13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

<strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong><br />

Patrimonio Etnológico<br />

y <strong>Museo</strong>logía<br />

Verónica Leonor López Quiles<br />

Licenciada en Historia<br />

Universidad <strong>de</strong> Alicante<br />

ras el estudio realizado por la Generalitat Valenciana en la década <strong>de</strong><br />

los noventa, sobre el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>Museo</strong>s y <strong>de</strong> Colecciones<br />

<strong>Museo</strong>gráficas Permanentes en dicha Comunidad, se pudo reconocer<br />

sólo a aquellos museos y colecciones que tenían unas instalaciones a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Según Francesc Llop i Bayo, “42 se reconocieron como colecciones museográficas<br />

y 55 como museos”. La diferencia que estimaba entre museo y colección<br />

consistía en que el museo contaba al menos con un técnico superior y unas<br />

instalaciones a<strong>de</strong>cuadas para la investigación, la conservación y la difusión <strong>de</strong><br />

los objetos <strong>de</strong>positados en el museo. En cambio, las colecciones museográficas,<br />

por su escasez <strong>de</strong> recursos o por la carencia <strong>de</strong> un técnico, no pue<strong>de</strong>n<br />

cumplir esas condiciones para <strong>de</strong>sarrollar las funciones <strong>de</strong> los museos. A pesar<br />

<strong>de</strong> todo, cuentan con unas instalaciones estables, suficientes y a<strong>de</strong>cuadas;<br />

realizan un inventario <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> su colección y son visitables, al menos,<br />

un día a la semana.<br />

En la Comunidad Valenciana existen museos <strong>de</strong> diferentes contenidos, mayoritariamente<br />

arqueológicos o etnológicos, y sólo el 42% <strong>de</strong> ellos está <strong>de</strong>dicado<br />

a la Etnografía Regional. Por mencionar algunos <strong>de</strong> ellos, el <strong>Museo</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” es el único museo perteneciente<br />

al Estado en la Comunidad Valenciana. Otros museos importantes son el Museu<br />

Etnològic <strong>de</strong> la Diputació <strong>de</strong> Castelló, el <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> Moros y Cristianos <strong>de</strong> Alcoy,<br />

el Museu Valencià <strong>de</strong>l Joguet, <strong>de</strong> Ibi, el <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> Alfarería <strong>de</strong> Agost, el Museu<br />

Etnològic <strong>de</strong> la Diputació <strong>de</strong> València y el <strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong>, en Elche.<br />

El museo que nos ocupa hoy no es otro que el <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong>, recientemente<br />

galardonado con el premio Maximilià Thous, por la labor <strong>de</strong> recopilación, conservación<br />

e investigación en el ámbito <strong>de</strong> la etnografía valenciana. El <strong>Museo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!