13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

0<br />

<strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong><br />

El aula <strong>de</strong> la naturaleza<br />

Isabel María Carbonell Jiménez<br />

Licenciada en Biología<br />

Universidad <strong>de</strong> Alicante<br />

El clima mediterráneo, la bondad <strong>de</strong> la tierra y el trabajo <strong>de</strong> sus gentes, a<br />

lo largo <strong>de</strong> la historia, han hecho que el Camp d´Elx posea una riqueza<br />

única en el mundo. La base física, la suavidad <strong>de</strong> sus inviernos y la<br />

extrema sequedad <strong>de</strong>l verano ha configurado un paisaje rural con fisonomía<br />

propia, en el cual coexisten los elementos urbanos y naturales; la vida bulle en<br />

todos sus rincones con una tremenda variedad.<br />

Aprovechando estas condiciones ambientales comenzó a tomar cuerpo<br />

este proyecto pedagógico, que está siendo llevado a cabo poco a poco, a<br />

partir <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> trabajo y con la colaboración <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong><br />

la escuela y sus familias.<br />

En los años setenta, mientras se realizaron reformas en el colegio, se plantó<br />

un seto alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l patio, una docena <strong>de</strong> eucaliptos y, con la ayuda <strong>de</strong> las<br />

familias y <strong>de</strong> los propios alumnos, se hizo en la parte trasera un “coto” con algunas<br />

<strong>de</strong> las plantas cultivadas más comunes, así como algunas tradicionales,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> que los niños aprendieran los fundamentos <strong>de</strong> la agricultura<br />

<strong>de</strong> una forma aplicada y se reforzaran en ellos las actitu<strong>de</strong>s y hábitos positivos<br />

e innatos, logrando impartir, así, una enseñanza real, activa, práctica e innovadora,<br />

tomando como base el medio en el que viven, su cultura.<br />

En este huerto se inició uno <strong>de</strong> los primeros ensayos <strong>de</strong> riego por goteo<br />

que se llevó a cabo en el Camp d´Elx. Uno <strong>de</strong> los ex-alumnos, a la sazón ingeniero<br />

agrícola, José Mora Martínez, se encargó <strong>de</strong> su instalación, con una<br />

buena acogida por parte <strong>de</strong> los vecinos, dada la curiosidad que existía por esas<br />

nuevas técnicas, en un intento por cambiar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el agricultor era “el<br />

ignorante, el que no sirve para otras cosas”.<br />

Las experiencias se fueron sucediendo, realizándose talleres integrados<br />

en el proyecto educativo <strong>de</strong>l centro, en los cuales no sólo tomaban parte los<br />

niños, sino cualquiera que estuviera interesado en ellos. Tomando como base

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!