14.06.2013 Views

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

El Avisador Malagueño REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ONLINE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta ruta, es el trazado del cordel Antequera<br />

Málaga, que parte desde la calle picadero de Antequera<br />

y acaba, en la vía “el camino de Antequera”<br />

en Málaga, de ahí su nombre a lo largo del paso<br />

del tiempo. Su anchura es de 37,5 metros, salvo<br />

nuevo ajuste de su anchura por parte de las autoridades<br />

competentes.<br />

Por este trayecto han pasado varias civilizaciones,<br />

romanos, árabes, los mozárabes que se dirigían<br />

desde la costa del sol a Santiago de Compostela,<br />

los cristianos durante la reconquista. Este<br />

puerto ha servido hasta 1970 para el tránsito de<br />

personas y animales a ambos lados del Torcal, el<br />

uso de nuevas vías de comunicación y de vehículos<br />

ha hecho caer en desuso éstas.<br />

Los árabes durante su estancia en la península<br />

ibérica, construyeron una fortaleza, en la zona<br />

sur del Torcal en Jeva con el fin de controlar el<br />

paso de ese camino y evitar intrusiones en sus<br />

posesiones.<br />

En otros tiempos era el único camino existente<br />

y por el que trascurría el vivir de los arrieros,<br />

vecinos del sur del Torcal o simplemente aquellos<br />

de las poblaciones del sur que decidían trasladarse<br />

a la vega antequerana a trabajar en sus cortijos.<br />

FUENTES:<br />

1— ANTONIO MAYORGA GONZÁLEZ, <strong>El</strong> camino de las Escaleruelas. Publicación.<br />

Revista socio-cultural Isla de Arriarán Pág. 143-150.<br />

— CARLOS GARCÍA GRAVIOTO, en su libro. Las Vías Romanas en Málaga.<br />

— Vecinos de la Pedanía de la Higuera (Jeva).<br />

Y que al contarlo lo recuerda cuando los veían<br />

pasar, diciendo. “Venían en cuadrillas de quince o<br />

veinte hombres todos, con la herramienta que en ese<br />

tiempo tocase de trabajar al hombro “.<br />

Este espacio, también ha sido lugar de nacimiento<br />

de algún chico, que sus padres han apurado<br />

el tiempo de trasladarse hasta el hospital tanto,<br />

que su madre ha terminado de parto en alguna<br />

casa de la zona, y que a modo de broma entre los<br />

vecinos, han terminado llamándole con el sobre<br />

nombre el “escaleruelo”.<br />

Hace unos años se ha llevado acabo una restauración<br />

importante en su pavimento, ya que<br />

los socavones que había hacían muy difícil su<br />

tránsito. Hoy este camino suele ser el recorrido<br />

de grupos que hacen este tramo por ocio senderistas,<br />

que deciden vivir sus propias aventuras en<br />

el trayecto histórico.<br />

Cada año los vecinos de La Higuera, la Joya y<br />

Villanueva de la Concepción, realizan lo que hace<br />

unos años dieron en llamar la caminata por la amistad,<br />

esta actividad se suele realizar por marzo –abril<br />

y consiste en hacer la ruta de senderismo desde el<br />

Cortijo de las Ánimas en Antequera, hasta Villanueva<br />

de la Concepción, unos 12 kilómetros. •<br />

E L A V I S A D O R M A L A G U E Ñ O | 5 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!