10.06.2013 Views

Manual de Procedimientos Dirección General del Delfinario

Manual de Procedimientos Dirección General del Delfinario

Manual de Procedimientos Dirección General del Delfinario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III.1. Orientación a padres y niños<br />

Comisión <strong>de</strong> Ecología y Desarrollo Sustentable <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Sonora – <strong>Delfinario</strong><br />

P 02 –Taller <strong>de</strong> educación ambiental<br />

Posterior a la inscripción pasan al salón <strong>de</strong> recepción (área <strong>de</strong> terapia), niños y padres <strong>de</strong><br />

familia recibirán orientación previa al taller, se les explicará la información general como<br />

es: presentación <strong>de</strong> los responsables y anfitriones, activida<strong>de</strong>s, reglamento,<br />

recomendaciones <strong>de</strong> ropa a utilizar, horarios <strong>de</strong> inicio y conclusión <strong>de</strong> cada día.<br />

III.2. Recepción y bienvenida<br />

Los anfitriones arriban minutos antes <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> inicio para preparar al grupo para su<br />

ingreso. El anfitrión inicia impartiendo una bienvenida y explicando el reglamento como<br />

se menciona en el siguiente dialogo:<br />

Hola mi nombre es: ________ y antes <strong>de</strong> iniciar vamos a conocer a los responsables y anfitriones<br />

<strong>de</strong> este taller (y se presentan uno a uno los anfitriones), nosotros estaremos impartiendo el TEA. A<br />

continuación conoceremos las reglas a seguir, la primera regla todos permaneceremos juntos en<br />

esta área y solo saldremos cuando todo el grupo este listo para la actividad acompañados <strong>de</strong> los<br />

anfitriones, queda prohibido entrar a instalaciones sin autorización.<br />

III.3. Día 1 presentación <strong>de</strong>l tema Estero <strong>de</strong>l Soldado.<br />

Para nuestra primera actividad al estacionamiento a subirnos a los carros y trasladarnos<br />

al estero <strong>de</strong>l soldado don<strong>de</strong> ahí tendremos nuestra primera actividad, el dialogo es el<br />

siguiente:<br />

Este lugar se llama Estero <strong>de</strong>l Soldado aquí conoceremos sobre la importancia <strong>de</strong>l estero y<br />

algunas <strong>de</strong> las diferentes especies que habitan en él. Un estero es un canal angosto y somero por<br />

don<strong>de</strong> ingresan y salen las mareas a un río, pue<strong>de</strong>n tener forma paralela o subparalela a la línea<br />

<strong>de</strong> costa, y constituyen un biotipo mixto <strong>de</strong> aguas dulces y saladas. En la zona intertropical, los<br />

esteros son hábitat <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> y muchos <strong>de</strong> ellos son refugios <strong>de</strong> vida salvaje,<br />

especialmente lacunícolas y fauna <strong>de</strong> marisma tales como los flamencos, garzas, espátulas y<br />

muchas especies <strong>de</strong> peces, crustáceos como los camarones y jaibas, y moluscos como las<br />

almejas y ostiones entre otros.<br />

El estero <strong>de</strong>l soldado tiene una superficie total <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 230 hectáreas, divididas entre las<br />

zonas <strong>de</strong> manglar, el cuerpo <strong>de</strong> agua, zonas <strong>de</strong> inundación y las que correspon<strong>de</strong>n a la parte<br />

terrestre <strong>de</strong> dunas <strong>de</strong> arena y arbustos. Cada una <strong>de</strong> ellas tiene distintas funciones y es utilizada<br />

<strong>de</strong> diversas maneras por humanos y animales.<br />

El estero <strong>de</strong>l soldado recibe diferentes tipos <strong>de</strong> visitantes en distintas épocas <strong>de</strong>l año y en<br />

marcadas proporciones. Por ejemplo, durante el verano po<strong>de</strong>mos encontrar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 35<br />

especies <strong>de</strong> aves en grupos <strong>de</strong> 500 y 800 individuos. En cambio, en el invierno se han i<strong>de</strong>ntificado<br />

115 especies en grupos <strong>de</strong> 3,000 aves.<br />

Las tranquilas aguas <strong>de</strong>l estero permiten que muchas especies <strong>de</strong> peces, crustáceos como los<br />

camarones y jaibas, y moluscos como las almejas y ostiones, las utilicen para reproducirse y criar<br />

ahí sus larvas; a salvo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadores y las inclemencias <strong>de</strong>l mar abierto. Una vez que llegan<br />

a cierta edad salen al mar a cumplir sus ciclos biológicos naturales, o bien, son aprovechadas<br />

comercialmente por la actividad pesquera. Durante el verano algunos mamíferos como coyotes y<br />

mapaches llegan al estero a refugiarse <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y para alimentarse <strong>de</strong> jaibas y peces.<br />

Las liebres y otros herbívoros encuentran aquí el forraje para subsistir durante las sequías. Cuando<br />

el invierno llega se convierte en un sitio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y alimentación para las aves que vienen<br />

294<br />

67-07DDS-P02-I03/REV.00

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!