14.06.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ética de Moisés, sino que me rindo ante ella, enternecido por<br />

la lectura de su dedicatoria: “A mi tía Ana, que tenía un pulso<br />

y un punto, no igualados hasta hoy, para hacer este plato tan de<br />

nuestro pueblo”. Como su tía Ana fue mi madre, huelga explicar<br />

lo que para mí representa tan particular homenaje de gratitud y<br />

estima, al que me sumo.<br />

<strong>El</strong> maestro olfatea en todas las épocas de la literatura, para<br />

escudriñar consejos y frases, relatos y poemas que amenizan<br />

la lectura y optimizan nuestra atención; nos acompaña por la<br />

dehesa o la vega, reflexionando sobre la cabaña con sus usos<br />

y costumbres, hasta invitarnos a entrar en su propia casa, que<br />

lo fue de sus padres y abuelos, para mostrarnos los artilugios<br />

empleados en la elaboración del queso, remitiéndonos también<br />

a aquellos aromas, tras cincuenta años de reposo como elementos<br />

de decoración y nostalgia.<br />

Vuelve Moisés a la literatura, para husmear en los refraneros,<br />

seleccionando con acierto y fortuna centenares de sabias<br />

y rancias sentencias sobre el pan, el agua, el vino, el ayuno, el<br />

aceite y las aceitunas, la carne, la cocina, la comida, los comensales,<br />

el hambre y la glotonería, el pescado, las frutas, las verduras<br />

y todos aquellos productos que llegan a la cocina, para<br />

convertirse en ricas viandas, concluyendo con el canto malagueño<br />

de Ramón Perelló, titulado: “Échale guindas al pavo”:<br />

“Huyendo de los civiles,<br />

un gitano del perchel<br />

sin cálculo y sin combina,<br />

¡que donde vino a caer!<br />

en un corral de gallinas,<br />

¿y qué es lo que allí encontró?<br />

pues una pavita fina<br />

que a un pavo le hacía el amor…”<br />

No haría falta seguir con el romance de Perelló, para adivinar<br />

el destino culinario inmediato de aquella pareja de aves<br />

de corral, aunque el propio autor nos sigue relatando el buen<br />

servicio que prestaron a aquella familia depredadora, a la que<br />

se unió, por sorpresa, el guardia civil que les seguía la pista,<br />

con la boca hecha agua:<br />

“A ver dónde está ese pavo,<br />

a ver dónde está esa pava,<br />

porque tiene mucha guasa<br />

que yo no pruebe ni un ala…”<br />

E L A V I S A D O R M A L A G U E Ñ O | 2 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!