14.06.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero era su ideal. <strong>El</strong> “puntito picaresco y guasón”<br />

se le incontrola alguna vez. Y resultan curiosas<br />

esas fugas de alegría y carcajada, en confianza<br />

siempre, ante una persona que presenta un semblante<br />

serio junto a un genuino carácter. Viñas<br />

es un continuo burbujeo, permanente ebullición<br />

creativa.<br />

Siempre le ha interesado<br />

conocer “lo más nimio<br />

de la vida de un artista; las<br />

películas que ve, los libros<br />

que lee, lo más profundo de<br />

la persona”. Estima que si<br />

no se dedicase “a esto del<br />

arte, para ser práctico, creo<br />

que hubiera sido funcionario,<br />

aunque igualmente<br />

creo que me habría aburrido”. Argumenta que,<br />

“apalancado y en un país que no es precisamente<br />

productivo, el tejido del funcionario es estupendo”.<br />

Las galerías abren, cierran... y constata que<br />

la clave de su éxito es “la pasión, porque cuando<br />

estás convencido de lo que haces, sabes transmitirlo,<br />

aunque abras el cajón y veas que los recursos<br />

económicos son cada vez más limitados, todo el día<br />

gastando, y eso influye en el mercado del arte, especialmente<br />

aquí en el sur”. Confiesa que en sus “revisiones<br />

en soledad, a veces te preguntas qué hago yo<br />

con este quiosco con una situación tan complicada,<br />

pero anima saber que, por un lado, el negocio y mi<br />

cuota de mercado que me invita a esperar y me motiva,<br />

y por otro, tener el equipo de 20-22 artistas que<br />

trabajan en exclusividad con la galería, un grupo<br />

humano detrás que sé que vive de la galería, lo que<br />

también me impide tomar medidas drásticas. No son<br />

amigos, ya son más que eso”.<br />

Según él, la suya “es una profesión autodidacta<br />

en la que debes aprender las claves a través de<br />

las relaciones, ya que es un comercio muy especial<br />

que yo he ido aprendiendo a manejar a trompicones,<br />

equivocándome siempre. Y hoy, afortunadamente,<br />

conozco las herramientas de cómo llevar bien este<br />

negocio, pero ahora falta capital”.<br />

Sí es verdad, exclama, que “deberíamos tener<br />

ese apoyo institucional que también tienen el olivo<br />

o el pepino en tiempos de crisis, pues además generamos<br />

puestos de trabajo y una red de personas<br />

que viven de alguna manera de esto; por ello estimo<br />

que son necesarias las galerías,<br />

para la calidad de vida<br />

y el desarrollo cultural de un<br />

país, para estimular la sensibilidad,<br />

que es el sentido<br />

más grande de la vida”.<br />

“Soy feliz y no me quejo,<br />

ya sabía de las dificultades<br />

de esto cuando monté la<br />

galería”, asevera sabiendo<br />

que “era un negocio innovador<br />

y pionero” en una ciudad en la que acababan<br />

de cerrar sus galerías Carmen de Julián y Pedro<br />

Pizarro. Tras su esquema de viabilidad vio en Málaga<br />

un segmento poblacional de clase media-alta<br />

interesado por el arte. “Todos estábamos verdes y,<br />

a la vez que abría la galería, tenía que ir generando<br />

interés social”, recuerda.<br />

Una galería es una “tienda de barrio” y los museos,<br />

grandes “centros comerciales”...<br />

“Los museos familiarizan al público general con<br />

el arte de hoy gracias a su lenguaje. Bienvenido<br />

Thyssen, Museo Picasso, CAC... porque hacen una<br />

campaña de divulgación artística que genera interés<br />

en el tejido social por el arte. Esto es una cadena,<br />

desde la creación hasta la proyección, con intermediarios<br />

en la promoción del arte como yo”, sostiene.<br />

Cuando abrió la galería sólo existía el Museo de<br />

Bellas Artes, donde actualmente se encuentra el<br />

Museo Picasso y con pintura del XIX... “no había<br />

nada”. Y “18 años después, la ciudad ha dado<br />

un vuelco y ha mejorado muchísimo. Ahora, las referencias<br />

son Picasso, Thyssen, pintura del XIX y<br />

CAC, con las corrientes más actuales del arte que<br />

enseñan y dan conocimiento”.<br />

E L A V I S A D O R M A L A G U E Ñ O | 5 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!