13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

<strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong><br />

El <strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong> nos muestra la naturaleza que nos ro<strong>de</strong>a, nuestra<br />

propia historia, la producción preindustrial que se dio en Elche, por ejemplo.<br />

El <strong>Museo</strong> nos enseña con la estética museística –presente, en mayor o menor<br />

medida, en casi todos los museos– los bienes que tienen un interés para ser<br />

expuestos pero, a<strong>de</strong>más, también los bienes que resultan <strong>de</strong> interés para la<br />

investigación.<br />

Nos encontramos ante un museo vivo y participativo, visto como ente social<br />

y adaptado a la museística actual, con una información científica que está íntimamente<br />

conectada con los objetos o con la temática científica <strong>de</strong>l museo. Muestra<br />

con inquietud la realidad <strong>de</strong> una sociedad, tal y como fue en un <strong>de</strong>terminado<br />

momento. Pues si la mayoría <strong>de</strong> los museos etnográficos son sentimentales, éste<br />

<strong>de</strong> <strong>Pusol</strong> también lo es, ya que tanto en las salas permanentes como en las salas<br />

temporales, esos objetos expuestos tienen una carga emocional tal, que el visitante<br />

disfruta imaginándose el momento concreto que se quiere representar.<br />

El concepto <strong>de</strong> patrimonio se entien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> lo puramente material,<br />

incluye danzas, poesías, canciones... Des<strong>de</strong> el Patrimonio Etnológico “esas<br />

piezas etnográficas que hay que recoger son los documentos, materiales o no,<br />

<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la antropología cultural, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> LA CULTURA; no<br />

sólo <strong>de</strong> las costumbres “exóticas” o “tradicionales”, sino también <strong>de</strong> las culturas<br />

históricas y <strong>de</strong> la cultura en que vivimos hoy en día.” 2<br />

Este museo alberga unos fondos muy variados, <strong>de</strong> carácter fotográfico,<br />

sonoro, histórico, científico o privado. Existen un sinfín <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para<br />

investigar, tanto con los documentos privados como con los públicos, y así<br />

po<strong>de</strong>r indagar más sobre esas conductas culturales que estuvieron vigentes<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Elche en un <strong>de</strong>terminado momento.<br />

Tenemos que mencionar la importancia <strong>de</strong>l trabajo llevado a cabo en <strong>Pusol</strong> y,<br />

más aún, el concepto <strong>de</strong>l trabajo en equipo. El personal <strong>de</strong>l museo se compone<br />

sólo <strong>de</strong> seis personas, que son las encargadas <strong>de</strong> recoger las donaciones <strong>de</strong><br />

la gente: muebles, cartas, fotografías... piezas que son siempre bien recibidas.<br />

Actualmente, el museo tiene inventariadas las dos terceras partes <strong>de</strong> las piezas,<br />

estamos hablando <strong>de</strong> unas 37000. Por eso, el museo cuenta con un almacén<br />

situado en el polígono industrial <strong>de</strong> Carrús, para que cuando amplíen <strong>de</strong> nuevo<br />

sus instalaciones pueda albergar más piezas en un lugar amplio que reúna las<br />

condiciones a<strong>de</strong>cuadas para su almacenaje.<br />

2 CARRETERO, Andrés (1995): “El <strong>Museo</strong> Nacional <strong>de</strong> Antropología: nos/otros”. Anales <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> Nacional<br />

<strong>de</strong> Antropología, pág 216.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!