13.06.2013 Views

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

Ejemplar nº 14 - Museo Escolar de Pusol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C E N TR O D E C U LTU R A TR A D IC IO N A L<br />

<strong>Museo</strong> <strong>Escolar</strong> <strong>de</strong> <strong>Pusol</strong><br />

Las reuniones se celebraban una<br />

vez por semana, <strong>de</strong> septiembre a junio, y<br />

la edad <strong>de</strong> inicio era a partir <strong>de</strong> los quince<br />

años. Al principio <strong>de</strong> curso se hacía<br />

una programación por meses, distinta<br />

en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la partida.<br />

A<strong>de</strong>más, había otras activida<strong>de</strong>s<br />

que eran elegidas por el grupo.<br />

Las materias <strong>de</strong> clase, entre otras,<br />

eran las siguientes: Corte y confección,<br />

alimentación y nutrición, cocina, puericultura,<br />

<strong>de</strong>coración, conservación <strong>de</strong><br />

alimentos, adornos florales y jardinería.<br />

Se hacían cursillos <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong><br />

duración en las escuelas <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> Valencia, Murcia y Castellón.<br />

Para realizar estas activida<strong>de</strong>s y para el<br />

material <strong>de</strong> clase teníamos una pequeña<br />

subvención por persona, que ayudaba<br />

a cubrir gastos.<br />

Una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que alcanzaba más éxito en la partida eran los viajes<br />

que se organizaban con familiares y amigos. Se realizaban a modo <strong>de</strong> convivencia<br />

con otros planteles, sobre todo en temporada baja y con precios económicos.<br />

Todas estas activida<strong>de</strong>s sirvieron para que los jóvenes se conocieran entre sí y<br />

para que cada uno diera a conocer sus cualida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s. Con los viajes,<br />

se conocían los jóvenes <strong>de</strong> todas las partidas y los <strong>de</strong> otros planteles.<br />

El plantel <strong>de</strong> Algoda-Matola inició un estudio <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra<br />

comunidad rural y <strong>de</strong>scubrió que una <strong>de</strong> ellas era la relacionada con “nuestros<br />

mayores”. Otro acuciante problema, importante y comprometido, era la necesidad<br />

<strong>de</strong> abrir una guar<strong>de</strong>ría infantil.<br />

Se empezó a trabajar por aquello más fácil, el tema <strong>de</strong> “nuestros mayores”,<br />

a los que se <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>dicar un día anual en su honor. El plantel se puso manos<br />

a la obra y se repartieron las activida<strong>de</strong>s por grupos, como se hacía normalmente,<br />

para que unos se encargaran <strong>de</strong>l censo, otros <strong>de</strong> visitar a las autorida<strong>de</strong>s<br />

y personas que podían colaborar, otros <strong>de</strong> hacer la relación o preparar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l día, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!