13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Setiet<br />

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

nació gracias al empuje y a la entrega personal y educativa <strong>de</strong> Don Fernando<br />

García Fontanet, director <strong>de</strong>l museo, que se preocupó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pronto, por<br />

la enseñanza <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la pedanía <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong>, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> la memoria<br />

colectiva <strong>de</strong> todos ellos.<br />

Como es sabido, el museo se encuentra integrado en las escuelas unitarias<br />

<strong>de</strong> <strong>Pusol</strong>, don<strong>de</strong> se combina la enseñanza<br />

primaria con la plena integración y estudio<br />

<strong>de</strong>l medio en el que se encuentran. La incesante<br />

actividad <strong>de</strong> la institución originó una<br />

nueva ampliación <strong>de</strong> sus instalaciones, con la<br />

construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>rno edificio <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> mil metros cuadrados durante los años<br />

1999-2001. Este nuevo edificio se inauguró el<br />

pasado uno <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001, en pleno siglo<br />

XXI, respondiendo así a las últimas propuestas<br />

en museología y museografía <strong>de</strong> contenido etnográfico.<br />

Este mismo año, miles <strong>de</strong> visitantes<br />

disfrutaron con las nuevas instalaciones que<br />

el Ayuntamiento <strong>de</strong> Elche subvencionó para<br />

su construcción.<br />

Según el artículo 59 <strong>de</strong> la Ley 16/1985<br />

<strong>de</strong>l Patrimonio Histórico Español, los museos son “las instituciones <strong>de</strong> carácter<br />

permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para<br />

fines <strong>de</strong> estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones <strong>de</strong> valor<br />

histórico, artístico, científico y técnico o <strong>de</strong> cualquier otra naturaleza cultural”.<br />

La ley expone que los museos son, en <strong>de</strong>finitiva, centros don<strong>de</strong> reposa “la<br />

cultura, nuestra cultura”, con señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que i<strong>de</strong>ntifican a los locales<br />

<strong>de</strong> cada lugar.<br />

Pero para conservar el Patrimonio Cultural hay que preservarlo aunque,<br />

como dice Llorenç Prats 1 , “...si bien la cultura, ninguna cultura, se pue<strong>de</strong> preservar,<br />

aunque sea parcialmente, su conocimiento. Esto es, en parte, lo que ha<br />

estado haciendo la antropología, y, en menor medida, otras ciencias sociales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes, aun sin preten<strong>de</strong>rlo: conservar el conocimiento <strong>de</strong> la diversidad<br />

cultural y <strong>de</strong> sus muy diversos logros”. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escuelas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los museos don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be empezar.<br />

1 PRATS, Llorenç (1997): Antropología y Patrimonio, pág 62.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!