13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Donaciones<br />

El Setiet<br />

Recuperación <strong>de</strong>l patrimonio<br />

industrial: la máquina <strong>de</strong><br />

gaseosas <strong>de</strong>l bar Mateo<br />

Rafael Martínez García<br />

Coordinador <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong><br />

Licenciado en Geografía e Historia<br />

Universidad <strong>de</strong> Alicante<br />

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

El Bar <strong>de</strong> Mateo fue uno <strong>de</strong> esos establecimientos popularmente conocidos<br />

en la ciudad. Durante cuarenta años, hasta bien entrada la década<br />

<strong>de</strong> los noventa, Mateo Sempere regentó esta mo<strong>de</strong>sta taberna, ubicada<br />

en la calle Puerta <strong>de</strong> Alicante. En el invierno <strong>de</strong> 2001 se iniciaron las obras para<br />

<strong>de</strong>rruir el inmueble <strong>de</strong>l local, ya cerrado, y el adyacente, la casa <strong>de</strong>l huerto <strong>de</strong>l<br />

Carmen. Gracias a las gestiones y al interés mostrado por Fernando Pedrajas y<br />

por Jaime Jaén, el <strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong> adquirió una interesante donación<br />

entre la que sobresale, sin duda, la máquina <strong>de</strong> gaseosas <strong>de</strong>l bar <strong>de</strong> Mateo,<br />

objeto <strong>de</strong> estas breves líneas.<br />

Al abordar el estudio <strong>de</strong> esta máquina no po<strong>de</strong>mos olvidar, como es lógico,<br />

las características <strong>de</strong>l establecimiento don<strong>de</strong> funcionaba; ni <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> citar,<br />

asimismo, algunas pinceladas <strong>de</strong>l Elche <strong>de</strong> la época. Bien es cierto que pese<br />

a la riqueza y variedad <strong>de</strong> la documentación encontrada en el citado bar –<strong>de</strong><br />

la que se hablará a continuación-, en el presente texto apenas si esbozaremos<br />

una aproximación a la trayectoria <strong>de</strong>l establecimiento, y ello por dos razones:<br />

en primer lugar, por la brevedad a que nos obligan las páginas <strong>de</strong> El Setiet,<br />

publicación <strong>de</strong> carácter eminentemente divulgativo y <strong>de</strong> opinión y, en segundo<br />

término, por la naturaleza <strong>de</strong> las mismas fuentes analizadas, la mayor parte <strong>de</strong><br />

ellas correspondiente a las décadas <strong>de</strong> los cincuenta y sesenta. En este sentido,<br />

señalamos que ello no supone un problema para nuestro estudio pues, al<br />

parecer, la máquina cesó en su actividad a mediados <strong>de</strong>l sexto <strong>de</strong>cenio.<br />

Según la Enciclopedia Valenciana <strong>de</strong> Arqueología Industrial, esta disciplina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!