05.08.2013 Views

fundação getulio vargas – rj escola brasileira de administração ...

fundação getulio vargas – rj escola brasileira de administração ...

fundação getulio vargas – rj escola brasileira de administração ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción<br />

El presente trabajo <strong>de</strong> investigación tiene por objetivo conocer las prácticas<br />

socio-ambientales en el sector <strong>de</strong> minería metálica <strong>de</strong> Perú, específicamente la gran<br />

minería, don<strong>de</strong> encontramos importantes empresas trasnacionales.<br />

Se i<strong>de</strong>ntifica las prácticas socio-ambientales con referencia a las comunida<strong>de</strong>s,<br />

siendo un tema reciente en la minería peruana. La existencia <strong>de</strong> pasivos socioambientales<br />

crea una reacción negativa <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s aledañas con respecto a los<br />

nuevos proyectos mineros, siendo este problema <strong>de</strong> mayor magnitud en la región central<br />

<strong>de</strong> la sierra peruana, don<strong>de</strong> se ubican las ciuda<strong>de</strong>s con menor índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano <strong>de</strong>l Perú.<br />

El problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación ambiental <strong>de</strong> suelos, aire y ríos es un tema<br />

bastante conocido en la realidad peruana, ya que existe todo un histórico <strong>de</strong> los pasivos<br />

ambientales mineros, por este motivo, no será tocado en esta investigación.<br />

El presente trabajo esta dividido en un Referencial Teórico que incluyes los<br />

temas <strong>de</strong> Evolución Histórica <strong>de</strong>l Movimiento Ambientalista, El Sector Minero <strong>de</strong>l<br />

Perú, Debate <strong>de</strong> Responsabilidad Social Corporativa, Prácticas Socio-Ambientales en el<br />

Sector Minero.<br />

La metodología usada es el Estudio <strong>de</strong> Caso, en el cual se investiga a dos<br />

empresas trasnacionales pertenecientes a la gran minería peruana, aplicando entrevistas<br />

a los principales actores y, un cuestionario con preguntas abiertas. Se analiza los datos<br />

obtenidos, englobándolos en seis temas importantes, con la finalidad <strong>de</strong> conocer las<br />

prácticas socio-ambientales ejecutadas por las empresas investigadas. Los seis temas a<br />

tratar son: diálogo entre los actores <strong>de</strong> la minería, asimetría <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, imagen histórica<br />

<strong>de</strong> la actividad minera, integración <strong>de</strong> las políticas públicas en el marco <strong>de</strong> la promoción<br />

<strong>de</strong> la inversión privada, auto reglamentación <strong>de</strong> las Empresas Transnacionales (ETN), y<br />

Responsabilidad Social Corporativa (RSC).<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla un análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos, utilizando el referencial<br />

teórico para situar la realidad peruana en la coyuntura internacional.<br />

Las recomendaciones <strong>de</strong> este trabajo se centran en políticas públicas para el<br />

tratamiento <strong>de</strong> los pasivos ambientales y, la generación <strong>de</strong> empleo directo e indirecto en<br />

la gran minería metálica <strong>de</strong> la región sur peruana.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!