15.07.2013 Views

Tecnología (Libro para el Docente) - Región Educativa 11

Tecnología (Libro para el Docente) - Región Educativa 11

Tecnología (Libro para el Docente) - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

que sientan tal vez esa inmensa f<strong>el</strong>icidad de pensar que han contribuido<br />

con algo al progreso y al bien de la humanidad" 2 .<br />

La segunda explicación, <strong>el</strong> liberalismo, encuentra en los clásicos<br />

economistas ingleses David Ricardo, Adam Smith y Tomas Malthus<br />

sus primeros exponentes. Sin embargo, un aporte moderno y en un<br />

contexto de transformaciones económicas sostenidas por los cambios<br />

tecnológicos, lo encontramos en <strong>el</strong> norteamericano Robert Solow.<br />

Este aporte genera una teoría d<strong>el</strong> crecimiento económico, cómo<br />

se produce, por qué razones se estanca, <strong>para</strong> luego crear nuevas<br />

y mejores condiciones a través de cambios tecnológicos.<br />

Hoy casi todo <strong>el</strong> mundo es partidario d<strong>el</strong> crecimiento económico;<br />

tal vez la excepción serían los ecologistas, que sostienen que las<br />

economías industriales ya imponen una carga insostenible a los recursos<br />

naturales mundiales, por lo que debería detenerse <strong>el</strong> progreso.<br />

Otra visión crítica es <strong>el</strong> que aporta <strong>el</strong> Grupo de Lisboa, con Ricardo<br />

Petr<strong>el</strong>la a la cabeza (ver Globalización, en <strong>Libro</strong> 2).<br />

Las variantes d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de crecimiento económico se resumen en<br />

tendencias: algunas subrayan la necesidad de aumentar la inversión<br />

de capital, otras bogan por la adopción de medidas <strong>para</strong> fomentar<br />

<strong>el</strong> desarrollo y <strong>el</strong> cambio tecnológico. También hay quienes<br />

sostienen que <strong>el</strong> énfasis se debe poner en la mejora de las calificaciones<br />

de la mano de obra.<br />

El mod<strong>el</strong>o neoclásico de crecimiento fue desarrollado por Robert<br />

Solow, que obtuvo <strong>el</strong> premio Nob<strong>el</strong> en 1987. Resumidamente,<br />

plantea que <strong>el</strong> capital se intensifica cuando su stock (fábricas, instalaciones,<br />

máquinas, programas, etc.) crece más deprisa que la población<br />

trabajadora. En ausencia de cambio tecnológico, la intensificación<br />

d<strong>el</strong> capital <strong>el</strong>eva la producción por trabajador y <strong>el</strong> salario.<br />

También muestra rendimientos decrecientes d<strong>el</strong> capital (mayor<br />

cantidad de dinero invertido por dinero obtenido).<br />

En esos momentos de estancamiento d<strong>el</strong> rendimiento d<strong>el</strong> crecimiento<br />

es cuando aparece <strong>el</strong> cambio tecnológico.<br />

2<br />

Discurso de Luis Pasteur en la Universidad de la Sorbona en su septuagésimo aniversario<br />

(1892). René Dubos; Pasteur. Editorial Salvat, Barc<strong>el</strong>ona, 1985.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!