15.07.2013 Views

Tecnología (Libro para el Docente) - Región Educativa 11

Tecnología (Libro para el Docente) - Región Educativa 11

Tecnología (Libro para el Docente) - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

Heisemberg, Werner<br />

The Physicst’s Conception of<br />

Nature. Londres: Hutchinson,<br />

1958. p. 20. Citado en Mc Luhan,<br />

Marshall. La galaxia Gutemberg;<br />

génesis d<strong>el</strong> “homo typographicus”.<br />

Barc<strong>el</strong>ona: Planeta-Agostini.<br />

1985. p. 43.<br />

Al considerar la especificidad transformadora d<strong>el</strong> medio que poseen<br />

los fenómenos tecnológicos, en ocasiones se ha centrado <strong>el</strong><br />

debate en <strong>el</strong> grado de artificialidad que conlleva determinada tecnología<br />

o se ha planteado la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> hombre y la naturaleza.<br />

Hace 2.500 años <strong>el</strong> filosofo chino Chuang-Tzu advertía acerca<br />

d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro latente en las máquinas.<br />

En sus viajes por las regiones al norte d<strong>el</strong> río Han, Tzu-Gung vio<br />

a un anciano labrando su huerta. Había excavado un canal de riego.<br />

El hombre bajaba al manantial, llenaba un recipiente con agua<br />

y lo vertía a brazo en <strong>el</strong> canal. Si sus esfuerzos eran enormes, los<br />

resultados parecían muy mezquinos.<br />

Tzu-Gung le dijo: “Hay un medio por <strong>el</strong> que podrías alimentar cien<br />

canales en un solo día, y podrías hacer mucho más con poco esfuerzo.<br />

¿Quieres que te lo diga?" Se alzó <strong>el</strong> anciano, lo miró y dijo<br />

“¿Qué medio puede ser ése?".<br />

Tzu-Gung replicó: “Toma una vara de madera, ligera de una punta,<br />

con un peso en la otra. De este modo podrás sacar agua tan de<br />

prisa que se derramará. Eso se llama una zangaburra".<br />

El enojo asomó al rostro d<strong>el</strong> anciano, quien dijo: “He oído decir a mi<br />

maestro que cualquiera que emplee una máquina hará todo su trabajo<br />

como una máquina. Al que hace su trabajo como una máquina, <strong>el</strong><br />

corazón se le vu<strong>el</strong>ve una máquina, y <strong>el</strong> que lleva en <strong>el</strong> pecho un corazón<br />

como una máquina pierde su sencillez. El que ha perdido su<br />

sencillez se sentirá inseguro en las luchas de su alma. La inseguridad<br />

en las luchas d<strong>el</strong> alma no se aviene con <strong>el</strong> sentido honesto. No es que<br />

no conozca tales cosas; es que me avergüenza usarlas".<br />

El texto expone <strong>el</strong> temor a adquirir inseguridad en las luchas d<strong>el</strong><br />

alma si uno se vale de las máquinas y pierde la sencillez o naturalidad<br />

de las cosas. En la actualidad estos temores o amenazas<br />

muchas veces se despliegan en r<strong>el</strong>ación con la generalización de<br />

textos <strong>el</strong>ectrónicos, las computadoras, la t<strong>el</strong>evisión, los t<strong>el</strong>éfonos<br />

c<strong>el</strong>ulares. Pero entonces ¿qué es realmente artificial o natural en <strong>el</strong><br />

hombre? Las sociedades continuamente han transformado su medio,<br />

ésa es una constante en su historia; todo lo que nos rodea tiene<br />

un grado de artificialidad. Paradójicamente, lo natural <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

ser humano es justamente lo artificial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!