13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El plantel femenino<br />

Francisca Alonso Mora<br />

Colaboradora <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong><br />

El Setiet<br />

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

Hace unos meses, un grupo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> las partidas rurales <strong>de</strong> Algoda<br />

y Matola <strong>de</strong>cidimos donar al <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong> un material proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> unas activida<strong>de</strong>s que, años atrás, habíamos realizado –siendo<br />

jóvenes– en nuestra partida rural.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que realizamos estaban<br />

asesoradas por el Servicio <strong>de</strong> Extensión<br />

Agraria (en a<strong>de</strong>lante, S.E.A.). Una <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong> dicho organismo era la promoción<br />

<strong>de</strong> las familias rurales. Las personas que<br />

formaban el equipo en la agencia <strong>de</strong>l S.E.A.<br />

en Elche eran Antonio Almodóvar Alberola,<br />

Carlos Haba y Concepción Herrero Gras<br />

(para nosotras, “Conchita”).<br />

En el año 1970, el S.E.A. inició una serie<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con las familias rurales <strong>de</strong><br />

Algoda y Matola. Las jóvenes fuimos invitadas<br />

a unas reuniones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

momento tuvieron una acogida favorable por<br />

parte <strong>de</strong> una mayoría <strong>de</strong> jóvenes con <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y superarnos.<br />

En las reuniones, asesoradas por Conchita,<br />

se nos informó <strong>de</strong> las clases y activida<strong>de</strong>s que podíamos empren<strong>de</strong>r. Así<br />

fue como, comunicandónoslo e invitándonos unas a otras, nos animamos a<br />

asistir a las clases y pasamos a formar parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l “S.E.A. Algoda-Matola”.<br />

En 1971, en Elche existían tres planteles: Perleta, Torrellano y Algoda.<br />

¿Cómo eran las activida<strong>de</strong>s?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!