14.06.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L A M ÁL AGA DE AYER<br />

BREVE HISTORIA DE<br />

MÁLAGA (X)<br />

Seguimos con la apertura de nuevas puertas, después de la<br />

conquista de Málaga por los Reyes Católicos.<br />

La puerta de la Carrera se menciona junto a la Torre Gorda<br />

de Atarazanas, por la parte de afuera en dirección a la de Santo<br />

Domingo, lo que parece indicar que esta estaba en el costado<br />

fluvial de las Atarazanas y que seguramente se abriría por los<br />

cristianos.<br />

En el 1494 el cabildo eclesiástico pide que se abra la puerta<br />

que está cerca de la iglesia, lo que indica que ya existía abierta<br />

dicha puerta y que ésta permanecía cerrada por ser una puerta<br />

mal guardada. <strong>El</strong> interés que tenía el cabildo eran las varias posesiones,<br />

que tenían en esta zona concedida por repartimiento.<br />

En febrero de 1489 se habla de las dos puertas de la mar,<br />

con motivo de conceder a Toribio Vega, cocinero de los reyes,<br />

un corral entre las puertas de la mar: una, la vieja puerta mayor<br />

en recodo otra la nueva puerta abierta con relación con la calle<br />

Nueva que habría que trazarse después. Resultaba inoperante<br />

en la nueva ciudad, por la dificultad de tránsito por ella: por<br />

esto se decidió abrir una nueva puerta, que esté enfrente de la<br />

otra, para que puedan pasar carretas que estén fuera del muro<br />

y llegar hasta las Atarazanas.<br />

Ésta será la decisión oficial para hacer la nueva Puerta del<br />

Mar. La situación de la vieja Puerta Mayor, era junto a las Atarazanas<br />

que se adivina aún en el plano de Carrión de las Mulas<br />

en una gruesa torre trapezoidal junto a la torre del Tirilo en<br />

el ángulo del edificio, que sugiere su estructura acodada y el<br />

calificativo de mayor que se le daba.<br />

Juan M. Díaz Romero<br />

E L A V I S A D O R M A L A G U E Ñ O | 4 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!