante, en su escritorio, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la puerta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

algún armario o planta, etc. Finalice la actividad recogiendo en un conversatorio la<br />

actitud que tienen los estudiantes sobre la importancia <strong>de</strong> los mapas en el diario vivir.<br />

2. Invite a sus estudiantes a elaborar un mapa que los lleve <strong>de</strong> la escuela a su casa. Luego,<br />

compartirán el mapa con sus compañeros y discutirán sobre las dificulta<strong>de</strong>s que tuvieron<br />

para realizarlo.<br />

3. Disponga <strong>de</strong> por lo menos un globo terráqueo. Invite a sus estudiantes a observarlo.<br />

Luego, converse con ellos sobre viajes que hayan hecho. Pregunte si tienen algún familiar<br />

o amistad que viva fuera <strong>de</strong> Puerto Rico. Traten <strong>de</strong> localizar los lugares mencionados<br />

en el globo o en un mapamundi <strong>de</strong> pared.<br />

4. Provea diferentes tipos <strong>de</strong> mapas a sus estudiantes <strong>de</strong> lugares con los que ellos estén<br />

familiarizados. Hagan un diagrama <strong>de</strong> Venn para indicar en qué se parecen y en qué se<br />

diferencian los mismos.<br />

diferencias diferencias<br />

semejanzas<br />

_________________<br />

_____________<br />

_______________<br />

_______________<br />

_______________<br />

_______________<br />

____________________<br />

_______________<br />

________________<br />

______________________<br />

________________<br />

_______________<br />

_____________________<br />

_______________<br />

___________________<br />

_______________<br />

________________<br />

______________<br />

_____________<br />

______________<br />

5. Muestre signos convencionales a sus estudiantes (por ejemplo, señales <strong>de</strong>: tránsito, salida,<br />

entrada, para impedidos, direccionales, etc.), muestre también diferentes tipos <strong>de</strong> mapas<br />

a sus estudiantes. Pídales que los observen <strong>de</strong>tenidamente y que preparen una lista con<br />

las características <strong>de</strong> los mismos. Pregúnteles su significado y su importancia. Discuta con<br />

ellos la importancia que tienen los signos y los mapas y la interpretación correcta <strong>de</strong> los<br />

mismos. Es importante que reconozcan la existencia <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> mapas.<br />

6. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad.


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 15<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 1: Mapas y globos: recursos <strong>de</strong> información<br />

1. Dialogue con sus estudiantes sobre los movimientos <strong>de</strong> la Tierra con relación al Sol.<br />

Explíqueles que el Sol permanece en el mismo lugar mientras nuestro Planeta rota en<br />

su propio eje y se traslada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol. Para esto, pida dos estudiantes voluntarios.<br />

Uno sostendrá una linterna encendida (representa al Sol) y otro una bola (representa la<br />

Tierra). <strong>El</strong> que tiene la linterna permanece parado en su lugar mientras el que tiene la<br />

bola (representa la Tierra) se traslada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l primero. Luego, incorpora el segundo<br />

movimiento (rotación) simultáneamente. Guíe una discusión socializada con la<br />

siguiente pregunta: ¿Por qué algunas partes <strong>de</strong>l mundo están <strong>de</strong> día mientras otras<br />

están <strong>de</strong> noche?<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 19 a la 24 <strong>de</strong>l libro; discútalas, utilizando las preguntas<br />

incluidas en el texto en las páginas 18, 19, 21.<br />

3. Pídales que investiguen en enciclopedias, en Internet o en los periódicos sobre la<br />

cartografía antigua y que la comparen con la cartografía mo<strong>de</strong>rna. Pue<strong>de</strong>n utilizar la<br />

dirección dada en la página 17 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Invite a sus estudiantes a que se dividan en seis equipos <strong>de</strong> trabajo. Provea diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> mapas a sus estudiantes para que los examinen. Asigne un tipo <strong>de</strong> mapa a cada<br />

equipo para que lo ilustre. Luego, cada equipo pegará su mapa en la pizarra y lo compartirá<br />

con el resto <strong>de</strong>l grupo. Mientras, coloque pedazos <strong>de</strong> papel con las <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una bolsa pequeña. Uno <strong>de</strong> los estudiantes<br />

saca un papel al azar, lo lee e indicará a qué mapa se refiere la <strong>de</strong>scripción y lo coloca<br />

bajo el mapa que seleccione. Los <strong>de</strong>más reaccionarán.<br />

5. Escoja a cuatro estudiantes, cada uno representará un hemisferio. Coloque estos<br />

estudiantes en cuatro lugares <strong>de</strong>l salón. <strong>El</strong> resto <strong>de</strong>l grupo se reunirá al centro. Al<br />

escuchar el hemisferio, brincarán en la dirección <strong>de</strong>l hemisferio indicado. Para crear<br />

mayor intensidad, pue<strong>de</strong>n jugar eliminando a los que se confundan o equivoquen.<br />

6. Examine, en un globo terráqueo, la localización <strong>de</strong>l Meridiano <strong>de</strong> Greenwich y <strong>de</strong>l<br />

Ecuador.<br />

7. Divida el grupo en dos equipos. Necesitará dos globos terráqueos o planisferios para este<br />

juego. Indíqueles que <strong>de</strong>berán buscar tal país en el globo terráqueo. <strong>El</strong> primero que lo<br />

encuentre ganará un punto para su equipo. Podría dar claves para facilitar la búsqueda.<br />

Por ejemplo: Este país se encuentra en el hemisferio norte. Este país se encuentra en el<br />

continente <strong>de</strong> Europa. Invite a los estudiantes a hacer las ban<strong>de</strong>ritas representativas <strong>de</strong><br />

los países que encontraron.<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar con los ejercicios <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción en la página 25 <strong>de</strong>l libro, y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

15


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 16<br />

16<br />

Capítulo 2: Los cartógrafos simplifican el estudio <strong>de</strong> los mapas<br />

1. Construya, con sus estudiantes, paralelos <strong>de</strong> latitud y meridianos <strong>de</strong> longitud en el piso<br />

<strong>de</strong>l salón. Utilice cinta adhesiva "masking tape". Se recomienda que la medida sea 3<br />

pies x 3 pies. I<strong>de</strong>ntifique los meridianos <strong>de</strong> longitud con números y los paralelos <strong>de</strong> latitud<br />

con letras. Entregue tarjetas 4 x 6 a sus estudiantes para que escriban sus nombres<br />

en ellas. Deben colocarlas en la coor<strong>de</strong>nada que usted les indique.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 26 a la 34 <strong>de</strong>l libro. Discutalas utilizando las preguntas<br />

incluidas en el texto en la página 27 al pie <strong>de</strong> la ilustración y en las páginas 28, 29, 30,<br />

31 y 32 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

3. Seleccione un lí<strong>de</strong>r entre los estudiantes. Cuando este diga: Latitud, los <strong>de</strong>más niños<br />

<strong>de</strong>ben estirar sus brazos hacia los lados. Cuando diga Longitud <strong>de</strong>ben estirar el brazo<br />

<strong>de</strong>recho hacia arriba y el izquierdo hacia abajo. <strong>El</strong> lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>be mantener un buen ritmo<br />

al dar la contraseña.<br />

4. Marque las zonas climáticas en un globo terráqueo. Utilice liguillas y cintas adhesivas.<br />

Pida, a los estudiantes, que hagan dibujos que ilustren el clima <strong>de</strong> las diferentes zonas y<br />

péguelas sobre ellas.<br />

5. Invite, a sus estudiantes, a que se dividan en pequeños grupos <strong>de</strong> trabajo (mínimo tres).<br />

Cada grupo <strong>de</strong>bera escoger un país ubicado en alguna zona climática. Deben investigar<br />

sobre el país y cómo se relacionan la vestimenta y las activida<strong>de</strong>s al aire libre con el clima<br />

<strong>de</strong>l lugar. ¿Cómo se compara con el estilo <strong>de</strong> vida que llevamos en Puerto Rico? ¿Qué<br />

características principales diferencian esta zona <strong>de</strong> la que habitamos nosotros? ¿Cómo se<br />

relaciona el medio ambiente geográfico con el estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas que viven<br />

en él? Deben compartir sus hallazgos con el resto <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> forma narrada, dramatizada,<br />

con transparencias, por medio <strong>de</strong> ilustraciones en un cartel o una combinación<br />

<strong>de</strong> todas las anteriores.<br />

6. Escriba los nombres <strong>de</strong> las zonas climáticas en pedazos <strong>de</strong> papel y métalos en una bolsa<br />

pequeña. Escoja algún estudiante para que saque uno <strong>de</strong> los papelitos, lo lea en silencio,<br />

lo dramatice y los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben adivinar cuál es la zona que le tocó.<br />

7. Indique, a los estudiantes, que se dividan en seis equipos. Luego, cada equipo elaborará<br />

un mo<strong>de</strong>lo a escala <strong>de</strong> la Tierra. En el mismo, representarán el sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas y<br />

las zonas climáticas. Posteriormente se exhibirán los trabajos y se discutirá en torno a<br />

ellos.<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción,<br />

página 35 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 17<br />

Capítulo 3: Los signos convencionales<br />

1. Llame a la Compañía <strong>de</strong> Turismo para solicitar una guía titulada; ¡Qué pasa! En el centro<br />

encontrará un mapa <strong>de</strong> los lugares turísticos <strong>de</strong> Puerto Rico. Interprete la leyenda con<br />

sus estudiantes.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 36 a la 44 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Discútalas utilizando las<br />

preguntas incluidas en el texto en la página 37 al pie <strong>de</strong> la ilustración, y en la 28<br />

la sección Activa tu mente, y en las páginas 39 y 40 las contenidas al pie <strong>de</strong> las<br />

ilustraciones. Trabajar también en la página 42 y la sección Reviso mi equipaje en<br />

la página 43 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

3. Cree un código <strong>de</strong> símbolos en el cual cada uno represente una letra <strong>de</strong>l abecedario.<br />

Los símbolos pue<strong>de</strong>n ser colores, trazos, figuras geométricas, dibujos o puntos. No se<br />

permite el uso <strong>de</strong> letras o números. Invente un mensaje con el código y entréguelo a<br />

sus estudiantes para que lo traduzcan. Exhórtelos a escribir sus propios mensajes e intercambiarlos<br />

con sus compañeros.También pue<strong>de</strong>n inventar sus propios códigos.<br />

4. Invite a algún recurso (arquitecto, ingeniero, cartógrafo o geógrafo) para que dialogue<br />

con sus estudiantes sobre la elaboración <strong>de</strong> planos y les muestre y explique la diferencia<br />

entre estos y un mapa.<br />

5. Pídales que elaboren un plano <strong>de</strong> su habitación. Deben tener la opción <strong>de</strong> hacerlo tridimensional.<br />

Pue<strong>de</strong>n utilizar plasticina, materiales reciclables, fotos o recortes <strong>de</strong> revistas<br />

para representar los objetos que componen su cuarto. Deben incluir una leyenda.<br />

6. Dialogue, con sus estudiantes, sobre los símbolos en nuestro diario vivir que nos orientan<br />

y dirigen. Haga referencia a la página 43 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Fomente una discusión sobre<br />

conductas <strong>de</strong>seables en el hogar <strong>de</strong> cada uno. Algunos comentarios podrían ser: cerrar<br />

la nevera <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sacar los alimentos, recoger los juguetes cuando termine <strong>de</strong> usarlos,<br />

ayudar a mis familiares a doblar la ropa, lavarme las manos antes <strong>de</strong> comer, cepillarme los<br />

dientes antes <strong>de</strong> ir a la cama, tomarme las vitaminas, etc. Procure que los comentarios<br />

sean bien específicos. Pídales que seleccionen una <strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong>seadas y que la<br />

ilustren artísticamente en un cartel. Pue<strong>de</strong>n llevar el cartel a su hogar y pegarlo en la<br />

pared. Éste le servirá <strong>de</strong> recordatorio.<br />

7. Conversen sobre los símbolos que i<strong>de</strong>ntifican mundialmente a los países: ban<strong>de</strong>ra,<br />

himno y escudo. Muestre láminas <strong>de</strong> los que representan a Puerto Rico. Exhorte a los<br />

estudiantes a crear un símbolo que los represente como individuo. Deben acompañar<br />

la ilustración con una breve explicación escrita.<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la parte <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong> en acción,<br />

página 45 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto, y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

17


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 18<br />

18<br />

Capítulo 4: Gráficas, tablas y escalas<br />

1. Dé seguimiento a la actividad seis <strong>de</strong>l capítulo 3. Fomente una discusión sobre conductas<br />

<strong>de</strong>seables en el hogar <strong>de</strong> cada niño. Exhorte a sus estudiantes a llevar un registro <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s que llevan a cabo <strong>de</strong> forma rutinaria. Enséñeles a preparar una gráfica para<br />

organizar la información. Pue<strong>de</strong>n colocar una carita alegre o hacer una marca <strong>de</strong> cotejo<br />

en el espacio correspondiente al día. Al cabo <strong>de</strong> una semana, traigan las gráficas al salón<br />

para mostrarlas a sus compañeros y comparen los resultados. Discuta la importancia y<br />

relevancia <strong>de</strong> las gráficas y las tablas.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 46 a la 54 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, realice los ejercicios<br />

incluidos en el texto.<br />

3. Prepare gráficas con sus estudiantes: una circular <strong>de</strong>l % <strong>de</strong> niñas y niños que hay en su<br />

grupo, una <strong>de</strong> barra utilizando las ausencias <strong>de</strong> las niñas y niños, una lineal utilizando los<br />

programas preferidos <strong>de</strong> los estudiantes y por último, una pictórica utilizando lo siguiente:<br />

escriba los nombres <strong>de</strong> los meses; entregue una pequeña fotocopia <strong>de</strong> un bizcocho o<br />

<strong>de</strong> un gorro <strong>de</strong> cumpleaños a sus estudiantes para que lo coloreen y escriban su nombre<br />

en él. Deben pegarlo en el mes en el cual nacieron. Contabilicen la cantidad <strong>de</strong> niños<br />

que nacieron en cada mes. A continuación varios mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> graficas<br />

Ejemplo:<br />

A. Gráfica circular.<br />

B. Gráfica <strong>de</strong> barra.<br />

Leyenda:<br />

dulces rosa<br />

dulces amarillo<br />

dulces violeta<br />

dulces anaranjado<br />

Leyenda<br />

Niñas<br />

Niños<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0 rosa amarillo violeta anaranjado


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 19<br />

4. Provea revistas y periódicos viejos para que sus estudiantes recorten láminas <strong>de</strong> sus<br />

alimentos favoritos. Dibuje una tabla en una cartulina con categorías tales como: carnes,<br />

harinas, productos lácteos, frutas, etc. Permita que peguen las láminas en la categoría<br />

correspondiente. Discuta sobre la información que presenta la misma.<br />

5. Solicite, a sus estudiantes, que observen un mapa <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, para seleccionar<br />

seis países que pertenezcan a ese continente. Luego, buscarán la latitud y longitud <strong>de</strong><br />

estos países, su capital y su actividad económica principal. Finalmente, organizarán esta<br />

información en una tabla para presentarla y discutirla con el resto <strong>de</strong>l grupo.<br />

6. Motive, a sus estudiantes, a localizar en un mapa <strong>de</strong> América Central, los países que<br />

pertenezcan a esta región. Luego, buscarán <strong>de</strong> estos países, su capital, su actividad<br />

económica principal, su ingreso per cápita, su idioma, su población y su religión principal.<br />

Finalmente, organizarán esta información en una tabla para presentarla y discutirla<br />

con el resto <strong>de</strong>l grupo.<br />

Aplicación<br />

1. Trabajar los ejercicios en la sección Repaso mis logros en la página 58 <strong>de</strong>l libro.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar, en el globo terráqueo, las zonas climáticas. Pída, a sus estudiantes, que<br />

mencionen dos países <strong>de</strong> cada zona. Uno <strong>de</strong>be estar en el Este y ótro en el Oeste.<br />

3. Invite, a sus estudiantes, a realizar un mapa que ilustre la ruta más larga <strong>de</strong>l salón al<br />

comedor escolar. Deben incluir una leyenda.<br />

4. Estimule, a sus estudiantes, a realizar un plano <strong>de</strong> la escuela. Pregunte: ¿En qué se<br />

diferencia esta ilustración <strong>de</strong> la anterior? ¿Cuál es el propósito <strong>de</strong> una y cuál el <strong>de</strong><br />

la otra?<br />

5. Provea a sus estudiantes un mapa físico <strong>de</strong> su ciudad. (Lo pue<strong>de</strong> conseguir en la Oficina<br />

<strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> su municipio). Formule preguntas basadas en el mapa. Luego, procedan a<br />

trabajar en la sección Evalúo mi progreso, página 59 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

http://www.salonhogar.com<br />

http://www.socialstudiesforkids.com/subjects/<br />

mapsmo<strong>de</strong>rn.htm<br />

http://club.telepolis.com/geografo/indice.htm<br />

19


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 20<br />

20<br />

Evaluación Capítulo 1<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Lee y contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿A qué se <strong>de</strong>be que en la Tierra haya día y noche?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

2. La persona que diseña edificios se llama arquitecto. ¿Cómo se llama la persona que diseña<br />

mapas?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

3. ¿Cuáles son los siete continentes?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

II. I<strong>de</strong>ntifica lo siguiente.<br />

1. Circula los cinco océanos que tiene la Tierra.<br />

a. Américo b. Atlántico c. Híbrido d. Índico<br />

e. Pacífico f. Antártico g. Ártico h. Caribe<br />

2. Representa o i<strong>de</strong>ntifica en el círculo las líneas imaginarias llamadas ecuador y primer<br />

meridiano o meridiano cero. I<strong>de</strong>ntifica los hemisferios Norte, Sur, Este y Oeste.


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 21<br />

Evaluación Capítulo 2<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Utiliza color rojo para representar los meridianos <strong>de</strong> longitud en el círculo y azul para representar<br />

los paralelos <strong>de</strong> latitud. I<strong>de</strong>ntifica las direcciones cardinales e intermedias.<br />

II. Lee y contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Por qué son los polos las zonas más frías <strong>de</strong> la Tierra?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

2. ¿Para qué se utiliza la rosa <strong>de</strong> los vientos?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

3. ¿Qué son las zonas climáticas?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

4. Menciona las zonas climáticas y <strong>de</strong>scribe cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

21


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 22<br />

22<br />

Evaluación Capítulo 3<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Lee y contesta en tus propias palabras<br />

1. ¿Cuál es la utilidad <strong>de</strong> la leyenda y <strong>de</strong> los signos convencionales en un mapa?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

2. ¿Cuál es la diferencia <strong>de</strong> un mapa y un plano?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

3. ¿Cuál <strong>de</strong> estos es un mapa y cuál es un plano?<br />

a.________<br />

b.________


GE5-Uni1 5/12/06 1:50 PM Page 23<br />

Evaluación Capítulo 1<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Pareo. ¿Cuál soy?<br />

a. gráfica lineal ____<br />

b. gráfica pictórica ____<br />

c. gráfica <strong>de</strong> barra ____<br />

d. gráfica circular ____<br />

e. tabla ____<br />

f. escala ____<br />

1. Si conectas los puntos con una línea, podrás comparar la información que presento.<br />

2. Uso figuras o símbolos para presentar la información. Una leyenda siempre me acompaña.<br />

3. Me pue<strong>de</strong>s utilizar para comparar situaciones similares que ocurren en diferentes momentos.<br />

4. Para interpretarme, fíjate en el tamaño <strong>de</strong> las partes que me componen.<br />

5. Represento información exacta en una forma bien organizada.<br />

6. Conmigo pue<strong>de</strong>s saber, aproximadamente, el tamño <strong>de</strong> un lugar y la distancia entre ese<br />

lugar y otro.<br />

II. Menciona tres recursos que utilizan los cartógrafos para representar información en los mapas sin<br />

utilizar palabras.<br />

1. ______________________________________________________<br />

2. ______________________________________________________<br />

3. ______________________________________________________<br />

III. Utiliza la siguiente información para construir una gráfica lineal, una <strong>de</strong> barra y una circular.<br />

Erupciones volcánicas en América Central<br />

Costa Rica Guatemala Nicaragua <strong>El</strong> Salvador<br />

9 3 18 6<br />

23


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 24<br />

24<br />

Unidad 2:<br />

América, ubicación privilegiada<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. <strong>de</strong>scribir y analizar la formación geológica <strong>de</strong>l continente americano.<br />

2. establecer semejanzas y diferencias entre las formas geográficas <strong>de</strong> las Américas<br />

con el mundo.<br />

3. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scubrir recursos variados <strong>de</strong>l espacio americano.<br />

4. reconocer y valorar los recursos <strong>de</strong> América.<br />

5. localizar y <strong>de</strong>scribir diferentes lugares turísticos <strong>de</strong> América.<br />

6. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir paisajes geográficos <strong>de</strong> las Américas.<br />

7. i<strong>de</strong>ntificar y analizar la relación que existe entre la topografía y la diversidad <strong>de</strong><br />

climas <strong>de</strong> las Américas.<br />

8. reconocer y analizar los distintos grupos <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> la naturaleza y sus usos<br />

en América.<br />

9. valorar la naturaleza como el ecosistema que <strong>de</strong>bemos conservar siempre.<br />

Conceptos:<br />

Formación geológica<br />

Placas tectónicas<br />

Recursos naturales<br />

Paisaje geográfico<br />

Topografía<br />

Hidrografía<br />

Clima<br />

Ecosistema<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Analizar<br />

Trabajar con mapas<br />

Interpretar lectura<br />

Describir<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar<br />

I<strong>de</strong>ntificar<br />

Dibujar<br />

Redactar<br />

Organizar<br />

Or<strong>de</strong>nar


GE5-Uni2 5/16/06 4:16 PM Page 25<br />

Estándares <strong>de</strong> contenido<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#1: Cambio y<br />

Continuidad<br />

#2: Gente, Lugares<br />

y Ambiente<br />

#3: Cultura, Científico-<br />

Social, Tecnológica<br />

y Humanista<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

#8: Producción,<br />

distribución<br />

y consumo<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica actitu<strong>de</strong>s, valores y distintas formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r en diferentes contextos históricos y<br />

culturales.<br />

b. Construye y utiliza mapas, tablas y gráficas para mostrar o inferir patrones <strong>de</strong> distribución espacial.<br />

Usa mapas mentales para indicar secuencias <strong>de</strong> lugares durante un recorrido.<br />

c. I<strong>de</strong>ntifica formas <strong>de</strong> dividir el espacio terrestre y sugiere posibles razones para explicar dichas<br />

divisiones.<br />

d. Describe las características <strong>de</strong>l ambiente físico, tales como la atmósfera, el relieve, la hidrografía<br />

y la biosfera.<br />

e. Observa y propone posibles razones para explicar los patrones espaciales <strong>de</strong> los asentamientos,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, la distribución poblacional, el uso <strong>de</strong> la tierra y la migración.<br />

f. Explica la relación persona-ambiente y da ejemplos <strong>de</strong> la misma en diferentes contextos geográficos.<br />

g. Describe cómo los procesos físicos mol<strong>de</strong>an el relieve <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la Tierra y cómo las relaciones<br />

Tierra - Sol afectan las condiciones <strong>de</strong> vida en el Planeta.<br />

h. Utiliza mapas, atlas, sistemas <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas, gráficas y tablas, entre otros recursos, para generar<br />

información geográfica.<br />

i. Utiliza tecnología para i<strong>de</strong>ntificar distintas regiones mundiales comparando y contrastando las<br />

características <strong>de</strong> éstas.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 5<br />

Capítulo 5,<br />

Capítulo 6,<br />

Capítulo 7,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

f. Explica cómo la ciencia y la tecnología han conducido a cambios en el ambiente físico. Capítulo 7,<br />

Capítulo 8<br />

b. Reconoce que somos ciudadanos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

c. Reconoce que la gente y los pueblos que habitan el planeta Tierra son inter<strong>de</strong>pendientes.<br />

f. Demuestra sensibilidad hacia problemas que afectan a la humanidad, como la contaminación<br />

ambiental, el maltrato a los niños, el discrimen hacia la mujer, los efectos <strong>de</strong> las guerras, la<br />

pobreza, entre otros.<br />

e. Compara y contrasta fuentes económicas <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong> recursos utilizados por el ser humano en<br />

diferentes momentos históricos y espacios geográficos.<br />

i. I<strong>de</strong>ntifica medios que las socieda<strong>de</strong>s utilizan en diferentes momentos históricos para garantizar el<br />

bien colectivo.<br />

k. Demuestra cómo el comercio establece vínculos entre unos países y otros con el propósito <strong>de</strong><br />

mejorar el bienestar económico <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

el cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad,<br />

Vivencias<br />

Capítulo 6,<br />

Capítulo 8


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 26<br />

26<br />

Exploración<br />

1. Prepare con cartón dos rompecabezas con las placas tectónicas, y dos conjuntos <strong>de</strong> letras<br />

con el término, sin <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> qué se trata. Divida el grupo en dos equipos y déle tiempo<br />

para acomodar el rompecabezas y las letras. <strong>El</strong> grupo que acabe primero, tiene que<br />

tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el concepto. Esta actividad se retomará en el capítulo 5.<br />

2. Explore, con sus estudiantes, sus conocimientos sobre los continentes. Pregúnteles en<br />

qué continente viven. Pregúntele si ellos se consi<strong>de</strong>ran americanos. Discuta con ellos<br />

brevemente.<br />

3. Coloque en la pared un mapamundi y distribuya fotocopias <strong>de</strong>l mapa a sus estudiantes.<br />

Mencione países pertenecientes a distintos continentes para que sus estudiantes los<br />

i<strong>de</strong>ntifiquen y los marquen.<br />

América<br />

<strong>de</strong>l Norte<br />

América<br />

<strong>de</strong>l Sur<br />

Europa<br />

África<br />

Antártica<br />

Asia<br />

4. Explique, a sus estudiantes, qué es un pasaporte, por qué lo exigen en algunos países y<br />

qué suce<strong>de</strong>ría si no lo tuviéramos en los países que lo requieren. Pregunte; ¿Cuáles <strong>de</strong><br />

ellos tienen pasaporte? ¿Dón<strong>de</strong> lo han utilizado? ¿Qué información contiene?<br />

5. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad.<br />

Australia


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 27<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 5: Origen <strong>de</strong> las Américas<br />

1. Retome la actividad #1 <strong>de</strong> las Activida<strong>de</strong>s sugeridas para iniciar la unidad. Discuta<br />

brevemente con los estudiantes la opinión <strong>de</strong> éstos en torno al fenómeno tectónico.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 62 a la 68 <strong>de</strong>l libro. Luego, discuta la pregunta contenida<br />

en la parte C. La Tierra se divi<strong>de</strong> en partes en la página 66 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

3. Divida a los estudiantes en cinco equipos. Cada equipo <strong>de</strong>be buscar información en<br />

enciclopedias, libros <strong>de</strong> historia o en el Internet, en torno al origen geológico <strong>de</strong> las<br />

Américas. Ver dirección contenida en la página 63 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Pue<strong>de</strong>n utilizar, si<br />

<strong>de</strong>sean, los siguientes motores <strong>de</strong> búsqueda; www.google.com o www.altavista.com. Al<br />

finalizar su investigación, los estudiantes <strong>de</strong>ben presentar su información <strong>de</strong> la forma más<br />

creativa posible. Pue<strong>de</strong>n presentar un drama, un noticiero, un foro, una entrevista<br />

simulada al personaje o a los familiares <strong>de</strong>l mismo, etc.<br />

4. Estudie más a fondo, con sus estudiantes, sobre las diversas teorías que intentan explicar<br />

cómo se formó nuestro hemisferio. Haga un <strong>de</strong>bate en el salón para presentar, exponer y<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r cada teoría como si fuera cierta. Los grupos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>batir entre sí por qué su<br />

teoría es la más aceptable. Seleccione algunos estudiantes como jueces. Su función será<br />

hacer preguntas basadas en los argumentos <strong>de</strong> cada grupo. Los jueces se reúnen al final<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate y concluyen cuál <strong>de</strong> la teorías es la más convincente y por qué.<br />

5. Coordine una entrevista con un geólogo o científico especializado en las teorías <strong>de</strong> las<br />

placas. Redacte, con anticipación, junto a sus estudiantes, las preguntas que le harán al<br />

invitado. Esta es una magnífica oportunidad para aclarar todas las preguntas y dudas que<br />

hayan surgido en la actividad anterior.<br />

6. Prepare un mapa semántico, que <strong>de</strong>muestre <strong>de</strong> forma visual el contraste entre las<br />

diferentes teorías.<br />

T e o r í a d e l a s p l a c a s<br />

T<br />

teoría)<br />

eoría ____________________<br />

(nombre <strong>de</strong> la<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

teoría)<br />

7. Coordine con sus estudiantes una dramatización <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> las placas tectónicas.<br />

T<br />

teoría)<br />

Teoría ____________________<br />

(nombre <strong>de</strong> la<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

eoría ____________________<br />

(nombre <strong>de</strong> la<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 69 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

27


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 28<br />

28<br />

Capítulo 6: Atractivos ilimitados <strong>de</strong>l espacio americano<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 70 a la 76 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Trabaja los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción en la página 77 <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> texto.<br />

3. Divida el grupo en equipos. A cada equipo se le entregará un pedazo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong><br />

estraza <strong>de</strong> cinco pies <strong>de</strong> largo. En este papel dibujarán el mapa político <strong>de</strong> las Américas.<br />

Luego, por medio <strong>de</strong> láminas o dibujos, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>stacar los recursos <strong>de</strong> cada país, y<br />

<strong>de</strong>berán elaborar una leyenda. Cada equipo presentará su mapa al resto <strong>de</strong>l grupo y lo<br />

discutirán.<br />

4. Divida a los estudiantes en equipos. Cada equipo <strong>de</strong>be buscar información en<br />

enciclopedias, libros <strong>de</strong> historia o en el Internet, en torno a los recursos naturales <strong>de</strong> las<br />

Américas. Pue<strong>de</strong>n utilizar, si <strong>de</strong>sean, los siguientes motores <strong>de</strong> búsqueda: www.google.com<br />

o www.altavista.com. Al finalizar su investigación, los estudiantes <strong>de</strong>ben presentar su<br />

información <strong>de</strong> la forma más creativa posible. Pue<strong>de</strong>n presentar un drama, un noticiero,<br />

un foro, una entrevista simulada al personaje o a los familiares <strong>de</strong>l mismo, etc.<br />

5. Divida a los estudiantes en parejas. Cada pareja <strong>de</strong>berá escoger un país. Luego, <strong>de</strong>berá<br />

buscar información en enciclopedias, libros <strong>de</strong> historia o en el Internet, en torno a los<br />

lugares <strong>de</strong> interés turístico <strong>de</strong> las Américas. Pue<strong>de</strong>n utilizar si <strong>de</strong>sean los siguientes<br />

motores <strong>de</strong> búsqueda; www.google.com o www.altavista.com. Al finalizar su investigación,<br />

los estudiantes <strong>de</strong>berán presentar su información en forma <strong>de</strong> un "brochure"<br />

promocional <strong>de</strong>l país escogido por ellos y presentarlo ante el resto <strong>de</strong>l grupo.<br />

(Es conveniente que repartan uno a cada estudiante).<br />

6. Una vez concluida la actividad anterior, los estudiantes tendrán suficiente información<br />

en torno a los lugares <strong>de</strong> interés turístico, y con ella, <strong>de</strong>berán elaborar un itinerario <strong>de</strong><br />

excursión, el cual <strong>de</strong>berá ser promovido en una feria que organizarán para tales efectos.<br />

7. Haga un organizador gráfico con sus estudiantes.<br />

Topografía<br />

Hidrografía<br />

1. _______________<br />

2. _______________<br />

3. _______________<br />

4. _______________<br />

5. _______________<br />

6. _______________<br />

Aspectos <strong>de</strong> la<br />

geografía que<br />

influyen en la<br />

diversidad <strong>de</strong><br />

climas<br />

1. _______________<br />

2. _______________<br />

3. _______________<br />

4. _______________<br />

5. _______________<br />

6. _______________<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 29<br />

Capítulo 7: Particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la geografía americana<br />

1. Divida el grupo en cuatro equipos. Cada equipo buscará y discutirá información relacionada<br />

al tema que le tocó. Luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos encontraron<br />

más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una discusión<br />

socializada. Los temas son los siguientes:<br />

Relieves Ríos y lagos Flora y fauna Desiertos<br />

2. Utilizando la información obtenida en la actividad # 2 los estudiantes trabajarán en un<br />

organizador gráfico, mencionando cuatro lugares en las Américas en los que se encuen-<br />

tran estos aspectos geográficos.<br />

Atractivos ilimitados <strong>de</strong>l<br />

espacio americano<br />

3. Pída, a sus estudiantes, que recopilen periódicos por una semana (especialmente la<br />

parte relacionada al clima). Deben también observar las noticias y buscar información<br />

relacionada con el clima o condiciones <strong>de</strong>l tiempo en Puerto Rico, Estados Unidos y<br />

América en general. Pídales que creen un noticiero <strong>de</strong>l tiempo en el cual <strong>de</strong>ben ofrecer<br />

su pronóstico y recomendaciones para activida<strong>de</strong>s al aire libre.<br />

4. Invite a sus estudiantes a crear un mapa físico tridimensional que muestre el relieve <strong>de</strong><br />

las Américas. Pue<strong>de</strong>n utilizar objetos que encuentren en el patio como: arena, gravilla,<br />

hojas, piedras, ramas pequeñas, flores, etc. ¿Qué área sobresale más? ¿Cómo <strong>de</strong>scribirías<br />

el relieve americano?<br />

5. Solicite, a sus estudiantes, que escojan un país <strong>de</strong> las Américas. Luego, <strong>de</strong>berán<br />

establecer semejanzas y diferencias entre el país escogido y Puerto Rico. Deberán<br />

presentar las mismas en un diagrama <strong>de</strong> Venn.<br />

diferencias diferencias<br />

semejanzas<br />

_________________<br />

_______________<br />

_______________<br />

_______________<br />

_______________<br />

_______________<br />

____________________<br />

_______________<br />

________________<br />

______________________<br />

________________<br />

_______________<br />

_____________________<br />

_______________<br />

________________<br />

___________________<br />

________________<br />

______________<br />

________________<br />

________________<br />

29


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 30<br />

30<br />

Capítulo 8: Recursos <strong>de</strong> las Américas<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 86 a la 92 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura y luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Divida el grupo en equipos, cada equipo buscará y discutirá información relacionada a<br />

los recursos naturales <strong>de</strong> las Américas. Luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

3. Utilizando la información obtenida en la actividad # 4, los estudiantes elaborarán una<br />

tabla que recoja los datos principales.<br />

País Recursos<br />

4. Discuta, con sus estudiantes, las preguntas contenidas en la sección Activa tu mente<br />

<strong>de</strong> la página 87 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Trabajen los ejercicios en la parte <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong> en acción en la página 93 <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> texto.<br />

6. Invite, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

7. Divida el grupo en dos equipos. Cada equipo le entregará un pedazo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong><br />

estraza <strong>de</strong> 6'<strong>de</strong> largo X 3' <strong>de</strong> ancho. En el mismo dibujarán las Américas y con mucha<br />

creatividad, representarán los diferentes recursos naturales que posee.<br />

8. Discuta y trabaje con sus estudiantes la sección <strong>de</strong> Vivencias, páginas 94 y 95 <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> texto.


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 31<br />

Aplicación<br />

1. Estimule, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección Repaso mis logros en<br />

la página 96 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, procedan a trabajar en la sección <strong>de</strong> Evalúo mi<br />

progreso en la página 97 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

2. Utilizando el mapa construido en la actividad #7 (capítulo 8), los estudiantes, trabajarán<br />

un collage que tenga por título: América, ubicación privilegiada. Se presentarán los<br />

trabajos para su discusión al grupo entero.<br />

3. Motive, a sus estudiantes, a seleccionar uno <strong>de</strong> los siguientes títulos para escribir una<br />

composición: América, ubicación privilegiada o Particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la geografía americana.<br />

También podrán sugerir un titulo diferente, creado por ellos. Los estudiantes se<br />

intercambiarán las composiciones para leerlas. Se escogerán al azar algunas para leerlas<br />

en voz alta.<br />

Origen <strong>de</strong> las<br />

Américas<br />

América ubicación<br />

privilegiada<br />

4. En Puerto Rico existe un grave problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Exhorte a sus estudiantes a<br />

escribir una carta a algún legislador, alcal<strong>de</strong> o al gobernador en la cual expresen alternativas<br />

a la situación y expliquen la importancia <strong>de</strong> los bosques.<br />

la<br />

Aprendí que...<br />

Particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la geografía<br />

americana<br />

Recursos <strong>de</strong><br />

las Américas<br />

1. 1. 1. 1. 1.<br />

2. 2. 2. 2. 2.<br />

3. 3. 3. 3. 3.<br />

Atractivos<br />

ilimitados<br />

<strong>de</strong>l espacio<br />

americano<br />

http://www.wilkipedia.org/wiki/America<br />

http://geology.com/pangea.htm<br />

31


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 32<br />

32<br />

Evaluación Capítulo 5<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Selecciona la contestación correcta.<br />

___ 1. <strong>El</strong> que planteó que la tierra era un supercontinente y que luego se separó fue:<br />

a. Cristóbal Colón b. Alfred Wegener<br />

c. Ornelo Watz d. Américo Vespucio<br />

___ 2. La teoría <strong>de</strong> las placas terrestres se refiere a que hace años atrás:<br />

a. los continentes estuvieron unidos y se han ido separando.<br />

b. existieron países que <strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong>bido a la actividad volcánica.<br />

c. los habitantes <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte cruzaron a América <strong>de</strong>l Sur por una formación<br />

terrestre <strong>de</strong> placas.<br />

d. Todas las anteriores.<br />

___ 3. <strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> tierra que inicialmente formó un supercontinente fue:<br />

a. Panthalassa b. Pangea c. Nazca d. Tectónica<br />

___ 4. <strong>El</strong> nombre <strong>de</strong>l océano que ro<strong>de</strong>aba a este supercontinente fue:<br />

a. Panthalassa b. Pangea c. Nazca d. Tectónica<br />

___ 5. La edad <strong>de</strong> la Tierra es calculada en unos…<br />

a. 6,000 millones <strong>de</strong> años b. 9,600 millones <strong>de</strong> años<br />

c. 4,600 millones <strong>de</strong> años d. ninguna <strong>de</strong> las anteriores<br />

___ 6. Las placas oceánicas tienen…<br />

a. corteza oceánica y continental b. corteza oceánica y transversal<br />

c. sólo corteza oceánica d. sólo corteza continental<br />

___ 7. Las placas mixtas tienen…<br />

a. corteza oceánica y continental b. corteza oceánica y transversal<br />

c. sólo corteza oceánica d. sólo corteza continental<br />

___ 8. Las placas tectónicas tienen…<br />

a. dos tipos <strong>de</strong> movimientos b. cuatro tipos <strong>de</strong> movimientos<br />

c. un sólo movimiento d. tres tipos <strong>de</strong> movimientos


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 33<br />

Evaluación Capítulo 6<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta cierto o falso. Explica brevemente las falsas.<br />

___ 1. Los suelos son un recurso vital, su uso facilita la producción <strong>de</strong> alimentos.<br />

___ 2. Los <strong>de</strong>siertos, por lo regular, son inhóspitos para los seres humanos.<br />

___ 3. En Argentina se encuentran los bosques boreales.<br />

___ 4. La sobrepesca pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong> manera negativa los recursos marinos.<br />

___ 5. Los bosques <strong>de</strong> coníferas abundan en el Caribe.<br />

___ 6. Otra característica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>siertos es que carecen <strong>de</strong> plantas y animales.<br />

___ 7. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama, es el único en América y se encuentra en Chile.<br />

___ 8. Los suelos más fértiles son los <strong>de</strong> las llanuras aluviales.<br />

___ 9. La erosión <strong>de</strong> los suelos, es un problema inexistente en América.<br />

___ 10. En las Américas se encuentran prácticamente todos los tipos <strong>de</strong> suelo.<br />

II. Parea la mejor respuesta.<br />

___ Son la base <strong>de</strong> los recursos energéticos.<br />

___ Producen carbón natural.<br />

___ Producen petróleo.<br />

___ Energía producida por el viento.<br />

___ Energía producida por el agua.<br />

___ Energía producida por calor interno <strong>de</strong> la Tierra.<br />

___ Hidrocarburos.<br />

___ Son las condiciones que permiten la vida en<br />

nuestro planeta.<br />

___ Es el ambiente en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la vida <strong>de</strong><br />

una especie.<br />

___ Lugar don<strong>de</strong> se encuentran minerales o fósiles.<br />

a. Hábitat<br />

b. Petróleo, carbón y gas<br />

c. Brasil, Chile y Colombia<br />

d. Biosfera<br />

e. Yacimientos<br />

f. Hidroeléctrica<br />

g. Los hidrocarburos<br />

h. Venezuela y México<br />

i. Eólica<br />

j. Geotermal<br />

k. Estados Unidos y<br />

Colombia<br />

33


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 34<br />

34<br />

Evaluación Capítulo 7<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Lee y contesta brevemente en tus propias palabras.<br />

1. ¿Qué climas caracterizan las Américas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Qué diferencia hace el clima en la vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las diferentes zonas<br />

geográficas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Qué importancia tienen los ríos y los lagos para una región geográfica?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Escoge la mejor contestación.<br />

___ 1. Entre las ca<strong>de</strong>nas montañosas que se <strong>de</strong>stacan en América <strong>de</strong>l Norte se encuentran:<br />

a. Los Montes Apalaches y las Montañas Rocosas b. Los An<strong>de</strong>s<br />

c. La Sierra Maestra d. Los Alpes<br />

___ 2. Entre las ca<strong>de</strong>nas montañosas que <strong>de</strong>stacan en América <strong>de</strong>l Sur se encuentran:<br />

a. Los Montes Apalaches y las Montañas Rocosas b. Los An<strong>de</strong>s<br />

c. La Sierra Maestra d. Los Alpes<br />

___ 3. Los Gran<strong>de</strong>s Lagos, Superior, Michigan, Hurón, Erie y Ontario se encuentran entre la<br />

frontera <strong>de</strong>…<br />

a. Estados Unidos y México b. Nicaragua y México<br />

c. Estados Unidos y Canadá d. ninguna <strong>de</strong> las anteriores<br />

___ 4. Es consi<strong>de</strong>rada la mayor reserva ecológica <strong>de</strong>l Planeta.<br />

a. Región andina b. Región amazónica<br />

c. <strong>El</strong> Parque <strong>de</strong> Yellowstone d. Los evergla<strong>de</strong>s


GE5-Uni2 5/12/06 1:51 PM Page 35<br />

Evaluación Capítulo 8<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Cuáles son las funciones más importantes <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> un país?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Cómo crees que ha cambiado la función <strong>de</strong> los recursos naturales en el curso <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> las Américas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. Escribe dos ejemplos <strong>de</strong> cada uno:<br />

a. recursos renovables:<br />

___________________________________________________<br />

b. recursos no renovables:<br />

___________________________________________________<br />

II. Contesta cierto o falso. Explica en tus propias palabras las falsas.<br />

___ 1. En las Américas han evitado <strong>de</strong>sarrollar la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría como recursos.<br />

___ 2. Los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur que se <strong>de</strong>stacan como gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong> ganado<br />

son Argentina, Uruguay y Brasil.<br />

___ 3. Las principales regiones pesqueras en América <strong>de</strong>l Norte son la Península <strong>de</strong> Labrador y<br />

Terranova en el Atlántico y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alaska hasta California en el Pacífico.<br />

___ 4. Los países más industrializados <strong>de</strong> América se encuentran en América Central y el<br />

Caribe.<br />

___ 5. <strong>El</strong> sector fundamental en la economía estadouni<strong>de</strong>nse es el <strong>de</strong> los textiles y alimentos.<br />

35


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 36<br />

36<br />

Unidad 3:<br />

La gente <strong>de</strong> las Américas<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. <strong>de</strong>scribir y analizar las diferencias y los parecidos entre la gente <strong>de</strong> Canadá,<br />

México y Estados Unidos.<br />

2. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las activida<strong>de</strong>s económicas y la rutina <strong>de</strong> la vida en las Américas.<br />

3. i<strong>de</strong>ntificar parecidos y diferencias entre las Antillas Mayores y Menores.<br />

4. i<strong>de</strong>ntificar y ubicar en un mapa las diferentes zonas geográficas <strong>de</strong> América Insular.<br />

5. analizar las diferencias en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las islas que componen la América Insular.<br />

6. reconocer y localizar los países que integran a América Central.<br />

7. analizar y explicar las diferencias y parecidos <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> dicha región.<br />

8. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las diferencias entre América Ístmica y América Insular.<br />

9. <strong>de</strong>scubrir y explicar cómo son los habitantes <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur.<br />

10. comparar y contrastar la población <strong>de</strong> las Américas.<br />

11. i<strong>de</strong>ntificar y escribir parecidos y diferencias entre suramericanos y puertorriqueños.<br />

Conceptos:<br />

colonia<br />

sincretismo<br />

étnico<br />

migrar<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

manufactura<br />

solidaridad<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Analizar<br />

Interpretar y trabajar mapas, tablas<br />

y gráficas<br />

Localizar<br />

Interpretar lecturas varias<br />

Describir<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar<br />

I<strong>de</strong>ntificar<br />

Dibujar<br />

Redactar


GE5-Uni3 5/16/06 4:17 PM Page 37<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#2: Gente, Lugares<br />

y Ambiente<br />

#3: Cultura, Científico-<br />

Social, Tecnológica y<br />

Humanista<br />

a. Establece semejanzas y diferencias entre grupos étnicos y culturales por la forma como se organizan para<br />

aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

b. Construye y utiliza mapas, tablas y gráficas para mostrar o inferir patrones <strong>de</strong> distribución espacial. Usa<br />

mapas mentales para indicar secuencias <strong>de</strong> lugares durante un recorrido.<br />

i. Utiliza tecnología para i<strong>de</strong>ntificar distintas regiones mundiales comparando y contrastando las<br />

características <strong>de</strong> éstas.<br />

j. Analiza diferentes tipos <strong>de</strong> migración: interna y externa; inmigración y emigración.<br />

i. Utiliza tecnología para i<strong>de</strong>ntificar distintas regiones mundiales comparando y contrastando las<br />

características <strong>de</strong> éstas.<br />

a. Establece semejanzas y diferencias entre grupos étnicos y culturales por la forma como se organizan para<br />

aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

d. Describe cómo el lenguaje, las leyendas, los cuentos, la música, las tradiciones y otras creencias artísticas<br />

sirven como expresiones <strong>de</strong> la cultura e influyen en el comportamiento <strong>de</strong> las personas que viven en una<br />

cultura particular.<br />

#4: I<strong>de</strong>ntidad Cultural c. Demuestra respeto y orgullo por la cultura puertorriqueña y reconoce el valor <strong>de</strong> otras culturas.<br />

d. Reconoce la relación histórico-cultural <strong>de</strong> Puerto Rico y otros pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

#5: Desarrollo Personal e. Reflexiona en tomo a las consecuencias negativas y positivas <strong>de</strong> sus acciones sobre los otros y sobre sí<br />

mismo.<br />

f. Demuestra tolerancia y respeto por los <strong>de</strong>más.<br />

g. I<strong>de</strong>ntifica problemas que surgen en la convivencia humana y ofrece alternativas para la solución.<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica las consecuencias que tienen que afrontar las personas cuando no reconocen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más o no cumplen con los <strong>de</strong>beres ante las leyes <strong>de</strong>l país.<br />

e. Entien<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la responsabilidad en sus relaciones interpersonales y en la sociedad en general.<br />

f. Describe formas <strong>de</strong> cooperación y resolución <strong>de</strong> conflictos entre <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong> vida y sistema<br />

político, individuos, grupos y naciones, <strong>de</strong>mostrando empatía y tolerancia hacia otros puntos <strong>de</strong> vista.<br />

g. Reconoce distintos modos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar respeto en sus relaciones interpersonales en los grupos sociales en<br />

los cuales participa.<br />

#7: Conciencia Global a. I<strong>de</strong>ntifica aspectos <strong>de</strong> interacción e intercambio entre los pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

d. Compren<strong>de</strong> semejanzas y diferencias en la historia, la geografía, las instituciones, las tradiciones y en los<br />

valores <strong>de</strong> diversos pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

f. Demuestra sensibilidad hacia problemas que afectan a la humanidad, como la contaminación ambiental, el<br />

maltrato a los niños, el discrimen hacia la mujer, los efectos <strong>de</strong> las guerras, la pobreza, entre otros.<br />

#8: Producción,<br />

Distribución<br />

y Consumo<br />

c. Explica cómo diferentes formas <strong>de</strong> intercambio económico contribuyen al mejoramiento colectivo.<br />

e. Compara y contrasta fuentes económicas <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong> recursos utilizados por el ser humano en diferentes<br />

espacios geográficos.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 9,<br />

Capítulo 10,<br />

Capítulo 11,<br />

Capítulo 12,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 9,<br />

Capítulo 10,<br />

Capítulo 11,<br />

Capítulo 12,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 9,<br />

Capítulo 10,<br />

Capítulo 11,<br />

Capítulo 12<br />

Capítulo 9,<br />

Capítulo 10,<br />

Capítulo 11,<br />

Capítulo 12<br />

Capítulo 9,<br />

Capítulo 10,<br />

Capítulo 11,<br />

Vivencias<br />

Capítulo 11,<br />

Capítulo 12<br />

Capítulo 9,<br />

Capítulo 10,<br />

Capítulo 11,<br />

Capítulo 12,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 38<br />

38<br />

Exploración<br />

1. Copie en franjas palabras en francés, portugués, holandés, inglés y español. Por lo menos<br />

seis <strong>de</strong> cada idioma. Luego, solicite a sus estudiantes que las agrupen <strong>de</strong> acuerdo al<br />

idioma al cual pertenecen. Pida voluntarios.<br />

2. Converse, con sus estudiantes, sobre nuestra proce<strong>de</strong>ncia étnica, racial y cultural. Los<br />

puertorriqueños somos el resultado <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> razas (taíno, africano y europeo).<br />

Explore la posición <strong>de</strong> sus estudiantes en cuanto al racismo. ¿Existe una raza superior a<br />

otra? Aproveche para aclarar la frase popular, "Y tu abuela, ¿dón<strong>de</strong> está?" Pida a sus<br />

estudiantes que ofrezcan ejemplos <strong>de</strong> racismo y que indiquen qué conducta podría<br />

contrarrestar un comportamiento racista. Dialogue sobre las diferencias étnicas que<br />

caracterizan a los habitantes <strong>de</strong> las Américas. Dirija la discusión hacia los rasgos <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> sus estudiantes. ¿En qué se parecen físicamente? ¿En qué se diferencian?<br />

Pregunte cuántos provienen <strong>de</strong> padres cuyas relaciones son interraciales. Celebre las<br />

diferencias físicas que nos hacen tan diferentes, hermosos y variados. Entrégueles espejos,<br />

marcadores, papel, pegas y tijeras. Con estos materiales harán su autorretrato. Recalque<br />

que <strong>de</strong>ben observar y representar, lo mejor que puedan, su color <strong>de</strong> piel y forma <strong>de</strong> sus<br />

ojos, nariz, labios y pómulos. Exhiba, con mucho orgullo, las representaciones <strong>de</strong> sus<br />

estudiantes.<br />

3. Explore los conocimientos que tienen sus estudiantes en torno a los siguientes conceptos:<br />

colonias, sincretismo, étnico, migrar, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, manufactura y solidaridad.<br />

4. Indíquele a sus estudiantes que van a realizar un reto. Explíqueles que usted les va a dar<br />

una serie <strong>de</strong> palabras y que ellos las organizarán <strong>de</strong> manera lógica y coherente. Divida el<br />

grupo en cinco equipos. A cada uno le va a entregar un grupo <strong>de</strong> palabras, al grupo que<br />

primero las organice, se le pue<strong>de</strong> dar un bono. Luego <strong>de</strong> organizarlas, cada equipo<br />

reaccionará al contenido <strong>de</strong> la oración. Posibles alternativas: La gente <strong>de</strong> las Américas,<br />

Canadá: el coloso <strong>de</strong>l norte, Los inmigrantes: la otra cara <strong>de</strong> los Estados Unidos, Países<br />

que componen la América Insular, Viajemos por Centroamérica.<br />

5. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad y discuta las preguntas<br />

provistas en la página 98 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texo.


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 39<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 9: América <strong>de</strong>l Norte<br />

1. Examine con sus estudiantes la localización <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte en un mapamundi <strong>de</strong><br />

pared. Deben observar su posición con relación a los <strong>de</strong>más continentes.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 100 a la 106 <strong>de</strong>l libro. Luego, interactuarán mediante una<br />

discusión socializada, compartiendo con los <strong>de</strong>más lo que ellos encontraron más importante.<br />

3. Trate <strong>de</strong> conseguir direcciones <strong>de</strong> escuelas en Canadá, Estados Unidos y México que<br />

<strong>de</strong>seen intercambiar correspon<strong>de</strong>ncia con sus estudiantes (utilice la Internet para obtener<br />

esta información. En la página Web <strong>de</strong> los Cuerpos <strong>de</strong> Paz pue<strong>de</strong> encontrar escuelas con<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> establecer comunicación escrita. Intercambien cartas durante el año<br />

académico. Exhorte a que compartan información sobre las costumbres, el lenguaje,<br />

la vivienda, la comida, la vestimenta, los <strong>de</strong>portes, la música, topografía, tradiciones<br />

familiares, lugares interesantes, medios <strong>de</strong> transportación y cultura escolar. Al recibir las<br />

cartas dialoguen en cuanto a las diferencias y similitu<strong>de</strong>s existentes.<br />

4. Trabaje, con sus estudiantes, una búsqueda en Internet utilizando la dirección provista en<br />

la sección Exploremos.com en la página 101 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Solicíteles que anoten<br />

lo que más llamó su atención. Luego, intercambiarán información entre ellos.<br />

5. Divida a los alumnos en grupos y pídale a cada grupo que escoja algún país <strong>de</strong> América<br />

<strong>de</strong>l Norte. Indíqueles que buscarán información sobre el origen étnico <strong>de</strong> este país.<br />

Luego, <strong>de</strong>berán intercambiar información haciendo un collage representativo <strong>de</strong>l mismo.<br />

6. Discuta y trabaje con sus estudiantes la sección Activa tu mente en la página 103<br />

<strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

7. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la parte <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 107 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

39


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 40<br />

40<br />

Capítulo 10: América Insular<br />

1. Examine, con sus estudiantes, la localización <strong>de</strong> América Insular en un mapamundi <strong>de</strong><br />

pared. Deben observar su posición con relación a los otros componentes americanos y<br />

en relación a los <strong>de</strong>más continentes.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 108 a la 114 <strong>de</strong>l libro. Luego, interactuarán mediante una<br />

discusión socializada, compartiendo con los <strong>de</strong>más lo que ellos encontraron más importante.<br />

Discuta las preguntas provistas en el mapa <strong>de</strong> la página 110 y en la foto<br />

<strong>de</strong> la página 112.<br />

3. Divida a sus estudiantes en equipos. Prepare, en una caja, papeles con los nombres <strong>de</strong><br />

los países que componen la América Insular. Pida a un voluntario <strong>de</strong> cada equipo que<br />

escoja un papel, <strong>de</strong> esta forma cada equipo escogerá uno. Luego, los equipos se pue<strong>de</strong>n<br />

subdividir para estudiar más a fondo sobre las diferentes regiones <strong>de</strong> cada país. Investigue<br />

sobre aspectos no tratados en el libro, por ejemplo: vivienda, comida, vestimenta, tradiciones,<br />

etc. Al finalizar la investigación, los estudiantes presentarán sus hallazgos en forma<br />

<strong>de</strong> informes orales (pue<strong>de</strong>n utilizar MS Power Point).<br />

4. Invite personas <strong>de</strong> alguna otra isla <strong>de</strong>l Caribe para que dialoguen y compartan con los<br />

niños sobre sus experiencias. Preguntas guías: ¿Por qué <strong>de</strong>cidieron <strong>de</strong>jar su país para venir<br />

a vivir a Puerto Rico? ¿Tienen planes <strong>de</strong> regresar a su país?<br />

5. Promueva una investigación entre sus estudiantes para contestar las siguientes preguntas:<br />

¿Por qué otras naciones han <strong>de</strong>seado poseer el archipiélago <strong>de</strong> las Antillas? ¿Qué<br />

importancia geográfica tiene la región? Trabajen también en la página 110 la sección<br />

<strong>de</strong> Activa tu mente.<br />

6. Dialogue, con sus estudiantes, sobre los beneficios que tenemos los antillanos caribeños<br />

(clima, playas, música, frutas, etc.) Pídales que se dividan en equipos <strong>de</strong> tres, para que<br />

redacten en grupo un poema que exprese su sentir sobre el Caribe. Pue<strong>de</strong> pedir la<br />

colaboración <strong>de</strong> algún maestro <strong>de</strong> español.<br />

7. Invite, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 115 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 41<br />

Capítulo 11: América Central<br />

1. Examine, con sus estudiantes, la localización <strong>de</strong> América Central en un mapamundi <strong>de</strong><br />

pared. Deben observar su posición con relación a los otros componentes americanos y<br />

con relación a los <strong>de</strong>más continentes.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 116 a la 122 <strong>de</strong>l libro. Luego, interactuarán mediante<br />

una discusión socializada, compartiendo con los <strong>de</strong>más lo que ellos encontraron más<br />

importante.<br />

3. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen la actividad sugerida en la página 119, sección<br />

Reviso mi equipaje.<br />

4. Solicite, a sus estudiantes, que se agrupen en equipos. Prepare en una caja papeles<br />

con los nombres <strong>de</strong> los países que componen la América Central. Pida a un voluntario<br />

<strong>de</strong> cada equipo que escoja un papel. De esta forma, cada equipo escogerá un país<br />

diferente. Luego, los equipos se pue<strong>de</strong>n subdividir para estudiar más a fondo sobre las<br />

diferentes regiones <strong>de</strong> cada país. Investigue sobre aspectos no tratados en el libro, por<br />

ejemplo: vivienda, comida, vestimenta, tradiciones etc. Al finalizar la investigación, los<br />

estudiantes, presentarán sus hallazgos en forma <strong>de</strong> informes orales (pue<strong>de</strong>n utilizar MS<br />

Power Point).<br />

5. Organice una visita al Museo <strong>de</strong> las Américas en el Cuartel <strong>de</strong> Ballajá en el Viejo San<br />

Juan.<br />

6. Propicie una investigación para contestar las siguientes preguntas: ¿Qué parecido<br />

tenemos con los habitantes <strong>de</strong> Centroamérica? ¿Por qué el idioma oficial <strong>de</strong> Belice<br />

es el inglés? ¿Por qué existen en la actualidad comunida<strong>de</strong>s indígenas puras en<br />

Centroamérica?<br />

7. Invite, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 115 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

41


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 42<br />

42<br />

Capítulo 12: América <strong>de</strong>l Sur<br />

1. Examine, con sus estudiantes, la localización <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur en un mapamundi <strong>de</strong><br />

pared. Deben observar su posición con relación a los otros componentes americanos y<br />

con relación a los <strong>de</strong>más continentes.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 124 a la 130 <strong>de</strong>l libro. Luego, interactuarán mediante<br />

una discusión socializada, compartiendo con los <strong>de</strong>más lo que ellos encontraron más<br />

importante.<br />

3. Divida, a sus estudiantes, en equipos. Prepare una caja con papeles que indiquen los<br />

nombres <strong>de</strong> los países que componen la América <strong>de</strong>l Sur. Pida a un voluntario <strong>de</strong> cada<br />

equipo que escoja un papel; <strong>de</strong> esta forma cada equipo escogerá un país suramericano.<br />

Luego, los equipos se pue<strong>de</strong>n subdividir para estudiar más a fondo sobre las diferentes<br />

regiones <strong>de</strong> cada país. Investigue sobre aspectos no tratados en el libro, por ejemplo:<br />

vivienda, comida, vestimenta, tradiciones etc. Al finalizar la investigación, los estudiantes<br />

presentarán sus hallazgos en forma <strong>de</strong> informes orales (pue<strong>de</strong>n utilizar MS Power Point).<br />

4. Propicie una discusión socializada para contestar la siguiente pregunta: ¿Qué parecido<br />

tenemos con los habitantes <strong>de</strong> Suramérica?<br />

5. Examine con sus estudiantes las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los diferentes países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur.<br />

Observen las diferencias. Investiguen sobre los significados <strong>de</strong> sus simbolismos.<br />

6. Estimule, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción en la página 115 <strong>de</strong>l libro.<br />

7. Invite, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

8. Discuta y trabaje, con sus estudiantes, la sección Vivencias en la páginas 132 y 133 <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> texto.


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 43<br />

Aplicación<br />

1. Prepare un rompecabezas con los países que componen las Américas. Reparta las piezas<br />

entre los estudiantes y provéales también cinta adhesiva para que procedan a colocar<br />

cada pieza en su lugar.<br />

2. Pida, a un voluntario, que inicie el proceso. Luego cada cual colocará su pieza hasta<br />

quedar formado el mapa político <strong>de</strong> las Américas. Para finalizar la actividad, cada<br />

estudiante completará el siguiente juramento: Me comprometo hoy, a reconocer que<br />

todos los seres humanos tenemos un gran valor y un propósito en la vida. De igual forma,<br />

me comprometo a respetar, valorar y apreciar a toda persona, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

su raza, género, edad, religión, cultura, nacionalidad o capacidad física.<br />

3. Trabaje un poema diamante con el tema <strong>de</strong> la Unidad “La gente <strong>de</strong> las Américas”.<br />

4. Invite, a sus estudiantes, a realizar una <strong>de</strong> las siguientes activida<strong>de</strong>s, utilizando como<br />

inspiración el contenido <strong>de</strong> lo estudiado en esta unidad: <strong>de</strong>sarrollar un drama, escribir<br />

una canción, hacer una presentación <strong>de</strong> marionetas o escribir un poema. De esta forma,<br />

<strong>de</strong>mostrarán los conocimientos adquiridos.<br />

5. Invite, a sus estudiantes, a trabajar los ejercicios en la sección Repaso mis logros en<br />

la página 134 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, procedan a trabajar la sección Evalúo mi<br />

progreso en la página 135 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

http://www.gonorthamerica.about.com/cs/<br />

northamerica/I/blpixpeople.htm<br />

http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=2420<br />

http://go.hrw.com/atlas/span_htm/samerica.htm<br />

43


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 44<br />

44<br />

Evaluación Capítulo 9<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Parea la mejor contestación<br />

___ 1. Canadá fue colonizado por…<br />

___ 2. Es cuando ocurre la unión <strong>de</strong> dos<br />

o más culturas.<br />

___ 3. Huyendo <strong>de</strong> la persecución religiosa se<br />

establecen en los Estados Unidos.<br />

___ 4. Entre los antepasados <strong>de</strong> los mexicanos<br />

se encuentran..<br />

___ 5. Fueron traídos en contra <strong>de</strong> su voluntad<br />

a América.<br />

II. Contesta en tus propias palabras<br />

a. los judíos<br />

b. los africanos<br />

c. Francia y España<br />

d. Francia e Inglaterra<br />

e. los iroqueses y los mayas<br />

f. los holan<strong>de</strong>ses g. los mayas<br />

y los aztecas<br />

1. Describe la composición étnica <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte.<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

2. Menciona los tres gran<strong>de</strong>s países en los que está dividida Norteamérica.<br />

¿Qué idioma predomina en cada país?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

3. ¿Crees que ha sido importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la humanidad que el ser humano explore<br />

nuevas tierras? ¿Por qué?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

4. ¿Qué piensas <strong>de</strong> la inmigración, nos perjudica o nos beneficia? ¿Por qué?<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 45<br />

Evaluación Capítulo 10<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras<br />

1. ¿En qué medida la región <strong>de</strong>l Caribe ha sido importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

América?<br />

____________________________________________________<br />

2. ¿Cómo se llama el archipiélago más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> América Insular?<br />

____________________________________________________<br />

3. Menciona los nombres <strong>de</strong> las islas que pertenecen a las Antillas Mayores.<br />

____________________________________________________<br />

4. Menciona por lo menos ocho <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> las islas que pertenecen a las Antillas<br />

Menores.<br />

____________________________________________________<br />

5. Describe la composición étnica <strong>de</strong> la América Insular.<br />

____________________________________________________<br />

II. Escoge la mejor contestación.<br />

___ 1. América Insular está más cerca <strong>de</strong>:<br />

a. América <strong>de</strong>l Norte b. América Central<br />

c. América <strong>de</strong>l Sur d. todas las anteriores<br />

___ 2. Los países europeos que poblaron las Antillas fueron:<br />

a. Francia, España e Inglaterra b. España, Inglaterra y Holanda<br />

c. Francia, España, Inglaterra, d. Dinamarca, Francia, España y Holanda<br />

Dinamarca y Holanda<br />

___ 3. Se le conoce como el gigante <strong>de</strong>l Caribe<br />

a. Puerto Rico b. Cuba c. Jamaica d. República Dominicana<br />

45


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 46<br />

46<br />

Evaluación Capítulo 11<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. Describe la composición étnica <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América Central ístmica.<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

2. Menciona los países que componen América Central ístmica y localízalos en el mapa.<br />

II. Contesta cierto o falso.<br />

____ 1. En América Central sólo se habla español.<br />

____ 2. <strong>El</strong> país más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> América Central es Nicaragua.<br />

____ 3. La población <strong>de</strong> América Central está formada por dos grupos: blancos e indígenas.<br />

____ 4. La mayoría <strong>de</strong> la población vive en la zona urbana.<br />

____ 5. <strong>El</strong> país más pequeño <strong>de</strong> América Central es Panamá.<br />

____ 6. Guatemala fue la cuna <strong>de</strong> la civilización maya.<br />

____ 7. Costa Rica se distingue por tener el ejército mejor preparado <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

____ 8. Panamá posee la franja <strong>de</strong> tierra más estrecha <strong>de</strong> América Central.<br />

____ 9. <strong>El</strong> canal <strong>de</strong> Panamá es administrado actualmente por los Estados Unidos.<br />

____10. En América Central todavía se utilizan lenguas indígenas.


GE5-Uni3 5/12/06 11:18 AM Page 47<br />

Evaluación Capítulo 12<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. Describe la composición étnica <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur.<br />

____________________________________________________<br />

____________________________________________________<br />

2. Menciona los países que componen América <strong>de</strong>l Sur y localízalos en el mapa.<br />

II. Contesta cierto o falso. Explica las falsas.<br />

____ 1. Suramérica se distingue por carecer <strong>de</strong> pobreza.<br />

____ 2. Gabriel García Márquez, colombiano, ganó el premio Nobel <strong>de</strong> literatura.<br />

____ 3. Chile es la cuna <strong>de</strong> la civilización inca.<br />

____ 4. Perú tiene una alta concentración <strong>de</strong> amerindios en la selva amazónica.<br />

____ 5. Bolivia es una <strong>de</strong> las regiones más pobres <strong>de</strong> Suramérica.<br />

____ 6. La minería es la principal fuente <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong> Bolivia.<br />

____ 7. En Suramérica se habla únicamente el español.<br />

____ 8. En Paraguay predomina la gente blanca.<br />

____ 9. En Chile el 98% <strong>de</strong> la población es <strong>de</strong> origen indígena.<br />

____10. En la actualidad suramericana, los grupos indígenas puros se extinguieron.<br />

47


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 48<br />

48<br />

Unidad 4:<br />

América Indígena<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las diferentes teorías sobre el origen <strong>de</strong> los primeros<br />

pobladores <strong>de</strong> América.<br />

2. analizar y explicar los aspectos fundamentales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> América.<br />

3. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir los grupos indígenas autóctonos establecidos en las<br />

Américas.<br />

4. <strong>de</strong>scribir y explicar la forma en que los mayas se <strong>de</strong>sempeñaron como una gran<br />

civilización.<br />

5. i<strong>de</strong>ntificar los rasgos característicos <strong>de</strong> la cultura maya.<br />

6. analizar y evaluar la manera en que los mayas se adaptaron al medio ambiente y<br />

utilizaron sus recursos.<br />

7. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las características y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los aztecas que los llevaron<br />

a <strong>de</strong>sempeñarse como una gran civilización.<br />

8. <strong>de</strong>scubrir y explicar las razones por las cuales los aztecas eran un pueblo guerrero.<br />

9. analizar la manera en que los aztecas se adaptaron al medio ambiente y utilizaron<br />

sus recursos.<br />

10. i<strong>de</strong>ntificar en un mapa los lugares don<strong>de</strong> se establecieron los incas.<br />

11. analizar la manera en que los incas se adaptaron al medio ambiente y utilizaron sus<br />

recursos.<br />

12. <strong>de</strong>scribir y analizar las aportaciones principales <strong>de</strong> los indígenas a los pueblos <strong>de</strong><br />

América.<br />

13. analizar y evaluar los beneficios que han legado los indígenas a la Humanidad.<br />

Conceptos:<br />

autóctono<br />

glaciaciones<br />

nómada<br />

teocracia<br />

politeísta<br />

astronomía<br />

jeroglíficos<br />

arqueología<br />

historiografía<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Interpretar y trabajar mapas y tablas<br />

Localizar<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar


GE5-Uni4 5/16/06 4:18 PM Page 49<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#1: Cambio y<br />

Continuidad<br />

#2: Gente, Lugares<br />

y Ambiente<br />

#3: Cultura, Científico-<br />

Social, Tecnológica<br />

y Humanista<br />

a. Compren<strong>de</strong> aspectos económicos, sociales y políticos <strong>de</strong>l cambio histórico.<br />

b. I<strong>de</strong>ntifica y <strong>de</strong>scribe períodos históricos y compren<strong>de</strong> el proceso cronológico <strong>de</strong> los eventos.<br />

c. Utiliza materiales importantes para reinterpretar y reconstruir el pasado, tales como diarios, fotografías,<br />

libros <strong>de</strong> texto, revistas, periódicos y mapas, para buscar en ellos la causalidad <strong>de</strong> los fenómenos<br />

históricos.<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica actitu<strong>de</strong>s, valores y distintas formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r en diferentes contextos históricos y culturales.<br />

f. Interpreta y construye líneas <strong>de</strong> tiempo sencillas para ilustrar secuencia en eventos históricos.<br />

g. I<strong>de</strong>ntifica y utiliza la tecnología para estudiar acontecimientos históricos.<br />

a. Establece semejanzas y diferencias entre grupos étnicos y culturales por la forma como se organizan para<br />

aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

b. Construye y utiliza mapas, tablas y gráficas para mostrar o inferir patrones <strong>de</strong> distribución espacial. Usa<br />

mapas mentales para indicar secuencias <strong>de</strong> lugares durante un recorrido.<br />

e. Observa y propone posibles razones para explicar los patrones espaciales <strong>de</strong> los asentamientos, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, la distribución poblacional, el uso <strong>de</strong> la tierra y la migración.<br />

f. Explica la relación persona-ambiente y da ejemplos <strong>de</strong> la misma en diferentes contextos geográficos.<br />

i. Utiliza tecnología para i<strong>de</strong>ntificar distintas regiones mundiales comparando y contrastando las características<br />

<strong>de</strong> éstas.<br />

a. Establece semejanzas y diferencias entre grupos étnicos y culturales por la forma como se organizan para<br />

aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

b. Reconoce la importancia <strong>de</strong> las instituciones sociales como elemento <strong>de</strong> unidad y solidaridad social.<br />

I<strong>de</strong>ntifica ejemplos <strong>de</strong> cómo las instituciones <strong>de</strong> la sociedad transmiten la cultura.<br />

d. Describe cómo el lenguaje, las leyendas, los cuentos, la música, las tradiciones y otras creencias artísticas<br />

sirven como expresiones <strong>de</strong> la cultura e influyen en el comportamiento <strong>de</strong> las personas que viven en una<br />

cultura particular.<br />

#4: I<strong>de</strong>ntidad Cultural c. Demuestra respeto y orgullo por la cultura puertorriqueña y reconoce el valor <strong>de</strong> otras culturas.<br />

d. Reconoce la relación histórico-cultural <strong>de</strong> Puerto Rico y otros pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

#5: Desarrollo Personal f. Demuestra tolerancia y respeto por los <strong>de</strong>más.<br />

g. I<strong>de</strong>ntifica problemas que surgen en la convivencia humana y ofrece alternativas para la solución.<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica las consecuencias que tienen que afrontar las personas cuando no reconocen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más o no cumplen con los <strong>de</strong>beres ante las leyes <strong>de</strong>l país.<br />

e. Entien<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la responsabilidad en sus relaciones interpersonales y en la sociedad en general<br />

f. Describe formas <strong>de</strong> cooperación y resolución <strong>de</strong> conflictos entre <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong> vida y sistema<br />

político, individuos, grupos y naciones, <strong>de</strong>mostrando empatía y tolerancia hacia otros puntos <strong>de</strong> vista.<br />

g. Reconoce distintos modos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar respeto en sus relaciones interpersonales en los grupos sociales<br />

en los cuales participa.<br />

#7: Conciencia Global a. I<strong>de</strong>ntifica aspectos <strong>de</strong> interacción e intercambio entre los pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

d. Compren<strong>de</strong> semejanzas y diferencias en la historia, la geografía, las instituciones, las tradiciones y en los<br />

valores <strong>de</strong> diversos pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

f. Demuestra sensibilidad hacia problemas que afectan a la humanidad, como la contaminación ambiental,<br />

el maltrato a los niños, el discrimen hacia la mujer, los efectos <strong>de</strong> las guerras, la pobreza, entre otros.<br />

#8: Producción,<br />

Distribución<br />

y Consumo<br />

c. Explica cómo diferentes formas <strong>de</strong> intercambio económico contribuyen al mejoramiento colectivo.<br />

e. Compara y contrasta fuentes económicas <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong> recursos utilizados por el ser humano en diferentes<br />

espacios geográficos.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 13,<br />

Capítulo 14,<br />

Capítulo 15<br />

Capítulo 13,<br />

Capítulo 14,<br />

Capítulo 15,<br />

Capítulo 16,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 14,<br />

Capítulo 15,<br />

Capítulo 16<br />

Capítulo 17,<br />

Vivencias<br />

Capítulo 14<br />

Vivencias<br />

Capítulo 17,<br />

Vivencias<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

el cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 50<br />

50<br />

Exploración<br />

1. Explíquele, a sus estudiantes, que en esta unidad se estudiarán con mayor profundidad<br />

la historia, la proce<strong>de</strong>ncia y el origen étnico <strong>de</strong> los antiguos habitantes <strong>de</strong> América.<br />

Cuando los europeos llegaron a nuestro continente lo encontraron poblado. ¿Cómo<br />

llegarían los primeros pobladores a América? ¿Cómo vivían?<br />

2. Pegue franjas en la pizarra con las palabras: Mayas, Incas, Aztecas. Luego, pregunte a sus<br />

estudiantes qué conocen <strong>de</strong> ellas. Se generará una breve discusión en torno a los<br />

conocimientos previos que tengan <strong>de</strong> las mismas.<br />

3. Desarrolle un mapa conceptual partiendo <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> la unidad “América indígena”.<br />

Cada estudiante <strong>de</strong>berá aportar algo al mismo.<br />

4. Lean el poema Blasón, y analicen el mensaje que quiere transmitir el poeta. Tengan en<br />

cuenta las referencias que hace a las civilizaciones indígenas. ¿Qué mensaje nos trae el<br />

mismo?<br />

Blasón<br />

Soy el cantor <strong>de</strong> América, autóctono y salvaje:<br />

mi lira tiene un alma, mi canto un i<strong>de</strong>al.<br />

Mi verso no se mece colgado <strong>de</strong> un ramaje<br />

con un vaivén pausado <strong>de</strong> hamaca tropical…<br />

Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje<br />

al sol, que me da el cetro <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r real;<br />

cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,<br />

parecen mis estrofas trompetas <strong>de</strong> cristal.<br />

Mi fantasía viene <strong>de</strong> un abolengo moro:<br />

Los An<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> plata, pero el León, <strong>de</strong> oro,<br />

Y las dos castas fundo con épico fragor.<br />

La sangre es española e incaico es el latido;<br />

y <strong>de</strong> no ser poeta, quizás yo hubiera sido<br />

un blanco aventurero o un indio emperador…<br />

José Santos Chocano<br />

(peruano)<br />

5. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad.


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 51<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 13: Origen <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> América<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 138 a la 144 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Invite al salón a algún arqueólogo o paleontólogo para que dialogue con sus<br />

estudiantes sobre la importancia <strong>de</strong> su trabajo en la reconstrucción <strong>de</strong> la historia.<br />

3. Visite el Museo <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico. Una <strong>de</strong> sus salas expone restos<br />

arqueológicos <strong>de</strong> nuestros antepasados taínos. Esta excursión pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> introducción<br />

al tema <strong>de</strong> este capítulo.<br />

4. Trabaje y discuta con sus estudiantes la actividad sugerida en la sección Reviso mi<br />

equipaje en la página 141 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Promueva una investigación con sus estudiantes sobre la llegada <strong>de</strong> los taínos a la isla<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico. Recurran a libros <strong>de</strong> historia, enciclopedias o Internet.<br />

6. Compare la forma <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los asiáticos. <strong>El</strong>aboren un cartel que <strong>de</strong>muestre<br />

las diferencias y similitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la llegada a América <strong>de</strong> ambas civilizaciones.<br />

7. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 145 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Solicite a sus estudiantes que trabajen los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

51


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 52<br />

52<br />

Capítulo 14: La Cultura Maya<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 146 a la 152 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura y luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En este momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Discuta, con sus estudiantes, las preguntas contenidas en la sección Activa tu mente<br />

en la página 147 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

3. Invite a sus estudiantes a trabajar la actividad sugerida en la sección Enlace con… en la<br />

página 149 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Solicite a sus estudiantes que busquen información adicional sobre la cultura maya.<br />

Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

5. Divida a sus estudiantes en equipos para que redacten <strong>de</strong> forma colaborativa una<br />

historia creativa sobre un día común en la vida <strong>de</strong> una familia maya.<br />

6. Investigue más a fondo, con sus estudiantes, sobre las tribus indígenas que viven en la<br />

actualidad. Estos grupos aislados han luchado por conservar sus estilos <strong>de</strong> vida. Sin<br />

embargo, su cultura y sus tierras se ven amenazadas diariamente. Discuta lo siguiente:<br />

¿Por qué su cultura y sus tierras se ven amenazadas diariamente? ¿Qué está sucediendo<br />

hoy en día con estos indígenas? ¿En qué países resi<strong>de</strong>n? ¿Crees que <strong>de</strong>berían luchar por<br />

conservar sus tierras, idioma, características, cultura auténtica o crees que <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r<br />

el idioma, las costumbres y estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l país en el que habitan? ¿Es importante<br />

la existencia <strong>de</strong> estas tribus? ¿Por qué?<br />

7. Invite a sus estudiantes a que trabajen los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción en la página 153 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 53<br />

Capítulo 15: La Cultura Azteca<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 154 a la 160 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto . Luego, divida el grupo en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno, lo que<br />

ellos encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Solicite, a sus estudiantes, que busquen información adicional sobre la cultura azteca.<br />

Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

3. Divida a los estudiantes en equipos para que redacten <strong>de</strong> forma colaborativa una historia<br />

creativa sobre un día común en la vida <strong>de</strong> una familia azteca.<br />

4. Realice, junto a sus estudiantes, una búsqueda en Internet utilizando la dirección<br />

provista en la sección Exploremos.com en la página 155 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen el ejercicio provisto en la sección Reviso mi<br />

equipaje en la página 157 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

6. Jueguen “Guggenheim” con sus estudiantes. En este juego colaborativo, sus<br />

estudiantes categorizarán diversidad <strong>de</strong> nombres propios y comunes. Las instrucciones<br />

son las siguientes: Escriba al lado izquierdo <strong>de</strong> la tabla la palabra Azteca. Seleccione<br />

cinco categorías <strong>de</strong> objetos, países, comidas etc.<br />

Comida Color Flor País Oficio<br />

A aguacate azul azucena Argentina arquitecto<br />

Z<br />

T<br />

E<br />

C<br />

A<br />

7. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 161 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Indíquele a sus estudiantes que trabajen los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

53


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 54<br />

54<br />

Capítulo 16: Cultura Inca<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 162 a la 168 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Invite a sus estudiantes a buscar información adicional sobre la cultura inca.<br />

Especialmente <strong>de</strong> la familia, la religión y el arte. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera<br />

<strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

3. Pídale a sus estudiantes que redacten o que <strong>de</strong>muestren en forma gráfica cómo<br />

comparan las tareas que <strong>de</strong>sempeñan los miembros <strong>de</strong> su familia con los miembros <strong>de</strong><br />

la familia inca. Pue<strong>de</strong>n preparar un diagrama <strong>de</strong> Venn para que escriban sus comparaciones.<br />

Familia Inca<br />

diferencias diferencias<br />

semejanzas<br />

_________________<br />

_______________<br />

_______________<br />

_______________<br />

____________________<br />

_______________<br />

_______________<br />

______________________<br />

_______________<br />

________________<br />

_____________________<br />

________________<br />

_______________<br />

___________________<br />

_______________<br />

________________<br />

______________<br />

________________<br />

______________<br />

________________<br />

Mi Familia<br />

4. <strong>El</strong>abore <strong>de</strong> forma colaborativa o individual un cartel <strong>de</strong> las creencias y el arte <strong>de</strong> los<br />

incas. Pue<strong>de</strong> ser a través <strong>de</strong> dibujos o ilustraciones <strong>de</strong> dioses, ritos, construcciones y<br />

objetos que fabricaban. Deben <strong>de</strong>scribir las características y explicar cómo se relacionaban<br />

la religión y el arte.<br />

5. Discuta, con sus estudiantes, las preguntas contenidas en la sección Activa tu mente,<br />

página 163 <strong>de</strong>l libro.<br />

6. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen la actividad sugerida en la sección Enlace<br />

con… en la página 166 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

7. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 169 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Indíquele a sus estudiantes que trabajarán los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 55<br />

Capítulo 17: América: legado <strong>de</strong> las culturas indígenas<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 170 a la 176 <strong>de</strong>l libro. Luego, agrupe a sus estudiantes en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno lo que<br />

ellos encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Solicite, a sus estudiantes, que busquen información adicional sobre las aportaciones <strong>de</strong><br />

las culturas indígenas a nuestra sociedad. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong><br />

informes orales con sus compañeros.<br />

3. Trabaje un <strong>de</strong>bate. Divida el grupo en dos equipos. Al equipo que mayor puntuación<br />

obtenga, se le pue<strong>de</strong> dar un bono <strong>de</strong> cinco puntos para el proximo examen.<br />

4. Trabaje una pantomima con sus estudiantes. Divida el grupo en equipos. Cada equipo<br />

<strong>de</strong>berá representar alguna <strong>de</strong> las aportaciones, a manera <strong>de</strong> pantomima, <strong>de</strong> forma que<br />

los otros equipos adivinen <strong>de</strong> qué se trata.<br />

Aplicación<br />

1. Motive a sus estudiantes a escribir un cuento sobre cualquiera <strong>de</strong> los temas estudiados en<br />

esta unidad.<br />

2. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen una tabla en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarán el conocimiento<br />

adquirido durante el estudio <strong>de</strong> esta unidad.<br />

3. Invite, a sus estudiantes, a trabajar una historia. Deben seleccionar un título, personajes,<br />

una situación y una solución. Deberán ilustrar su historia y formar un libro encua<strong>de</strong>rnado<br />

en cualquier material a<strong>de</strong>cuado para ello. Pue<strong>de</strong>n exhibirlos en la biblioteca <strong>de</strong> la<br />

escuela y leerlos a los otros compañeros. Pue<strong>de</strong>n invitar a los padres y presentar <strong>de</strong><br />

forma teatral sus historias.<br />

http://www.uacam.mx/campeche/maya/indmaya1.htm<br />

http://mexico.udg.mx/historia/precolombinas/maya/in<strong>de</strong>x.html<br />

http://www.artehistoria.com<br />

http://es.wikipedia.org<br />

55


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 56<br />

56<br />

Evaluación Capítulo 13<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta:<br />

1. Explica <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n, según las siguientes teorías, los primeros pobladores <strong>de</strong> América:<br />

a. Teoría <strong>de</strong> autoctonismo: ______________________________________<br />

b. Teoría <strong>de</strong> la unidad racial: _____________________________________<br />

c. Teoría <strong>de</strong> los cuatro orígenes: ___________________________________<br />

2. ¿Cuál <strong>de</strong> las tres teorías anteriores ha sido comprobada científicamente?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿En cuál <strong>de</strong> los siguientes períodos tuvieron las civilizaciones indígenas el <strong>de</strong>sarrollo más<br />

marcado? Circula la contestación correcta.<br />

a. Formativo<br />

b. Posclásico<br />

c. Clásico<br />

d. Arcaico<br />

4. Escribe oraciones con cada uno <strong>de</strong> los siguientes conceptos:<br />

a. se<strong>de</strong>ntario ______________________________________________<br />

b. glaciaciones _____________________________________________<br />

c. nómadas _______________________________________________<br />

d. jerarquía _______________________________________________<br />

5. ¿Cómo <strong>de</strong>scribirías la vida en América antes <strong>de</strong> la colonización?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 57<br />

Evaluación Capítulo 14<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. 1. Menciona tres características <strong>de</strong>l Imperio Antiguo:<br />

a. ______________________________________________________<br />

b. ______________________________________________________<br />

c. ______________________________________________________<br />

2. Menciona tres características <strong>de</strong>l Imperio Nuevo:<br />

a. ______________________________________________________<br />

b. ______________________________________________________<br />

c. ______________________________________________________<br />

II. Describe las clases sociales.<br />

Clase Deber<br />

nobleza<br />

artesanos<br />

comerciantes<br />

esclavos<br />

clero<br />

III. Presenta un ejemplo que <strong>de</strong>muestre la justicia <strong>de</strong> los mayas en actos <strong>de</strong>lictivos.<br />

________________________________________________________<br />

________________________________________________________<br />

IV. Contesta:<br />

1. ¿Cuál era la base <strong>de</strong> la economía maya?<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Qué tipo <strong>de</strong> religión tenían los mayas?<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Cuál aportación <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>jaron los mayas consi<strong>de</strong>ras importante?<br />

______________________________________________________<br />

57


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 58<br />

58<br />

Evaluación Capítulo 15<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Selecciona las oraciones que se relacionen a la cultura azteca. Haz una marca <strong>de</strong> cotejo al lado.<br />

____ Su civilización <strong>de</strong>sarrolló un Imperio por medio <strong>de</strong> alianzas militares.<br />

____ Sus ciuda<strong>de</strong>s eran <strong>de</strong> viviendas que consistían <strong>de</strong> chozas <strong>de</strong> paja.<br />

____ Las familias se organizaban en calpulli.<br />

____ Vinieron <strong>de</strong> Aztatlán en el norte <strong>de</strong> México.<br />

____ Eran pacíficos.<br />

____ Eran guerreros.<br />

____ Su capital es Tenochtitlán<br />

II. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. La representación física <strong>de</strong>l dios principal <strong>de</strong> los mayas era un cuerpo humano con cabeza <strong>de</strong><br />

maíz. <strong>El</strong> dios principal <strong>de</strong> los aztecas era Quetzacóalt y lo representaban por medio <strong>de</strong> una<br />

______________________________________________________.<br />

2. ¿Cómo se relaciona la caída <strong>de</strong>l Imperio azteca con las conquistas españolas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Cuál aportación <strong>de</strong> loas que <strong>de</strong>jaron los aztecas consi<strong>de</strong>ras importante? ¿Por qué?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________


GE5-Uni4 5/12/06 11:18 AM Page 59<br />

Evaluación Capítulo 16<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿En qué se parecen el ayllu y el calpulli?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Quién era el Sapan Inca?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Cuál aportación <strong>de</strong> las que nos <strong>de</strong>jaron los incas consi<strong>de</strong>ras importante? ¿Por qué?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Contesta cierto o falso. Explica las falsas.<br />

____ 1. <strong>El</strong> centro <strong>de</strong> la vida social inca era el ayllu.<br />

____ 2. La base <strong>de</strong> su economía era la minería.<br />

____ 3. <strong>El</strong> dios principal <strong>de</strong> los incas era Quetzacóalt.<br />

____ 4. <strong>El</strong> quipu era un instrumento utilizado para elaborar los alimentos.<br />

____ 5. <strong>El</strong> Cuzco fue la capital <strong>de</strong>l imperio inca.<br />

____ 6. <strong>El</strong> imperio inca estaba dividido en 6 castas o clases sociales.<br />

____ 7. La nobleza ocupaba los puestos más altos en el imperio y se <strong>de</strong>dicaban<br />

a la agricultura.<br />

____ 8. <strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong> los incas era una monarquía hereditaria y absoluta.<br />

____ 9. La nobleza era la propietaria <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong> ella obtenían su po<strong>de</strong>r.<br />

____ 10. La religión inca era monoteísta.<br />

____ 11. <strong>El</strong> sistema económico <strong>de</strong> los incas era simple y se basaba en la tierra.<br />

59


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 60<br />

60<br />

Unidad 5:<br />

Europa en América<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. analizar y discutir las características y consecuencias <strong>de</strong> la expansión europea al<br />

Nuevo Mundo.<br />

2. analizar las consecuencias <strong>de</strong>l encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo.<br />

3. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir los diferentes viajes <strong>de</strong> Cristóbal Colón.<br />

4. analizar y explicar las consecuencias <strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong> Colón.<br />

5. analizar y evaluar las aportaciones <strong>de</strong> los europeos al conocimiento geográfico <strong>de</strong><br />

nuestro Planeta.<br />

6. analizar y explicar cómo los indígenas americanos fueron sometidos por los conquistadores<br />

españoles.<br />

7. analizar y evaluar las consecuencias <strong>de</strong> la llegada y <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> los<br />

europeos a América.<br />

8. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir los factores que contribuyeron al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

coloniales.<br />

9. evaluar el efecto <strong>de</strong> las instituciones políticas en las colonias españolas.<br />

10. reconocer y valorar la integración racial en las socieda<strong>de</strong>s coloniales.<br />

11. analizar y explicar las razones que motivaron la emigración hacia Norteamérica.<br />

12. evaluar las condiciones <strong>de</strong> vida que enfrentaron los distintos colonizadores<br />

europeos en América.<br />

Conceptos:<br />

burgueses<br />

tratados<br />

factorías<br />

alianza<br />

conquista<br />

monopolio<br />

impuestos<br />

plantaciones<br />

corsarios<br />

conquista<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Analizar<br />

Interpretar y trabajar mapas, tablas<br />

y gráficas<br />

Localizar<br />

Interpretar lectura<br />

Describir<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar<br />

I<strong>de</strong>ntificar<br />

Dibujar<br />

Redactar


GE5-Uni5 5/16/06 4:19 PM Page 61<br />

Estándares <strong>de</strong> contenido<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#1: Cambio y<br />

Continuidad<br />

#2: Gente, Lugares<br />

y Ambiente<br />

#3: Cultura, Científico-<br />

Social, Tecnológica<br />

y Humanista<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

a. Compren<strong>de</strong> aspectos económico,s sociales y políticos <strong>de</strong>l cambio histórico.<br />

b. I<strong>de</strong>ntifica y <strong>de</strong>scribe períodos históricos y compren<strong>de</strong> el proceso cronológico <strong>de</strong> los eventos.<br />

c. Utiliza materiales importantes para reinterpretar y reconstruir el pasado, tales como diarios,<br />

fotografías, libros <strong>de</strong> texto, revistas, periódicos y mapas, para buscar en ellos la causalidad <strong>de</strong><br />

los fenómenos históricos.<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica actitu<strong>de</strong>s, valores y distintas formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r en diferentes contextos históricos y<br />

culturales.<br />

e. Compren<strong>de</strong> la diferencia entre sucesos relevantes y no relevantes <strong>de</strong> los acontecimientos históricos.<br />

a. Construye y utiliza mapas, tablas y gráficas para mostrar o inferir patrones <strong>de</strong> distribución espacial.<br />

Usa mapas mentales para indicar secuencias <strong>de</strong> lugares durante un recorrido.<br />

e. Observa y propone posibles razones para explicar los patrones espaciales <strong>de</strong> los asentamientos,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, la distribución poblacional, el uso <strong>de</strong> la tierra y la migración.<br />

j. Analiza diferentes tipos <strong>de</strong> migración: interna y externa; inmigración y emigración.<br />

i. Utiliza tecnología para i<strong>de</strong>ntificar distintas regiones mundiales comparando y contrastando las<br />

características <strong>de</strong> éstas.<br />

e. Explica cómo la ciencia y la tecnología han cambiado la vida <strong>de</strong> la gente y da ejemplos <strong>de</strong> éstos<br />

en Puerto Rico, América y otras regiones <strong>de</strong>l Mundo.<br />

c. Explica el propósito <strong>de</strong>l gobierno e i<strong>de</strong>ntifica cómo éste en unas situaciones respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía y en otras no.<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica las consecuencias que tienen que afrontar las personas cuando no reconocen los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más o no cumplen con los <strong>de</strong>beres ante las leyes <strong>de</strong>l país.<br />

e. Entien<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la responsabilidad en sus relaciones interpersonales y en la sociedad<br />

en general.<br />

#7: Conciencia Global f. Demuestra sensibilidad hacia problemas que afectan a la humanidad, como la contaminación<br />

ambiental, el maltrato a los niños, el discrimen hacia la mujer, los efectos <strong>de</strong> las guerras, la<br />

pobreza, entre otros.<br />

#8: Producción,<br />

Distribución<br />

y Consumo<br />

d. Compara y contrasta fuentes económicas <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong> recursos utilizados por el ser humano<br />

en diferentes espacios geográficos.<br />

g. Explica cómo los grupos humanos y las industrias laboran para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

individuales y promover el bien común.<br />

h. Explica cómo las socieda<strong>de</strong>s actúan ante diferentes problemas económicos a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

j. I<strong>de</strong>ntifica medios que las socieda<strong>de</strong>s utilizan en diferentes momentos históricos para garantizar<br />

el bienestar colectivo.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 18,<br />

Capítulo 19,<br />

Capítulo 20,<br />

Capítulo 22,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 18,<br />

Capítulo 19,<br />

Capítulo 22,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 18,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 21,<br />

Vivencias<br />

Capítulo 20<br />

Capítulo 21


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 62<br />

62<br />

Exploración<br />

1. Trabaje, con sus estudiantes, un mapa conceptual partiendo <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> la unidad<br />

Europeos en las Américas. De esta forma, explorará los conocimientos o nociones<br />

previas que tengan en torno al tema.<br />

Europeos en las Américas<br />

2. En franjas o en transparencias, presente a sus estudiantes los conceptos a estudiar en esta<br />

unidad para que reaccionen a ellos.<br />

3. I<strong>de</strong>ntifique tentativamente en un mapamundi, las regiones conocidas por los europeos<br />

antes <strong>de</strong> su llegada al Nuevo Mundo.<br />

4. Explíqueles que usted les va a dar una serie <strong>de</strong> palabras y que ellos las organizarán <strong>de</strong><br />

manera lógica y coherente. Divida al grupo en cinco equipos. A cada uno le va a entregar<br />

un grupo <strong>de</strong> palabras. Al grupo que primero las organice, se le pue<strong>de</strong> dar un bono.<br />

Luego <strong>de</strong> organizarlas, cada equipo reaccionará al contenido <strong>de</strong> la oración. Posibles<br />

alternativas: Expansión europea, Cristóbal Colón, Los viajes <strong>de</strong> Colón, Conquista <strong>de</strong>l<br />

Caribe, <strong>El</strong> contrabando.<br />

5. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad.


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 63<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 18: Exploración y expansión europea en América<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 154 a la 160 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Invite a sus estudiantes a buscar información adicional sobre los factores que propiciaron<br />

la llegada <strong>de</strong> los europeos a América. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes<br />

orales con sus compañeros.<br />

3. Discuta, con sus estudiantes, las preguntas contenidas en la sección Activa tu mente<br />

en la página 186 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Dialogue, con sus estudiantes, sobre los cambios ocurridos en los países europeos en el<br />

siglo 15, durante el Renacimiento. ¿Cómo influyeron estos cambios en el <strong>de</strong>scubrimiento?,<br />

¿Por qué el <strong>de</strong>scubrimiento no ocurrió antes <strong>de</strong>l siglo 15?<br />

5. Lleve a cabo un festival <strong>de</strong> especias en el salón. Motive a sus estudiantes a buscar muestras<br />

<strong>de</strong> la mayor cantidad <strong>de</strong> especias que puedan (las pue<strong>de</strong>n conseguir en el supermercado).<br />

Deben investigar el país <strong>de</strong> origen, sus usos, sus atributos curativos, el costo en el<br />

mercado, su accesibilidad, su historia, productos <strong>de</strong>rivados y cualquier otro <strong>de</strong>talle que se<br />

les ocurra. Presenten <strong>de</strong> forma visual la información. En un mapa pue<strong>de</strong>n localizar los<br />

lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. Compartan sus hallazgos con sus compañeros.<br />

6. Trabaje, con sus estudiantes, la sección Trabajo con mapas en la página 187 <strong>de</strong>l libro.<br />

Pue<strong>de</strong> también sugerirle que elaboren este mismo mapa en una cartulina. Deben ser<br />

creativos en su elaboración.<br />

7. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción en la página 191 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios provistos en el Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

63


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 64<br />

64<br />

Capítulo 19: Cristóbal Colón, un genovés para la historia<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 192 a la 198 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Asigne a sus estudiantes la responsabilidad <strong>de</strong> buscar información adicional sobre<br />

Cristóbal Colón. Pue<strong>de</strong>n investigar: ¿Dón<strong>de</strong> nació? ¿Quiénes fueron sus padres?<br />

¿Cómo fue su crianza? ¿Qué tipo <strong>de</strong> personalidad tenía cuando era niño y adolescente?<br />

¿Cuándo hizo su primer viaje? etc. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes<br />

orales con sus compañeros.<br />

3. Realice junto a sus estudiantes una búsqueda en Internet, utilizando la dirección<br />

provista en la sección Exploremos.com en la página 193 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Invite a sus estudiantes a escribirle una carta a Cristóbal Colón, o a los Reyes Católicos.<br />

Luego, compartirán su carta con otros estudiantes. Se generará una discusión socializada<br />

en torno a las mismas.<br />

Fecha:<br />

Estimados Reyes Católicos:<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

Firma,<br />

5. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen la actividad sugerida en la sección Reviso mi<br />

equipaje en la página 196 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

6. Solicite, a sus estudiantes, que se dividan en cuatro equipos. Asigne a cada equipo uno<br />

<strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong> Colón, para que lo investiguen más a fondo y lo informen al grupo.<br />

Deberán preparar un mapa con las tierras <strong>de</strong>scubiertas en cada uno <strong>de</strong> los viajes.<br />

7. Propicie un <strong>de</strong>bate en el que sus estudiantes discutan la conducta, las aportaciones y el<br />

reconocimiento que ha recibido Cristóbal Colón.<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 199 <strong>de</strong>l libro y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 65<br />

Capítulo 20: Encuentro entre indígenas y europeos<br />

1. Escriba, en la pizarra, los términos: <strong>de</strong>scubrimiento, conquista y colonización. Utilice la<br />

estrategia <strong>de</strong> torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, para lograr la conceptualización <strong>de</strong> los términos.<br />

Luego, busquen la <strong>de</strong>finición en un diccionario y cópienla en la pizarra.<br />

2. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 200 a la 206 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

3. Asigne, a sus estudiantes, la responsabilidad <strong>de</strong> buscar información adicional sobre las<br />

Leyes <strong>de</strong> Burgos. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes orales con sus<br />

compañeros.<br />

4. Discuta, con sus estudiantes, las preguntas contenidas en la sección Activa tu mente<br />

en la página 201, trabajen también la actividad sugerida en la parte Enlace con… en<br />

la página 203 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Discuta, con sus estudiantes, las consecuencias <strong>de</strong>l encuentro entre los europeos y los<br />

indígenas.<br />

6. Invite a sus estudiantes a formar equipos. Cada equipo <strong>de</strong>berá escoger uno <strong>de</strong> los temas<br />

estudiados en este capítulo. Luego, <strong>de</strong>berán representarlo utilizando marionetas creadas<br />

por ellos.<br />

7. Motive a sus estudiantes a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 207 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

65


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 66<br />

66<br />

Capítulo 21: Socieda<strong>de</strong>s coloniales<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 154 a la 160 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno lo que ellos<br />

encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Motive a sus estudiantes a buscar información adicional sobre la economía colonial<br />

española. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

3. Discuta la sección Trabajo con mapas en la página 209 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. También<br />

trabaje con sus estudiantes la actividad sugerida en la sección Reviso mi equipaje en<br />

la página 211 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Invite a sus estudiantes a imaginarse que son reporteros que habitan en una colonia<br />

española en el siglo 17. Pídales que redacten una noticia <strong>de</strong> algún evento relacionado a<br />

la situación económica <strong>de</strong> la época.<br />

5. Reparta a sus estudiantes círculos <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> construcción con un diámetro <strong>de</strong> 8”.<br />

Pídales que dividan el círculo. Indíqueles que en cada sección <strong>de</strong>l círculo, <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>scribir los medios económicos <strong>de</strong>l sistema colonial: agricultura, gana<strong>de</strong>ría, industria,<br />

minería y comercio. Luego, algunos voluntarios presentarán su trabajo y lo explicarán,<br />

ante el resto <strong>de</strong>l grupo.<br />

6. Repase el concepto <strong>de</strong> impuestos establecidos por la Corona Española en la época<br />

colonial. Compárelo con el sistema <strong>de</strong> impuestos actual que tenemos en Puerto Rico.<br />

7. Solicite, a sus estudiantes, que trabajen los ejercicios <strong>de</strong> la sección <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción en la página 215 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

8”


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 67<br />

Capítulo 22: Otras naciones europeas a la conquista <strong>de</strong> América<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 216 a la 222 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, divida el grupo en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura. Luego, informarán al grupo en pleno lo que<br />

ellos encontraron más importante. En ese momento, los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Motive a sus estudiantes a buscar información adicional sobre las razones y los procesos<br />

que se dieron para la llegada <strong>de</strong> otras naciones europeas a América. Luego, <strong>de</strong>berán<br />

compartirla a manera <strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

3. Discuta, con sus estudiantes, la siguiente pregunta: ¿Cómo se dan los procesos <strong>de</strong> colonización<br />

<strong>de</strong> las otras naciones europeas en América? Trabaje también con sus estudiantes<br />

la sección Activa tu mente en la página 217 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Invite a sus estudiantes a buscar información sobre las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Francia, Inglaterra,<br />

Portugal, Holanda y España. ¿Cuál es el significado <strong>de</strong> los colores y los símbolos que<br />

las componen? Preparen un cartel representativo que incluya la ban<strong>de</strong>ra e información<br />

relevante a la misma. Esta actividad se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> forma individual o colaborativa.<br />

Aplicación<br />

1. Trabaje, con sus estudiantes, una tabla informativa en torno a las diferencias y similitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> colonización que ocurrieron en las Américas.<br />

2. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios <strong>de</strong> la sección Repaso mis logros en la<br />

página 226 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, procedan a trabajar en la sección Evalúo mi<br />

progreso en la página 227 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>texto.<br />

3. Investigar y discutir los parecidos y diferencias entre la economía <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

coloniales y la actual. Presentar la información en una tabla informativa.<br />

http://www.artehistoria.com<br />

http://es.wikipedia.org<br />

http://www.utexas.edu/maps<br />

67


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 68<br />

68<br />

Evaluación Capítulo 18<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta:<br />

1. ¿Qué factores motivaron los viajes y <strong>de</strong>scubrimientos que lograron los europeos?<br />

______________________________________________________<br />

2. Describe, brevemente, el período <strong>de</strong>l Renacimiento.<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Cómo influyeron en las exploraciones y el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Nuevo Mundo los nuevos<br />

conocimientos científicos obtenidos en la época <strong>de</strong>l Renacimiento?<br />

______________________________________________________<br />

II. Circula las palabras que se relacionan al Renacimiento.<br />

curiosidad libros <strong>de</strong>sánimo<br />

estudios carabela arte<br />

escritura ciencias exploración<br />

portales Dios<br />

III. ¿Cierto o falso?<br />

____ 1. Los europeos llegaron a América huyendo <strong>de</strong> los musulmanes.<br />

____ 2. Los Reyes Católicos costearon los viajes <strong>de</strong> Colón porque sabían que en América<br />

había mucho oro.<br />

____ 3. Inventos como la brújula y el astrolabio facilitaron los viajes <strong>de</strong> exploración.<br />

____ 4. Las primeras exploraciones europeas fueron realizadas por España y Portugal.<br />

____ 5. España y Portugal se asociaron para realizar exploraciones, lo que benefició las<br />

relaciones entre ambos países.


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 69<br />

Evaluación Capítulo 19<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Circula tres adjetivos que <strong>de</strong>scriban a Cristóbal Colón y explica tu selección.<br />

Arriesgado Inteligente Dominante Intrépido<br />

Cobar<strong>de</strong> Inhumano Silencioso Ambicioso<br />

II. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Qué importancia tuvieron los hermanos Yáñez Pinzón en los viajes <strong>de</strong> Colón?<br />

___________________________________________________<br />

2. ¿Qué fueron las Capitulaciones <strong>de</strong> Santa Fe?<br />

___________________________________________________<br />

3. ¿Qué lugares fueron colonizados en cada uno <strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong> Colón?<br />

1ro. __________________________________________________<br />

2do. __________________________________________________<br />

3ro. __________________________________________________<br />

4to. __________________________________________________<br />

IV. Escoge la mejor contestación.<br />

____ 1. <strong>El</strong> intento <strong>de</strong> obtener apoyo <strong>de</strong> los monarcas <strong>de</strong> Portugal, Inglaterra y Francia<br />

fracasó por…<br />

a. Los privilegios y nombramientos que exigía Colón si <strong>de</strong>scubría nuevas tierras.<br />

b. Según los científicos consultados por los reyes, los cálculos <strong>de</strong> Colón eran erróneos.<br />

c. Las dos anteriores.<br />

d. Ninguna <strong>de</strong> las anteriores.<br />

____ 2. Colón salió con la Pinta, la Niña y la Santa María <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong>…<br />

a. Cádiz b. Sevilla c. Palos d. Quintanilla<br />

____ 3. La Pinta y la Niña fueron pilotadas por:<br />

a. Juan Pérez y Alonso <strong>de</strong> Quintanilla b. Martín y Vicente Yáñez Pinzón<br />

c. Luis <strong>de</strong> Santángel y Juan <strong>de</strong> la Cosa d. Ninguno <strong>de</strong> los anteriores<br />

69


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 70<br />

70<br />

Evaluación Capítulo 20<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Describe en tus propias palabras. Usa adjetivos, entre otros, como: fuerte, difícil, arriesgado,<br />

emocionante, y explica tu expresión.<br />

1. La conquista <strong>de</strong>l Caribe.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. La conquista <strong>de</strong> México.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. La conquista <strong>de</strong>l Perú.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

4. La conquista <strong>de</strong> Venezuela.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

5. La conquista <strong>de</strong> Chile.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Cuál <strong>de</strong> estas conquistas crees que fue la más difícil para los españoles? ¿Por qué?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________


GE5-Uni5 5/12/06 1:53 PM Page 71<br />

Evaluación Capítulo 21 y 22<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta cierto o falso.<br />

____ 1. Las primeras colonias francesas fueron Port Royal y Québec.<br />

____ 2. La mano <strong>de</strong> obra para la recolección y fabricación <strong>de</strong> productos estaba a cargo <strong>de</strong> los<br />

colonizadores europeos.<br />

____ 3. La economía <strong>de</strong> las colonias estaba basada en el sistema <strong>de</strong>l mercantilismo.<br />

____ 4. La esclavitud fue insignificante para la economía colonial.<br />

____ 5. <strong>El</strong> gobierno español permitió el comercio activo entre sus colonias y otras naciones.<br />

____ 6. La minería fue la actividad económica más <strong>de</strong>sarrollada durante la conquista.<br />

____ 8. Los principales productos <strong>de</strong> cultivo en las colonias fueron el trigo y el arroz.<br />

____ 9. <strong>El</strong> contrabando fue una actividad comercial sin importancia para las colonias.<br />

____ 10. La gran ventaja <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s coloniales era la ausencia <strong>de</strong> impuestos.<br />

____ 11. Los colonizadores portugueses se enfrentaron a Francia y Holanda por el territorio<br />

<strong>de</strong> Brasil.<br />

II. Contesta<br />

1. ¿Cuáles fueron las instituciones políticas <strong>de</strong> la América Colonial Española? Menciónalas y<br />

<strong>de</strong>scríbelas brevemente.<br />

___________________________________________________<br />

___________________________________________________<br />

___________________________________________________<br />

III. Completa la siguiente tabla:<br />

Colonizador Objetivos <strong>de</strong> colonización<br />

España<br />

Francia<br />

Holanda<br />

Inglaterra<br />

Portugal<br />

71


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 72<br />

72<br />

Unidad 6:<br />

Las Américas buscan su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. i<strong>de</strong>ntificar y analizar las causa para que los países <strong>de</strong> América buscaran su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

2. conocer y <strong>de</strong>scribir los personajes históricos que protagonizaron el proceso <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

3. analizar y explicar las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> las trece colonias frente a Gran<br />

Bretaña.<br />

4. <strong>de</strong>scribir la forma en que Estados Unidos se expandió como nación.<br />

5. analizar y explicar los problemas que surgieron entre el gobierno mexicano y el<br />

estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

6. i<strong>de</strong>ntificar y explicar las razones por las cuales se originó una Guerra Civil en<br />

Estados Unidos.<br />

7. i<strong>de</strong>ntificar y analizar las razones <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> franceses en la parte oeste<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingue.<br />

8. <strong>de</strong>scribir y evaluar la influencia <strong>de</strong> la Revolución Francesa en Haití.<br />

9. analizar y explicar las causas <strong>de</strong> la Revolución Haitiana.<br />

10. <strong>de</strong>scribir y evaluar las causas <strong>de</strong> los movimientos revolucionarios en Latinoamérica.<br />

11. <strong>de</strong>scribir y explicar el proceso <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los diferentes países his<br />

panoamericanos.<br />

12. analizar las consecuencias <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Latinoamérica.<br />

Conceptos:<br />

Ilustración<br />

Libertad<br />

Emancipación<br />

Caudillos<br />

Invasión<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Analizar<br />

Interpretar y trabajar mapas y tablas<br />

Localizar lugares en mapas<br />

Interpretar lectura<br />

Describir<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar<br />

I<strong>de</strong>ntificar<br />

Dibujar<br />

Redactar


GE5-Uni6 5/16/06 4:20 PM Page 73<br />

Estándares <strong>de</strong> contenido<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#1: Cambio y<br />

Continuidad<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

a. Compren<strong>de</strong> aspectos económicos, sociales y políticos <strong>de</strong>l cambio histórico.<br />

b. I<strong>de</strong>ntifica y <strong>de</strong>scribe períodos históricos y compren<strong>de</strong> el proceso cronológico <strong>de</strong> los eventos.<br />

c. Utiliza materiales importantes para reinterpretar y reconstruir el pasado, tales como diarios,<br />

fotografías, libros <strong>de</strong> texto, revistas, periódicos y mapas, para buscar en ellos la causalidad <strong>de</strong><br />

los fenómenos históricos.<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica actitu<strong>de</strong>s, valores y distintas formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r en diferentes contextos históricos<br />

culturales.<br />

e. Compren<strong>de</strong> la diferencia entre sucesos relevantes y no relevantes <strong>de</strong> los acontecimientos históricos.<br />

f. Interpreta y construye líneas <strong>de</strong> tiempo sencillas para ilustrar secuencia en eventos históricos.<br />

g. I<strong>de</strong>ntifica y utiliza la tecnología para estudiar acontecimientos históricos.<br />

a. Explica el propósito <strong>de</strong>l gobierno e i<strong>de</strong>ntifica cómo éste en unas situaciones respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía y en otras no.<br />

e. Entien<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la responsabilidad en sus relaciones interpersonales y en la sociedad<br />

en general<br />

f. Describe formas <strong>de</strong> cooperación y resolución <strong>de</strong> conflictos entre <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong> vida<br />

y sistema político, individuos, grupos y naciones, <strong>de</strong>mostrando empatía y tolerancia hacia otros<br />

puntos <strong>de</strong> vista.<br />

g. Reconoce distintos modos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar respeto en sus relaciones interpersonales en los grupos<br />

sociales en los cuales participa.<br />

#7: Conciencia Global f. Demuestra sensibilidad hacia problemas que afectan a la humanidad, como la contaminación<br />

ambiental, el maltrato a los niños, el discrimen hacia la mujer, los efectos <strong>de</strong> las guerras, la<br />

pobreza, entre otros.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 23,<br />

Capítulo 24,<br />

Capítulo 25,<br />

Capítulo 26,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Vivencias<br />

Capítulo 24


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 74<br />

74<br />

Exploración<br />

1. Realice un torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en torno al concepto libertad, para explorar la visión y<br />

perspectiva <strong>de</strong> sus estudiantes. Discuta su significado e implicaciones, sociales, morales,<br />

políticas, económicas y educativas.<br />

2. Retome la actividad anterior y <strong>de</strong>sarrolle, junto a sus estudiantes, un mapa conceptual.<br />

Prepare, en papel <strong>de</strong> estraza, un mapa <strong>de</strong> conceptos con la palabra libertad.<br />

libertad<br />

3. Presente él título <strong>de</strong> la unidad en una transparencia o franja. Genere un torbellino <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as en torno al mismo.<br />

4. Lea, junto a sus estudiantes, una porción <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Abraham Lincoln.<br />

“Sin sentimientos <strong>de</strong> malevolencia para con nadie y sí con caridad para todos, firmes en<br />

el <strong>de</strong>recho según nos lo da a ver Dios, esforcémonos por terminar la obra en que estamos<br />

empeñados, en curar las heridas <strong>de</strong> la nación, en cuidar <strong>de</strong> los que arrastraron el<br />

combate, <strong>de</strong> sus viudas y sus huérfanos, en hacer cuanto se pueda para lograr una paz<br />

justa y dura<strong>de</strong>ra entre nosotros mismos y con todas las naciones”.<br />

Porción <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Abraham Lincoln en su segunda toma <strong>de</strong> posesión, 1865.<br />

Documentos básicos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América, USIS, s.f., pág. 51<br />

5. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad.


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 75<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 23: Los Estados Unidos como nación in<strong>de</strong>pendiente<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 230 a la 236 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, divida el grupo en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura, luego, informan al grupo en pleno, lo que<br />

ellos encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Motive a sus estudiantes a buscar información adicional sobre el proceso <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes orales con<br />

sus compañeros.<br />

3. <strong>El</strong>abore, junto a sus estudiantes, un collage que contenga lo más representativo <strong>de</strong> los<br />

eventos que condujeron a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

4. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, las preguntas provistas en la sección Otra mirada<br />

en la página 232 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la actividad sugerida en la sección Reviso mi<br />

equipaje en la página 233 <strong>de</strong>l libro.<br />

6. Muestre la película The Patriot. Analice el movimiento <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Norteamérica, las luchas entre colonos ingleses y franceses a la luz <strong>de</strong> la película.<br />

Examine las opiniones, posturas y reacciones <strong>de</strong> sus estudiantes.<br />

7. Discuta, con sus estudiantes, la proclamación <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

y la siguiente pregunta: ¿Qué implicaciones tiene esta <strong>de</strong>claración en nuestra actualidad?<br />

Muestre la actual ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los Estados Unidos. Discuta y analice los símbolos <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

8. Motive a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 237 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

9. Motive a los estudiantes a realizar las activida<strong>de</strong>s provistas en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

75


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 76<br />

76<br />

Capítulo 24: Expansión y cambio en los Estados Unidos<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 238 a la 244 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura, luego, informan al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Invite a sus estudiantes a buscar información adicional sobre las razones y los procesos<br />

que se dieron para la expansión <strong>de</strong> los Estados Unidos. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a<br />

manera <strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

3. Discuta con sus estudiantes la sección Enlace con…, que aparece en la página 241 <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Propicie una discusión con sus estudiantes, utilizando la pregunta contenida en la<br />

sección Otra mirada, que aparece en las páginas 242 y 243 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Provea un mapa <strong>de</strong> Estados Unidos a cada estudiante. Examine la expansión territorial<br />

que aparece en la sección Otra mirada en la página 238 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Solicite a<br />

sus estudiantes, que coloreen los territorios correspondientes a cada etapa <strong>de</strong> expansión<br />

<strong>de</strong> un color diferente. Pídale que recorten los territorios formando un rompecabezas y<br />

que los peguen sobre una cartulina. Es importante señalar que la expansión territorial <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos fue un proceso largo y difícil para los colonos y los indígenas. Hoy día,<br />

esta nación está constituida por 50 estados. Finalice la actividad preguntando, <strong>de</strong> forma<br />

objetiva, si ellos creen que existe la posibilidad <strong>de</strong> que Estados Unidos, aumente su<br />

territorio en el futuro.<br />

6. Dialogue y analice en clase, la situación planteada <strong>de</strong>l exterminio <strong>de</strong> los indígenas en los<br />

Estados Unidos. Busque información adicional sobre las reservaciones indígenas en los<br />

Estados Unidos... ¿Cuál es su situación política y social actualmente? ¿Qué opinas <strong>de</strong> esto?<br />

7. Motive a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción,<br />

que aparece en la página 25 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Pida a sus estudiantes que trabajen los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 77<br />

Capítulo 25: La isla <strong>de</strong> Santo Domingue<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 246 a la 252 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, divida el grupo<br />

en equipos. Cada equipo discutirá la lectura. Luego informan al grupo en pleno lo que<br />

ellos encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Motive a sus estudiantes a buscar información adicional sobre los efectos <strong>de</strong> la<br />

Revolución Francesa en Haití y por tanto, <strong>de</strong> la Revolución Haitiana. Luego, <strong>de</strong>berán<br />

compartir sus hallazgos a manera <strong>de</strong> informes orales con sus compañeros.<br />

3. Complete, con sus estudiantes, el siguiente mapa conceptual:<br />

consecuencias<br />

<strong>de</strong> la<br />

revolución<br />

Francesa<br />

5. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la sección Reviso mi equipaje en la página 249<br />

<strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

6. Promueva una investigación sobre el pasado y el presente <strong>de</strong> Haití. ¿Cómo comparan<br />

ambas épocas?<br />

7. Motive a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

<strong>de</strong> la página 253 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Pida a sus estudiantes trabajar los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

77


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 78<br />

78<br />

Capítulo 26: Causas <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en Hispanoamérica<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 254 a la 260 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, divida el grupo en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura y luego, informan al grupo en pleno, lo que<br />

ellos encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Asigne a sus estudiantes buscar información adicional sobre las causas <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

en Hispanoamérica. Luego, <strong>de</strong>berán compartir sus hallazgos a manera <strong>de</strong> informes<br />

orales con sus compañeros.<br />

3. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la sección Activa tu mente en la página 255 <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la sección Enlace con… y la sección Trabajo<br />

con mapas, que aparecen en la página 258 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

5. Motive a sus estudiantes a crear, <strong>de</strong> forma individual o colaborativa, una ban<strong>de</strong>ra en<br />

honor al movimiento <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en América. Podrían utilizar papel, tela o fieltro.<br />

Deben escribir una breve explicación sobre los símbolos y el significado <strong>de</strong> su ban<strong>de</strong>ra en<br />

la parte posterior. Prepare una exhibición <strong>de</strong> las mismas.<br />

6. Realice una breve investigación en torno a los platos típicos que se confeccionan y consumen<br />

en cada país mencionado en este capítulo. Dé la oportunidad a los estudiantes<br />

<strong>de</strong> elegir el país <strong>de</strong> su predilección. Organice una feria gastronómica.<br />

7. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 261 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

8. Discuta y trabaje, con sus estudiantes, la sección Vivencias en las páginas 262 y 263 <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> texto.


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 79<br />

Aplicación<br />

1. Invite a sus estudiantes a redactar un cuento en torno al tema que más les gustó <strong>de</strong> esta<br />

unidad. Prepare una hoja <strong>de</strong> trabajo como la siguiente:<br />

Nombre<br />

Fecha<br />

Título <strong>de</strong>l cuento: ___________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

2. Indique, a sus estudiantes, que contesten las siguientes preguntas <strong>de</strong>sarrollando una<br />

novela radial (sólo audio) o una fotonovela. ¿Cómo influyó la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos en las colonias hispanoamericanas? ¿Qué movimientos europeos<br />

influyeron en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sentimiento in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista en América?<br />

3. Invite a sus estudiantes a <strong>de</strong>sarrollar una tirilla que tenga como tema el significado <strong>de</strong> la<br />

lucha por la abolición <strong>de</strong> la esclavitud en Haití.<br />

4. Divida el grupo en dos equipos. Cada equipo <strong>de</strong>berá redactar igual cantidad <strong>de</strong> preguntas<br />

relacionadas a los temas estudiados en esta unidad. Estas preguntas serán utilizadas<br />

para realizar un <strong>de</strong>bate. <strong>El</strong> equipo que mayor puntuación obtenga se le pue<strong>de</strong> dar un<br />

bono para el examen.<br />

5. Motive a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la<br />

sección Repaso mis logros página<br />

264 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, procedan<br />

http://www.artehistoria.com<br />

a trabajar en la sección<br />

Evalúo http://es.wikipedia.org mi progreso en la página<br />

265 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

79


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 80<br />

80<br />

Evaluación Capítulo 23<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Cómo se relaciona la Ilustración con el movimiento <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las Américas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Por qué ganaron las trece colonias?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Menciona tres razones por las cuales las colonias británicas querían in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

a. ______________________________________________________<br />

b. ______________________________________________________<br />

c. ______________________________________________________<br />

III. Selecciona la contestación correcta.<br />

____ 1. La Fiesta <strong>de</strong>l té en Boston fue:<br />

a. una fiesta <strong>de</strong> disfraces que hicieron los colonos en honor a los indios.<br />

b. una manifestación <strong>de</strong> protesta que hicieron los colonos hacia Inglaterra.<br />

c. una fiesta llevada a cabo en Boston en agra<strong>de</strong>cimiento por la abundancia <strong>de</strong> té que<br />

tuvieron ese año.<br />

d. ninguna <strong>de</strong> las anteriores<br />

____ 2. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos fue el…<br />

a. 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1776<br />

b. 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1776<br />

c. 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1776<br />

d. 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1776<br />

____ 3. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos fue firmada en…<br />

a. Washington<br />

b. Fila<strong>de</strong>lfia<br />

c. Concord<br />

d. Lexington


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 81<br />

Evaluación Capítulo 24<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Cuántos estados componen o integran la nación <strong>de</strong> Estados Unidos?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Qué impacto tuvo la expansión territorial <strong>de</strong> Estados Unidos en la vida <strong>de</strong> los indígenas que<br />

residían en esa área?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Cuál fue la causa <strong>de</strong> la guerra entre Estados Unidos y México?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

4. Los colonos que residieron en Norteamérica durante el siglo 18 eran provenientes <strong>de</strong><br />

Inglaterra. Sin embargo, cuando Estados Unidos se convirtió en una nación, sus habitantes<br />

lograron construir una cultura muy diferente a la británica. Explica cómo lo lograron.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

5. ¿Cuál fue la causa principal <strong>de</strong> la guerra civil entre el Norte y el Sur?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Selecciona la respuesta correcta.<br />

____ 1. Abraham Lincoln:<br />

a. redactó la Declaración <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

b. venció a los ingleses en la batalla <strong>de</strong> Yorktown.<br />

c. abolió la esclavitud.<br />

d. La a y la b son correctas<br />

81


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 82<br />

82<br />

Evaluación Capítulo 25<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. Explica, brevemente, las causas que propiciaron la Revolución francesa.<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Qué relación existe entre Toussaint L' Overture, Napoleón Bonaparte y la esclavitud <strong>de</strong> Haití?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Por qué la lucha por la abolición <strong>de</strong> la esclavitud en Haití fue importante para el resto <strong>de</strong><br />

América?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Haz una marca <strong>de</strong> cotejo al lado <strong>de</strong> las que representen las consecuencias <strong>de</strong> la Revolución<br />

francesa.<br />

( ) La unidad <strong>de</strong> la fe católica y profesante.<br />

( ) Mataron al rey.<br />

( ) España entregó la isla <strong>de</strong> Santo Domingo a Francia.<br />

( ) Se le concedió el <strong>de</strong>recho al voto a las mujeres.<br />

( ) Surgieron nuevas i<strong>de</strong>as revolucionarias.<br />

( ) Se divulgó la Declaración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l ciudadano.<br />

( ) Otorgaron tierras y hogares a los indios.<br />

( ) Se proclamó la igualdad <strong>de</strong> los hombres y la abolición <strong>de</strong> la esclavitud.<br />

( ) Los esclavos pelearon contra sus amos.<br />

( ) Se protegieron los intereses comerciales <strong>de</strong> los ingleses.


GE5-Uni6 5/12/06 1:54 PM Page 83<br />

Evaluación Capítulo 26<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Cuáles fueron las causas internas que propiciaron las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en<br />

Hispanoamérica?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Cuáles fueron las causas externas que propiciaron las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en<br />

Hispanoamérica?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Recuerdas a Napoleón Bonaparte? Era un oficial francés. ¿Cómo se relaciona con las guerras<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en Latinoamérica?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Escribe los nombres <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada país y un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

cada uno.<br />

Ecuador __________________________________________________<br />

México __________________________________________________<br />

Colombia _________________________________________________<br />

Bolivia __________________________________________________<br />

Perú ____________________________________________________<br />

Centroamérica _____________________________________________<br />

Venezuela ________________________________________________<br />

Chile ____________________________________________________<br />

Uruguay _________________________________________________<br />

83


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 84<br />

84<br />

Unidad 7:<br />

Las Américas en el presente<br />

Objetivos:<br />

Al finalizar esta unidad, el estudiante podrá:<br />

1. <strong>de</strong>finir y analizar conceptos tales como nacionalismo, populismo, caudillismo y<br />

panamericanismo.<br />

2. i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir los elementos que contribuyeron al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

sistemas políticos actuales <strong>de</strong> las Américas.<br />

3. reconocer y valorar las luchas por mantener y mejorar el sistema <strong>de</strong>mocrático en<br />

las Américas.<br />

4. <strong>de</strong>finir los términos industrialización, <strong>de</strong>uda externa y globalización.<br />

5. distinguir, analizar y <strong>de</strong>scribir los elementos que han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong>de</strong> las Américas.<br />

6. analizar y <strong>de</strong>scribir el <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> América.<br />

7. reconocer y valorar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las artes en América.<br />

8. enumerar y <strong>de</strong>scribir los lazos <strong>de</strong> Puerto Rico con Latinoamérica.<br />

9. <strong>de</strong>scribir y analizar los cambios económicos en Puerto Rico durante el<br />

siglo 20 y 21.<br />

10. analizar y explicar la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico.<br />

Conceptos:<br />

Nacionalismo<br />

Populismo<br />

Caudillismo<br />

Panamericanismo<br />

Guerrillas<br />

Globalización<br />

Corrupción<br />

Deuda externa<br />

Étnico<br />

Sistema electoral<br />

Destrezas:<br />

Observar<br />

Analizar<br />

Interpretar y trabajar mapas y tablas<br />

Localizar<br />

Interpretar lectura<br />

Describir<br />

Comparar y contrastar<br />

Investigar<br />

I<strong>de</strong>ntificar<br />

Dibujar<br />

Redactar


GE5-Uni7 5/16/06 4:20 PM Page 85<br />

Estándar <strong>de</strong>l contenido: De ejecución<br />

#3: Cultura,<br />

Científico-Social,<br />

Tecnológica y<br />

Humanista<br />

b. Reconoce la importancia <strong>de</strong> las instituciones sociales como elemento <strong>de</strong> unidad y solidaridad social. I<strong>de</strong>ntifica<br />

ejemplos <strong>de</strong> cómo las instituciones <strong>de</strong> la sociedad transmiten la cultura.<br />

c. Señala la importancia <strong>de</strong> las instituciones políticas para regular la vida colectiva. I<strong>de</strong>ntifica los elementos<br />

claves <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático.<br />

#4: I<strong>de</strong>ntidad Cultural b. Distingue elementos que componen el patrimonio cultural legado por nuestros antepasados, y reconoce<br />

otros elementos y factores que han influenciado la cultura puertorriqueña.<br />

c. Demuestra respeto y orgullo por la cultura puertorriqueña y reconoce el valor <strong>de</strong> otras culturas.<br />

d. Reconoce la relación histórico-cultural <strong>de</strong> Puerto Rico y otros pueblos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

e. Describe características esenciales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo político, económico y social <strong>de</strong> Puerto Rico.<br />

f. I<strong>de</strong>ntifica ejemplos <strong>de</strong> diversidad cultural en nuestro País y muestra respeto hacia ésta para mantener la<br />

unidad <strong>de</strong> los pueblos.<br />

g. Describe cómo la tecnología ha aportado cambios en nuestra cultura.<br />

#5: Desarrollo<br />

Personal<br />

#6: Conciencia Cívica<br />

y Democrática<br />

#8: Producción,<br />

Distribución<br />

y Consumo<br />

d. Demuestra aprecio por la puertorriqueñidad o por su grupo <strong>de</strong> origen cultural como parte <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad<br />

personal.<br />

e. Reflexiona en tomo a las consecuencias negativas y positivas <strong>de</strong> sus acciones sobre los otros y sobre sí mismo.<br />

f. Demuestra tolerancia y respeto por los <strong>de</strong>más.<br />

g. I<strong>de</strong>ntifica problemas que surgen en la convivencia humana y ofrece alternativas para la solución.<br />

h. Traza metas <strong>de</strong> superación y excelencia.<br />

a. Explica el propósito <strong>de</strong>l gobierno e i<strong>de</strong>ntifica cómo éste en unas situaciones respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la ciudadanía y en otras no.<br />

b. Explica el origen y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia e i<strong>de</strong>ntifica sus características, instituciones y procesos.<br />

c. Reconoce normas que rigen la participación efectiva en los procesos <strong>de</strong>mocráticos y los aplica a diversas<br />

situaciones sociales.<br />

d. I<strong>de</strong>ntifica las consecuencias que tienen que afrontar las personas cuando no reconocen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más o no cumplen con los <strong>de</strong>beres ante las leyes <strong>de</strong>l país.<br />

e. Entien<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la responsabilidad en sus relaciones interpersonales y en la sociedad en general.<br />

f. Describe formas <strong>de</strong> cooperación y resolución <strong>de</strong> conflictos entre <strong>de</strong>mocracia como forma <strong>de</strong> vida y sistema<br />

político, individuos, grupos y naciones, <strong>de</strong>mostrando empatía y tolerancia hacia otros puntos <strong>de</strong> vista.<br />

g. Reconoce distintos modos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar respeto en sus relaciones interpersonales en los grupos sociales en<br />

los cuales participa.<br />

a. Aplica conceptos económicos en diferentes situaciones.<br />

b. Explica por qué unos productos escasean mientras otros abundan.<br />

c. Explica cómo diferentes formas <strong>de</strong> intercambio económico contribuyen al mejoramiento colectivo.<br />

e. Compara y contrasta fuentes económicas <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong> recursos utilizados por el ser humano en diferentes<br />

espacios geográficos.<br />

f. Describe cómo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio y <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>terminan cambios en los patrones <strong>de</strong> empleo en<br />

los pueblos, en los países y en el Mundo.<br />

g. Explica cómo los grupos humanos y las industrias laboran para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s individuales<br />

y promover el bien común.<br />

h. Explica cómo las socieda<strong>de</strong>s actúan ante diferentes problemas económicos a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

i. I<strong>de</strong>ntifica medios que las socieda<strong>de</strong>s utilizan en diferentes momentos históricos para garantizar el bienestar<br />

colectivo.<br />

j. I<strong>de</strong>ntifica razones económicas que influyen en el movimiento y la expansión <strong>de</strong> los diferentes grupos humanos.<br />

k. Demuestra cómo el comercio establece vínculos entre unos países y otros con el propósito <strong>de</strong> mejorar el<br />

bienestar económico <strong>de</strong> los pueblos.<br />

l. I<strong>de</strong>ntifica características <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>smedido y valora el comportamiento <strong>de</strong> un buen consumidor.<br />

Alineación con<br />

el contenido:<br />

Capítulo 27,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Capítulo 29,<br />

Capítulo 30,<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

Vivencias<br />

Capítulo 27<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

sugeridas para<br />

cierre <strong>de</strong> la<br />

unidad


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 86<br />

86<br />

Exploración<br />

1. Presente a sus estudiantes el título <strong>de</strong> la unidad y genere un torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en torno<br />

al mismo.<br />

Las Américas en el presente<br />

2. Divida el grupo en equipos. Cuando mencione los siguientes conceptos: nacionalismo,<br />

populismo, caudillismo, panamericanismo, guerrillas, globalización, corrupción, <strong>de</strong>uda<br />

externa, étnico, sistema electoral, cada equipo <strong>de</strong>berá escoger un representante que irá<br />

a la pizarra y escribirá algo relacionado al concepto. Al final se discutirán en el pleno <strong>de</strong>l<br />

grupo las aportaciones <strong>de</strong> cada uno.<br />

3. Despliegue una serie <strong>de</strong> láminas en la pizarra que tengan que ver con aspectos sociales,<br />

económicos y políticos. Los estudiantes <strong>de</strong>berán organizarlas por temas y luego justificarán<br />

su posición respecto a las mismas.<br />

4. Reparta a sus estudiantes papeles en blanco. En ese papel los estudiantes expresarán a<br />

manera <strong>de</strong> preguntas sus inquietu<strong>de</strong>s e intereses respecto al tema <strong>de</strong> la unidad. Luego,<br />

se leerán y categorizarán según el contenido.<br />

5. Presente el tema y los objetivos específicos <strong>de</strong> esta unidad.


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 87<br />

Conceptualización<br />

Capítulo 27: Actualidad política<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 268 a la 274 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, divida el grupo en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura y luego, informan al grupo en pleno, lo que<br />

ellos encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Invite a sus estudiantes a buscar información adicional sobre la actualidad política <strong>de</strong><br />

Latinoamérica. Pue<strong>de</strong>n utilizar la dirección provista en la sección Exploremos.com en<br />

la página 269 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes<br />

orales con sus compañeros.<br />

3. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la actividad sugerida en la sección Reviso mi<br />

equipaje en la página 271 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Solicite, a sus estudiantes, que traigan a clase recortes <strong>de</strong> noticias en las que se refleje<br />

la problemática política latinoamericana. Propicie una discusión socializada. Pue<strong>de</strong><br />

orientarse por las siguientes preguntas: ¿Cuál es el planteamiento principal o<br />

problemática <strong>de</strong> la noticia? ¿Cómo pudiera afectar esto nuestra situación actual?<br />

¿Qué opinas <strong>de</strong>l asunto?<br />

5. Organice un foro cuyo tema sea las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica.<br />

Exhorte a sus estudiantes a redactar las preguntas con anticipación al foro.<br />

6. Divida el grupo en 6 equipos. Asigne a cada equipo uno <strong>de</strong> los siguientes términos: guerrillas,<br />

panamericanismo, caudillismo, populismo, nacionalismo y dictaduras. Prepare una<br />

hoja <strong>de</strong> trabajo con un mapa <strong>de</strong> concepto con cada una <strong>de</strong> las palabras. Indique, a los<br />

estudiantes, que completarán el mapa <strong>de</strong> conceptos. Luego, presentaran sus trabajos al<br />

resto <strong>de</strong>l grupo.<br />

Mo<strong>de</strong>lo a seguir con cada consepto:<br />

panamericanismo<br />

87


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 88<br />

88<br />

Capítulo 28: Recursos y economía<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 276 a la 282 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l texto. Luego, divida el grupo en<br />

equipos. Cada equipo discutirá la lectura y luego, informan al grupo en pleno, lo que<br />

ellos encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante<br />

una discusión socializada.<br />

2. Solicite a sus estudiantes la responsabilidad <strong>de</strong> buscar información adicional sobre la<br />

realidad económica actual <strong>de</strong> Latinoamérica. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong><br />

informes orales con sus compañeros.<br />

3. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la actividad sugerida en la sección Activa tu<br />

mente en la página 277 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Solicite a sus estudiantes información adicional sobre los sistemas económicos capitalistas<br />

y comunistas. Discutan la información en clase. Preguntas guías: ¿Qué características<br />

i<strong>de</strong>ntifican a cada sistema?¿Cuáles son sus efectos e implicaciones? ¿Qué países <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n estos sistemas? ¿Por qué?<br />

5. Inicie un torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as partiendo <strong>de</strong>l siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es la<br />

problemática que enfrentan las economías latinoamericanas? ¿Qué se podría hacer<br />

para mejorar esta situación?<br />

6. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la actividad sugerida en la sección Enlace con…<br />

en la página 279 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

7. Motive a sus estudiantes a trabajar los ejercicios en la sección <strong>de</strong> <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción página 283 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto y los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 89<br />

Capítulo 29: Desarrollo cultural<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 284 a la 290 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura y luego, informan al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Asigne a sus estudiantes la responsabilidad <strong>de</strong> buscar información adicional sobre el<br />

<strong>de</strong>sarrollo cultural en Latinoamérica. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong> informes<br />

orales con sus compañeros.<br />

3. Trabaje y discuta con sus estudiantes la actividad sugerida en la sección Reviso mi<br />

equipaje en la página 286 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Realice la búsqueda sugerida en la sección Exploremos.com en la página 285 <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> texto.<br />

5. Divida el grupo en 5 equipos. Cada equipo <strong>de</strong>berá elaborar un collage que represente<br />

algún aspecto cultural <strong>de</strong> América que encuentren interesante. Luego, <strong>de</strong>berán<br />

presentarlo al grupo en pleno y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su posición.<br />

6. Trabajar una tabla en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staquen los platos (comida) distintivos <strong>de</strong> cada país<br />

americano. Pue<strong>de</strong>n realizar una búsqueda en Internet o utilizar otras fuentes escritas,<br />

como lo son libros, revistas, periódicos, etc. Se compartirán los hallazgos con el grupo<br />

en pleno. Se pue<strong>de</strong> trabajar también en esta actividad una <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> dichos platos.<br />

7. Solicite a sus estudiantes que trabajen los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en<br />

acción en la página 291 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

8. Invite a sus estudiantes a trabajar los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

89


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 90<br />

90<br />

Capítulo 30: Puerto Rico en América<br />

1. Dirija la lectura <strong>de</strong> las páginas 292 a la 298 <strong>de</strong>l libro. Luego, divida el grupo en equipos.<br />

Cada equipo discutirá la lectura y luego, informan al grupo en pleno, lo que ellos<br />

encontraron más importante. En este momento los grupos interactuarán mediante una<br />

discusión socializada.<br />

2. Asigne a sus estudiantes buscar información adicional sobre la relación existente entre<br />

Puerto Rico y los otros países americanos. Luego, <strong>de</strong>berán compartirla a manera <strong>de</strong><br />

informes orales con sus compañeros.<br />

3. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la actividad sugerida en la sección Activa tu<br />

mente en la página 293 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

4. Discuta el problema <strong>de</strong> contaminación que afecta a Puerto Rico en la actualidad.<br />

Solicite, a sus estudiantes, que preparen un afiche en el cual <strong>de</strong>muestren como<br />

po<strong>de</strong>mos aportar para minimizar esta situación.<br />

5. Inicie un torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as partiendo <strong>de</strong>l siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se podría<br />

mejorar la economía <strong>de</strong> Puerto Rico?<br />

6. Indique a sus estudiantes trabajar los ejercicios en la sección <strong>Exploradores</strong> en acción<br />

en la página 299 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

7. Indíquele a sus estudiantes que trabajarán los ejercicios provistos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

8. Trabaje y discuta, con sus estudiantes, la sección Vivencias en la páginas 300 y 301 <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> texto.


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 91<br />

Aplicación<br />

1. Invite a sus estudiantes a preparar una pancarta que ilustre la situación actual <strong>de</strong> las<br />

Américas. Deben incluir aspectos políticos, económicos y sociales.<br />

2. Indíquele a sus estudiantes que <strong>de</strong>berán redactar una carta a los gobernantes <strong>de</strong> las<br />

diferentes naciones americanas. En esta carta <strong>de</strong>berán presentar posibles soluciones a la<br />

problemática que enfrentan los mismos.<br />

3. Acompañe a sus estudiantes a preparar un mural que lleve el mismo título <strong>de</strong> esta<br />

unidad: Las Américas en el presente. Deben exponer en el mismo todos los aspectos<br />

estudiados.<br />

4. Motive a sus estudiantes a escribir un cuento, sobre cualquiera <strong>de</strong> los temas estudiados<br />

en esta unidad. Prepare una hoja <strong>de</strong> trabajo como la siguiente:<br />

Nombre: __________________<br />

Fecha: ____________________<br />

Título <strong>de</strong>l cuento: ___________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

__________________________<br />

5. Indíquele a sus estudiantes que trabajarán los ejercicios en la sección Repaso mis<br />

logros en la página 264 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto. Luego, procedan a trabajar en la sección<br />

Evalúo mi progreso en la página 265 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

http://es.wikipedia.org<br />

http://www.georgetown.edu/pdba/spanish.html<br />

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2484<br />

91


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 92<br />

92<br />

Evaluación Capítulo 27<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta cierto o falso. Explica brevemente las falsas.<br />

____ 1. En las Américas, existen dos unida<strong>de</strong>s geográficas y culturales: la América Anglosajona<br />

y América Latina.<br />

____ 2. Las Américas se diferencian entre sí por los aspectos lingüísticos, históricos, culturales,<br />

sociales y políticos.<br />

____ 3. En los Estados Unidos se utiliza el voto directo para escoger al presi<strong>de</strong>nte.<br />

____ 4. Las Américas están compuestas por países que fueron colonias europeas.<br />

____ 5. En Canadá, Belice y las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias británicas en el Caribe existe como sistema la<br />

monarquía parlamentaria.<br />

____ 6. <strong>El</strong> elemento que une a América Anglosajona con América Latina es la <strong>de</strong>mocracia.<br />

II. Define:<br />

1. Nacionalismo<br />

______________________________________________________<br />

2. Populismo<br />

______________________________________________________<br />

III. Pareo.<br />

____1. son los cuerpos <strong>de</strong> gobierno que hacen las leyes,<br />

en Puerto Rico son la Cámara <strong>de</strong> Representantes<br />

y el Senado.<br />

____2. es una monarquía cuyos po<strong>de</strong>res están limitados.<br />

<strong>El</strong> pueblo elige un primer ministro y a las cámaras<br />

legislativas.<br />

____3. territorios que pertenecen <strong>de</strong> otra nación,<br />

representativa, pero que no son parte <strong>de</strong> la misma,<br />

<strong>de</strong>pendiendo en todos los aspectos <strong>de</strong> ella.<br />

____4. es un sistema <strong>de</strong> gobierno que se rige por una<br />

constitución<br />

____5. sistema <strong>de</strong> gobierno en don<strong>de</strong> el pueblo escoge<br />

sus representantes al mismo.<br />

____6. alianza, asociación<br />

a. Depen<strong>de</strong>ncias<br />

b. Confe<strong>de</strong>ración<br />

c. Sistemas constitucionales<br />

d. Monarquía parlamentaria<br />

e. Cámaras legislativas<br />

f. Confe<strong>de</strong>ración<br />

g. Democracia


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 93<br />

Evaluación Capítulo 28<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta cierto o falso.<br />

____ 1. La intervención <strong>de</strong> los Estados Unidos en las economías latinoamericanas, ha tenido<br />

poca importancia en su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

____ 2. En la actualidad, los Estados Unidos, es uno <strong>de</strong> los países lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

economía mundial.<br />

____ 3. La corrupción y la inestabilidad política han sido elementos que han perjudicado<br />

seriamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> los países latinoamericanos.<br />

____ 4. La ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda externa en Latinoamérica, ha beneficiado sus economías.<br />

____ 5. John F. Kennedy, creó la Alianza para el Progreso con el propósito <strong>de</strong> cubrir las<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los países latinoamericanos.<br />

____ 6. Los países latinoamericanos han visto convertirse al turismo en una fuente<br />

importante <strong>de</strong> ingresos.<br />

II. Parea con la contestación correcta.<br />

____ 1. Mercado <strong>de</strong>l Cono Sur. Argentina, Brasil,<br />

Paraguay, Uruguay y Chile.<br />

____ 2. North American Free Tra<strong>de</strong> Agreement<br />

____ 3. Área <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las Américas.<br />

____ 4. Iniciativa <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Caribe<br />

____ 5. Alternativa Bolivariana para América<br />

Latina. Acuerdo entre Cuba y Venezuela.<br />

a. ALCA<br />

b. CBI<br />

c. ALBA<br />

d. MERCOSUR<br />

e. NAFTA<br />

III. Define en tus propias palabras<br />

1. Bienestar social<br />

______________________________________________________<br />

2. Bloqueo económico<br />

______________________________________________________<br />

3. Corrupción<br />

______________________________________________________<br />

IV. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Cómo <strong>de</strong>scribirías el <strong>de</strong>sarrollo económico en las Américas?<br />

______________________________________________________<br />

93


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 94<br />

94<br />

Evaluación Capítulo 29<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Define en tus propias palabras.<br />

1. Cultura<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. Literatura<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. Pintura<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

4. Música<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

II. Pareo<br />

___ 1. Doña Bárbara<br />

___ 2. La Llamarada<br />

___ 3. Gabriel García Márquez<br />

___ 4. Luis Rafael Sánchez<br />

___ 5. Laura Esquivel<br />

___ 6. Puerto Rico<br />

___ 7. Reggae<br />

___ 8. Salsa<br />

___ 9. Jacobo Morales<br />

___10. Rafael Tufiño<br />

a. Ritmo afrocubano<br />

b. Cineasta puertorriqueño<br />

c. México<br />

d. Enrique Laguerre<br />

e. Chile<br />

f. Colombia<br />

g. Ana Lydia Vega<br />

h. Puerto Rico<br />

i. Jamaica<br />

j. Rómulo Gallegos<br />

k. Pintor puertorriqueño<br />

III. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Qué opinas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural en las Américas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________


GE5-Uni7 5/12/06 11:21 AM Page 95<br />

Evaluación Capítulo 30<br />

Nombre: __________________________ Fecha: ______________________<br />

I. Contesta en tus propias palabras.<br />

1. ¿Qué elementos unen a Puerto Rico con el resto <strong>de</strong> las Américas?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

2. ¿Por qué se dice que Puerto Rico tiene una posición geográfica privilegiada?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

3. ¿Por qué se dice que nuestro sistema electoral y educativo son un ejemplo para el<br />

resto <strong>de</strong> América?<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

______________________________________________________<br />

95


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 121<br />

121


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 122<br />

122<br />

Principios <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje que propician<br />

la excelencia en los estudios sociales.<br />

Todo programa <strong>de</strong> estudio que procura la excelencia como objetivo educativo, planifica<br />

y <strong>de</strong>sarrolla sus experiencias educativas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unos principios <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje<br />

que tengan aplicabilidad en todo los grados y niveles, y en sus diferentes áreas <strong>de</strong><br />

contenido.<br />

<strong>El</strong> Programa <strong>de</strong> Estudios Sociales i<strong>de</strong>ntifica y <strong>de</strong>scribe los siguientes principios <strong>de</strong> enseñanza<br />

y aprendizaje como los fundamentales a nuestro objetivo <strong>de</strong> excelencia:<br />

1. La enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> los estudios sociales son eficaces cuando éstos son<br />

significativos.<br />

• Los estudiantes apren<strong>de</strong>n aquellos conocimientos, <strong>de</strong>strezas, creencias y valores que<br />

consi<strong>de</strong>ran útiles para su vida <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la escuela.<br />

• <strong>El</strong> significado <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la profundidad con que se presente y la<br />

metodología que se utilice para ser comprendido, apreciado y aplicable al diario<br />

vivir.<br />

• La interacción en la sala <strong>de</strong> clases se centraliza en el análisis <strong>de</strong> temas importantes<br />

y no en la cobertura superficial <strong>de</strong> muchos.<br />

• Las activida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>de</strong> avalúo y evaluación se enfocarán en las i<strong>de</strong>as más<br />

fundamentales contenidas en lo aprendido por los estudiantes.<br />

• <strong>El</strong> maestro planificará, <strong>de</strong>sarrollará y evaluará el proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> manera reflexiva.<br />

2. La enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> los estudios sociales son eficaces cuando ambos proce<br />

sos son unificadores.<br />

• <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> los temas en los estudios sociales se realiza en forma integradora.<br />

• La enseñanza <strong>de</strong> los estudios sociales es integradora en la medida en que conecta<br />

el tiempo y el espacio.<br />

• La enseñanza <strong>de</strong> los estudios sociales se integra a través <strong>de</strong> todo el currículo escolar.<br />

3. La enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> los estudios sociales son eficaces cuando están basados<br />

en valores.


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 123<br />

• Se consi<strong>de</strong>ra la dimensión ética <strong>de</strong> los temas y se dirige la discusión <strong>de</strong> asuntos<br />

controversiales hacia el bienestar común.<br />

• Los estudiantes apren<strong>de</strong>n a pensar críticamente, y toman <strong>de</strong>cisiones sobre asuntos<br />

sociales basándose en consi<strong>de</strong>raciones éticas.<br />

• Los estudiantes crean conciencia <strong>de</strong> los valores, complejidad y dilemas <strong>de</strong> un problema<br />

y consi<strong>de</strong>ran las implicaciones individuales o colectivas <strong>de</strong> una acción <strong>de</strong>terminada.<br />

• Los estudios sociales examinan puntos <strong>de</strong> vista opuestos sobre un mismo asunto.<br />

4. La enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> los estudios sociales son eficaces cuando el proceso<br />

es retante.<br />

• Los estudiantes trabajan hacia el logro <strong>de</strong> las metas instruccionales, individual y<br />

colectivamente.<br />

• <strong>El</strong> maestro mo<strong>de</strong>la los procesos para inquirir y usa estrategias y técnicas para provocar<br />

y fomentar una actitud similar en sus estudiantes.<br />

• <strong>El</strong> maestro muestra interés y respeta el pensamiento <strong>de</strong>l estudiante, pero <strong>de</strong>manda<br />

argumentos bien razonados y no meras opiniones sin razonamiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

5. La enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> los estudios sociales son eficaces cuando estos procesos<br />

son activos.<br />

• La enseñanza activa en estudios sociales requiere <strong>de</strong>l pensamiento reflexivo y <strong>de</strong> la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones como procesos <strong>de</strong> la instrucción.<br />

• Los estudiantes <strong>de</strong>sarrollan nueva comprensión a través <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento.<br />

• <strong>El</strong> discurso interactivo facilita la construcción <strong>de</strong> significado, requerido para <strong>de</strong>sarrollar<br />

compresión social.<br />

• <strong>El</strong> maestro provee dirección a estudiantes al mo<strong>de</strong>lar, explicar o suplir información<br />

que contribuye al conocimiento. Gradualmente pasa a un rol menos directivo al<br />

estimular a los estudiantes a ser más in<strong>de</strong>pendiente como aprendiz.<br />

• La enseñanza efectiva <strong>de</strong> los estudios sociales se fundamenta en activida<strong>de</strong>s que<br />

tienen aplicación para el diario vivir, en las que se utiliza el contenido y las <strong>de</strong>strezas<br />

<strong>de</strong> este campo <strong>de</strong> estudio.<br />

123


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 124<br />

124<br />

Las ocho (8) áreas <strong>de</strong> competencia son:<br />

• Cambio y continuidad<br />

• Gente, lugares y ambiente<br />

• Cultura científico-social, tecnológica y humanista<br />

• I<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

• Desarrollo personal<br />

• Conciencia cívica y <strong>de</strong>mocrática<br />

• Conciencia global<br />

• Producción, distribución y consumo<br />

Misión <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Estudios Sociales ante las Necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los Estudiantes y la Socieda<strong>de</strong>s Puertorriqueña<br />

<strong>El</strong> programa <strong>de</strong> Estudios Sociales procura respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s y a los intereses que<br />

tienen los estudiantes <strong>de</strong>l sistema educativo puertorriqueño. Estimula, a su vez, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong> tal formas que su <strong>de</strong>sempeño social se efectúe con mayor eficacia.<br />

Asimismo, aspira a que este <strong>de</strong>sempeño se dé en un contexto <strong>de</strong> afirmación cívica y ética.<br />

También reconoce las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad puertorriqueña <strong>de</strong>l siglo XXI y procura<br />

estimular la acción y la reflexión en torno a los problemas fundamentales <strong>de</strong> la misma, a fin<br />

<strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos que la integran.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la misión <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Estados Sociales es contribuir a que el<br />

estudiante <strong>de</strong>sarrolle al máximo sus potencialida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s, al mismo tiempo que<br />

logre un mayor entendimiento <strong>de</strong> sí mismo como ser humano y como miembro activo <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Preten<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, que el estudiante tenga una mayor comprensión <strong>de</strong>l proceso<br />

histórico y <strong>de</strong> los procesos sociales que dan forma a su sociedad y a otras socieda<strong>de</strong>s, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> que participe consciente y activamente en su <strong>de</strong>sarrollo y en su mejoramiento.<br />

Al reconocer que el aprendizaje es un proceso que ocurre durante toda la vida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

grados primarios el estudiante <strong>de</strong>be estar expuesto a las experiencias educativas que mejor le<br />

capaciten para el <strong>de</strong>sempeño como ciudadano <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática.<br />

Esto requiere que el estudiante:<br />

• Aprenda a colaborar<br />

• Desarrolle <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> autocontrol y adopte formas <strong>de</strong> sana convivencia<br />

• Desarrolle trabajo cooperativo<br />

• Actué con li<strong>de</strong>razgo y sepa seleccionar lí<strong>de</strong>res<br />

• Actúe en forma racional y crítica frente a las controversias y aprenda a resolverlas<br />

conresponsabilidad personal y ciudadana<br />

• <strong>El</strong>ija alternativas <strong>de</strong> servicio ciudadano<br />

• Participe en procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en la solución <strong>de</strong> problemas.


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 125<br />

A través <strong>de</strong>l ejercicio progresivo <strong>de</strong> estas experiencias, se irán <strong>de</strong>sarrollando en el estudiante<br />

los atributos que distinguen a un ciudadano responsable en una sociedad <strong>de</strong>mocrática:<br />

conciencia ciudadana, <strong>de</strong>sarrollo personal y social, responsabilidad cívica y ética, participación<br />

en el proceso político, y conciencia <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

<strong>El</strong> i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Estudios Sociales es formar un ciudadano con un profundo sentido<br />

<strong>de</strong> responsabilidad cívica, capacitado para participar efectivamente en los procesos<br />

sociales, económicos y políticos <strong>de</strong>l país, preparado para i<strong>de</strong>ntificar los problemas principales<br />

que le aquejen y contribuir a su solución. Para la i<strong>de</strong>ntificación y solución <strong>de</strong> los problemas<br />

sociales es necesaria la aplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento crítico. <strong>El</strong> programa<br />

<strong>de</strong> Estudios Sociales da prioridad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichas <strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s, y equipa al<br />

estudiante con las herramientas necesarias para analizar situaciones, resolver problemas y<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones eficaces, creadoras, reflexivas y críticas.<br />

Por tal razón, el programa <strong>de</strong> Estudios Sociales fomenta la participación activa y sistemática<br />

<strong>de</strong>l estudiante en el análisis y la solución <strong>de</strong> problemas y en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, el currículo <strong>de</strong> estudios sociales<br />

provee experiencias que preparan al estudiante para participar en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

comunidad. Esto contribuye al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la iniciativa personal, fomenta el espíritu <strong>de</strong><br />

trabajo cooperativo y estimula la responsabilidad comunitaria. Promueve a<strong>de</strong>más, la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> participar en el proceso productivo <strong>de</strong>l país. Por eso, el Programa <strong>de</strong> Estudios<br />

Sociales incluye en su currículo activida<strong>de</strong>s que estrechan las relaciones <strong>de</strong>l estudiante con su<br />

comunidad, y le provee la oportunidad <strong>de</strong> que conozca los núcleos educativos y <strong>de</strong> trabajo<br />

que ésta tiene disponible.<br />

Para alcanzar la mayor eficacia en la acción comunitaria a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Estudios<br />

Sociales, y <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, se toman en consi<strong>de</strong>ración varios<br />

principios relacionados con las características <strong>de</strong>l estudiante a quien va dirigida la enseñanza.<br />

Principalmente se toman en consi<strong>de</strong>ración, las diferencias individuales; las características<br />

socioeconómicas y culturales; los conocimientos, las <strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s; los intereses; y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo físico y emocional. Al estar consiente <strong>de</strong> que cada alumno es un individuo con rasgos<br />

que lo i<strong>de</strong>ntifican y lo distinguen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> su grupo, y que estas diferencias<br />

individuales afectan el aprendizaje, el diseño y el <strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Estudios Sociales toma en consi<strong>de</strong>ración estas diferencias particulares a fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rlas en<br />

armonía con los recursos disponibles. <strong>El</strong> currículo <strong>de</strong> este Programa es amplio y variado, <strong>de</strong><br />

manera que los contenidos, materiales didácticos y las estrategias pedagógicas se ajusten,<br />

hasta don<strong>de</strong> sea posible, a las necesida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong>l alumno.<br />

Documento <strong>de</strong>l Marco Curricular <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Estudios Sociales.<br />

125


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 126<br />

126<br />

La Educación ciudadana como punto focal<br />

<strong>de</strong> los Estudios Sociales<br />

La educación ciudadana en una <strong>de</strong>mocracia implica estimular una participación cívica<br />

informada y comprometida con los valores y los principios fundamentales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

constitucional. Estos principios requieren <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

sea libre y voluntaria. La educación cívica tiene la responsabilidad <strong>de</strong> guiar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

conciencia cívica y <strong>de</strong>mocrática con el propósito <strong>de</strong> promover en los niños y en los jóvenes<br />

la competencia y la responsabilidad ciudadana, y estimular la participación <strong>de</strong> éstos en la<br />

vida política y social, al igual que en <strong>de</strong> su comunidad y <strong>de</strong> la nación en sus diversas expresiones<br />

y aspiraciones. Esto es, <strong>de</strong>sarrollar la capacidad para participar efectivamente en la vida<br />

política, al igual que en el sistema social en el que ésta se <strong>de</strong>sarrolla. La educación cívica está<br />

comprometida con el cumplimiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l oficio <strong>de</strong>l ciudadano:<br />

analizar asuntos <strong>de</strong> interés, ejercer el <strong>de</strong>recho al voto, y <strong>de</strong> otro modo más amplio, influir<br />

en la política gubernamental, especialmente en aquellos asuntos que atañen al pueblo y al<br />

bienestar <strong>de</strong> las futuras generaciones.<br />

La meta fundamental <strong>de</strong> la educación cívica es la participación activa, no la aceptación<br />

pasiva <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> otros. Los miembros <strong>de</strong> una comunidad política son sus ciudadanos<br />

y <strong>de</strong> ellos se espera una participación que propenda al bien común y a la protección <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos cívicos, individuales y colectivos, respaldada por la <strong>de</strong>liberación y la acción efectiva.<br />

Se reconoce el papel central <strong>de</strong>l individuo en la <strong>de</strong>mocracia y se espera que la participación<br />

<strong>de</strong>mocrática se caracterice por el compromiso cívico <strong>de</strong>l ciudadano. La educación<br />

que se recibe <strong>de</strong> la familia, la escuela, la comunidad, y la religión, entre otras instituciones,<br />

contribuye al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia ciudadana y <strong>de</strong> la responsabilidad social. Es en<br />

estos escenarios don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan los conceptos, <strong>de</strong>strezas, y la disposición para la formación<br />

<strong>de</strong> ciudadanos que puedan conducirse con responsabilidad cívica y con eficiencia política.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la ciudadanía carece <strong>de</strong> un entretenimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los rasgos<br />

sobresalientes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n constitucional que constituye la base para la organización <strong>de</strong> la vida<br />

ciudadana. De ahí que la escuela tenga la responsabilidad <strong>de</strong> enseñar y promover los principios<br />

constitucionales sobre los que se guía, se orienta y se organiza la vida en sociedad. La<br />

educación ciudadana necesita <strong>de</strong>l conocimiento profundo <strong>de</strong>l sistema político <strong>de</strong> manera<br />

que el ciudadano común pueda emitir juicios y participar <strong>de</strong> la discusión pública.<br />

De acuerdo con lo planteado, las fuentes e instituciones que inci<strong>de</strong>n en el proceso <strong>de</strong> la formación<br />

<strong>de</strong> una conciencia cívica son diversas. No obstante, históricamente se la han asignado<br />

a la escuela la misión especial <strong>de</strong> preparar a los jóvenes para el oficio <strong>de</strong> ciudadanos. En<br />

los <strong>de</strong>más escenarios interaccionan diversas personas, grupos y organizaciones que juegan<br />

diversos roles en la vida <strong>de</strong>l niño y tienen diferentes metas y responsabilida<strong>de</strong>s que impactan<br />

su <strong>de</strong>sarrollo. En ocasiones, los medios <strong>de</strong> comunicación, por ejemplo, pue<strong>de</strong>n reforzar el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la conciencia cívica, pero en otras ocasiones, los mensajes y los mo<strong>de</strong>los que<br />

le presentan al niño pue<strong>de</strong>n ser contradictorios y hasta resultar opuestos a lo que fomenta el


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 127<br />

hogar y la escuela. De ahí la importancia <strong>de</strong> valorar críticamente las alternativas que los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación le presentan al estudiante <strong>de</strong> hoy. No obstante, la escuela sigue<br />

siendo el escenario más a<strong>de</strong>cuado para promover los principios y valores necesarios para la<br />

educación ciudadana. La escuela brinda a los padres y la comunidad las herramientas para<br />

<strong>de</strong>sarrollar una conducta saludable. Al niño lo prepara para convertirlo en un ciudadano<br />

responsable.<br />

La escuela es la institución que pue<strong>de</strong> proveer conscientemente la preparación sistemática<br />

necesaria para equipar al niño y al joven con la capacidad para asumir las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> un ciudadano responsable y para disfrutar en la vida adulta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que<br />

le correspon<strong>de</strong>n como miembro <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática.<br />

En términos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Estudios Sociales, los conceptos cívicos son necesarios para<br />

enten<strong>de</strong>r la historia, la geografía, la política y la economía. Los recursos <strong>de</strong> la ley, su función<br />

y sus principios <strong>de</strong> justicia, igualdad, autoridad, libertad, responsabilidad, or<strong>de</strong>n y privacidad<br />

son elementos esenciales <strong>de</strong> este currículo, al igual que la práctica <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> pensamiento<br />

crítico. Los estudios sociales tienen como meta la formación <strong>de</strong> un ciudadano<br />

responsable que pueda funcionar en forma efectiva en el medio que le ha correspondido<br />

vivir. Es precisamente a través <strong>de</strong> la educación ciudadana que este Programa académico contribuye<br />

a que la escuela cumpla con su misión cívica. Se concibe la relación y la interacción<br />

dinámica y firme entre la escuela y el Programa <strong>de</strong> Estudios Sociales, como la aportación que<br />

hace la escuela para fortalecer la sociedad <strong>de</strong>mocrática que se aspira alcanzar.<br />

Documento <strong>de</strong>l Marco Curricular <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Estudios Sociales.<br />

127


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 128<br />

128<br />

Diario reflexivo<br />

Para muchos educadores un diario reflexivo es sinónimo <strong>de</strong> una libreta en la que los estudiantes<br />

escriben sobre los aspectos más significativos <strong>de</strong> la clase. Sin embargo, se ha <strong>de</strong>scubierto<br />

que el uso <strong>de</strong> un diario reflexivo pue<strong>de</strong> ser una estrategia <strong>de</strong> evaluación muy útil en<br />

el salón <strong>de</strong> clases.<br />

<strong>El</strong> diario reflexivo facilita que los alumnos comenten y evalúen su proceso <strong>de</strong> enseñanza -<br />

aprendizaje. A<strong>de</strong>más ofrece la oportunidad para que puedan seleccionar los trabajos que les<br />

interesaron o los que necesitan mejorar, asi como los proyectos que quieren compartir con<br />

otras personas. Los estudiantes pue<strong>de</strong>n escribir sus comentarios o reflexiones en torno a la<br />

clase y a sus trabajos. <strong>El</strong> uso <strong>de</strong>l diario fomenta sus trabajos cooperativos, y las <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong><br />

organización, análisis, clasificación <strong>de</strong> conceptos, evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

evaluación <strong>de</strong> metas, y objetivos, entre otros.<br />

Las páginas que incluimos, son una herramienta <strong>de</strong> evaluación didáctica para los maestros.<br />

Con la información <strong>de</strong> estas hojas, los maestros podrán <strong>de</strong>terminar qué aprendieron los estudiantes,<br />

sus intereses, los temas que <strong>de</strong>sean profundizar, los temas que se podrían aplicar para<br />

trabajos <strong>de</strong> investigación futuros y las dudas que necesitan clarificar entre otros aspectos.<br />

Para propósitos <strong>de</strong>l curso, la realización <strong>de</strong> un diario ayudará a que el estudiante pueda:<br />

• evaluar su progreso y reconocer su dominio sobre los temas.<br />

• reflexionar y comentar sobre las experiencias adquiridas.<br />

• <strong>de</strong>sarrollar i<strong>de</strong>as propias.<br />

• fomentar la creatividad.<br />

• formular hipótesis y conclusiones.<br />

• realizar el trabajo <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

• <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> redacción.<br />

• compartir emociones y sentimientos.<br />

• ¡disfrutar!


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 129<br />

Diario <strong>de</strong>:<br />

129


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 131<br />

Nombre:<br />

Fecha:<br />

Capítulo:<br />

En la clase <strong>de</strong> hoy se sentí:<br />

¡Feliz! Triste No entendí<br />

En la clase <strong>de</strong> hoy aprendí...<br />

131


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 133<br />

Nombre:<br />

Fecha:<br />

Capítulo:<br />

Dibujo lo que más me gustó <strong>de</strong> la clase.<br />

En la clase <strong>de</strong> hoy aprendí...<br />

133


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 135<br />

Nombre:<br />

135


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 137<br />

Nombre:<br />

Fecha:<br />

Capítulo:<br />

Pego aquí mi trabajo favorito.<br />

Me gustó este trabajo porque...<br />

137


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 139<br />

Artes <strong>de</strong>l lenguaje<br />

Ciencias<br />

Salud<br />

La literatura y los Estudio Sociales<br />

Mo<strong>de</strong>lo para elaborar una red <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración utilizando temas o literarura infantil.<br />

Bellas Artes<br />

Tema o cuento<br />

relacionado con los<br />

Estudios Sociales<br />

Estudios Sociales<br />

Matemáticas<br />

Otras activida<strong>de</strong>s<br />

Educación Física<br />

139


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 141<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organizador gráfico para el análisis <strong>de</strong> cuentos en la clase <strong>de</strong> Estudios Sociales.<br />

Ambiente<br />

o lugar<br />

Solución <strong>de</strong>l<br />

problema<br />

Conceptos matemáticos<br />

en el cuento<br />

Personajes <strong>de</strong>l cuento<br />

y sus características<br />

Título <strong>de</strong>l cuento<br />

Título y autor<br />

Problema principal<br />

Integración con<br />

los Estudios Sociales<br />

141


GE5 Respuestas 5/17/06 11:27 AM Page 142<br />

142<br />

Unidad 1:<br />

Me informo para<br />

conocer las Américas<br />

Unidad 2:<br />

América, ubicación<br />

privilegiada<br />

Unidad 3:<br />

Gente <strong>de</strong> las<br />

Américas<br />

Unidad 4:<br />

América Indígena<br />

Unidad 5:<br />

Europa en América<br />

Unidad 6:<br />

Las Américas buscan<br />

su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

Unidad 7:<br />

Las Américas<br />

en el presente<br />

Integrando la tecnología<br />

Dirección electrónica: http://www.proyectosalonhogar.com<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. En esta página se ofrece información acerca <strong>de</strong> la Geografía y <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

los países que componen las Américas. Este es un sitio que brinda información <strong>de</strong> referencia para los maestros y estudiantes.<br />

Los alumnos pue<strong>de</strong>n hacer un clic sobre la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>seado e inmediatamente obtendrá información<br />

acerca <strong>de</strong>l mismo. A<strong>de</strong>más está página incluye datos geográficos y mapas interactivos.<br />

Dirección electrónica: http://www.snet.gob.sv/Geologia/Vulcanologia/paginas/ubicacion.htm<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. En esta página se ofrece información acerca <strong>de</strong> los volcanes activos que se<br />

encuentran en la región <strong>de</strong> las Américas. Si los estudiantes <strong>de</strong>sean construir un volcán virtual pue<strong>de</strong>n accesar la siguiente<br />

dirección electrónica: kids.discovery.com/games/pompeii/pompeii.html<br />

Dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Gaucho<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. Wikipedia es una enciclopedia electrónica. Se ofrece información acerca <strong>de</strong><br />

la cultura <strong>de</strong> los gauchos en Argentina. Este es un sitio que brinda información <strong>de</strong> referencia para los maestros y estudiantes.<br />

Una buena i<strong>de</strong>a sería formar varios grupos <strong>de</strong> estudiantes y solicitarles que realicen una investigación acerca<br />

<strong>de</strong> distintos aspectos en la vida <strong>de</strong> los gauchos en las Pampas argentinas.<br />

Dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Aztecas<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. Wikipedia es una enciclopedia electrónica. Se ofrece información acerca <strong>de</strong> la<br />

cultura azteca. Este es un sitio que brinda información <strong>de</strong> referencia para los maestros y estudiantes. Una buena i<strong>de</strong>a<br />

sería formar varios grupos <strong>de</strong> estudiantes y solicitarles que realicen una presentación oral o diseñar carteles acerca <strong>de</strong><br />

distintos aspectos en la vida <strong>de</strong> los aztecas. En esta misma dirección podrá encontrar información acerca <strong>de</strong> otros grupos<br />

indígenas <strong>de</strong> las Américas tales como los incas y los mayas.<br />

Dirección electrónica: http://www.salonhogar.com<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. Localizar la sección <strong>de</strong> Estudios Sociales. Al entrar a esta página encontrará<br />

una sección titulada La vida <strong>de</strong> Cristóbal Colón. En este sitio los estudiantes encontrarán datos sobre la vida <strong>de</strong> este<br />

personaje histórico. Le sugerimos que invite a sus estudiantes a construir una línea <strong>de</strong>l tiempo con los datos acerca <strong>de</strong><br />

Cristóbal Colón que encontrará en este lugar.<br />

Dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_<strong>de</strong>_In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia_<strong>de</strong>_los_Estados_Unidos<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. Wikipedia es una enciclopedia electrónica. Se ofrece información acerca <strong>de</strong> la<br />

Guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong> América. Este es un sitio que brinda información <strong>de</strong> referencia para los<br />

maestros y estudiantes. Una buena i<strong>de</strong>a sería formar varios grupos <strong>de</strong> estudiantes y solicitarles que organicen la dramatización<br />

<strong>de</strong> un noticiero en el que se informe acerca <strong>de</strong> los acontecimientos más importantes <strong>de</strong> este suceso histórico.<br />

Dirección electrónica: http://www.artehistoria.com<br />

Activida<strong>de</strong>s sugeridas:<br />

Buscar en la página electrónica sugerida. La página <strong>de</strong> Arte Historia es una enciclopedia electrónica. Sugerimos que el<br />

estudiante visite la sección titulada Genios <strong>de</strong> la pintura. Este es un sitio que brinda información <strong>de</strong> referencia para los<br />

maestros y estudiantes. Una buena i<strong>de</strong>a sería formar varios grupos <strong>de</strong> estudiantes y solicitarles que busquen información<br />

acerca <strong>de</strong> pintores, artistas, escultores, escritores y museos en América. Luego, pue<strong>de</strong>n diseñar un opúsculo acerca <strong>de</strong><br />

lugares, personas y eventos interesantes en las Américas.


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 143<br />

Observaciones <strong>de</strong>l maestro<br />

143


GE5 Respuestas 5/12/06 1:56 PM Page 144<br />

144<br />

Observaciones <strong>de</strong>l maestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!