13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fábrica <strong>de</strong> sifones<br />

El Setiet<br />

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

El agua con gas ha sido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo, una bebida consumida en nuestra<br />

dieta. En los últimos años hemos asistido a una modificación <strong>de</strong> los hábitos<br />

alimenticios que ha hecho <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong>terminados productos y marcas.<br />

Éste ha sido el caso <strong>de</strong> las tradicionales gaseosas o <strong>de</strong> los conocidos sifones,<br />

bebidas que hasta fechas recientes se consumían, incluso, sin mezcla alguna<br />

<strong>de</strong> otros componentes.<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los cincuenta existían en Elche dos fábricas<br />

<strong>de</strong> gaseosas y sifones, la casa Fayos y Espumosos Soler, que abastecían tanto<br />

el mercado local como el <strong>de</strong> poblaciones cercanas. Junto a estas empresas,<br />

que podríamos consi<strong>de</strong>rar como las importantes <strong>de</strong>l sector, existía, al menos,<br />

un tercer establecimiento que, asimismo, elaboraba bebidas carbónicas: el local<br />

<strong>de</strong>l número 26 <strong>de</strong> la calle Puerta <strong>de</strong> Alicante.<br />

Esta mo<strong>de</strong>sta fábrica pertenecía a Juan Martínez Sánchez, empresario relacionado,<br />

a su vez, con la propiedad <strong>de</strong> los cines Gran Teatro, Central y Coliseo.<br />

Los sifones y gaseosas que se preparaban en esta pequeña planta abastecían<br />

las cantinas <strong>de</strong> las salas citadas, cuyo propietario –es <strong>de</strong> suponer– ahorraba<br />

costos al obrar <strong>de</strong> esta forma. Es posible que hubiera otros establecimientos<br />

similares a éste, pequeños centros <strong>de</strong> limitadas producción y clientela, si bien<br />

– por ahora – no tenemos constancia <strong>de</strong> su existencia. Según consta en el<br />

posterior contrato <strong>de</strong> compra-venta a raíz <strong>de</strong>l cual se traspasó el negocio, esta<br />

mo<strong>de</strong>sta fábrica contaba con una máquina “SIN RIVAL” con llenador <strong>de</strong> sifones<br />

<strong>nº</strong> 129.- Llenador Corona con bomba <strong>nº</strong> 163.- Bombin dosificador <strong>de</strong> jarabe.-<br />

Reductor <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> 20 atmosferas.- Motor eléctrico para el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la máquina “SIN RIVAL”[...].<br />

Según información facilitada por José María Toral, antiguo operario <strong>de</strong>l<br />

establecimiento, en el que trabajó entre 1952 y 1955, la máquina era <strong>de</strong> segunda<br />

mano, la habían comprado en Alicante y con ella preparaban sifones y<br />

orange. Al parecer, los primeros se elaboraban a una presión <strong>de</strong> siete atmósferas<br />

y las gaseosas a cinco. Los envases <strong>de</strong> sifón costaban diez pesetas y<br />

los traían <strong>de</strong> Murcia.<br />

En las fichas <strong>de</strong> clientes se registraban las fechas en las que se empezaba<br />

el “tubo”, es <strong>de</strong>cir, la bombona <strong>de</strong> gas – <strong>de</strong> color negro, alargada y estrecha,<br />

<strong>de</strong> ahí la analogía – que se aplicaba a la máquina. El cambio <strong>de</strong>l tubo se producía<br />

entre los diez y los veinte días, oscilando según la <strong>de</strong>manda, y provenía,<br />

también, <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la provincia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!