22.01.2014 Views

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RELATOS MÍTICOS Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC<br />

23<br />

Sitio Localización Descripción Contexto Período Fu<strong>en</strong>te<br />

38 Pampa Cem<strong>en</strong>terio P1-3: 1 cuy Ofr<strong>en</strong>da Tardío Eeckhout,<br />

de Flores 1999a: 267<br />

39 Pampa Cem<strong>en</strong>terio E4: 1 cuy Ofr<strong>en</strong>da Tardío Eeckhout,<br />

de Flores funeraria 1999a: 356<br />

40 Pampa Cem<strong>en</strong>terio E6: 2 cuyes Ofr<strong>en</strong>das Tardío Eeckhout,<br />

de Flores funerarias 1999a: 358<br />

41 Pampa Pirámide 3 P17-18 Capa de Tardío Eeckhout,<br />

de Flores cabeza de cuy fundación 1999a: 288<br />

Para los ítems 1 a 5, se trata, según los autores, de ofr<strong>en</strong>das de peregrinos. Los<br />

ítems 6 y 31 hasta 37 son muy tardíos, probablem<strong>en</strong>te sigu<strong>en</strong> a la conquista española. En<br />

efecto, desde el punto de vista estratigráfico, dichas ofr<strong>en</strong>das son posteriores a la primera<br />

fase de saqueo, o sea, el periodo de Transición. Quizás correspond<strong>en</strong> a <strong>rituales</strong> para los<br />

ancestros <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> la pirámide III, cuyas tumbas habían sido saqueadas (16). Los<br />

ítems 7 hasta 20 proced<strong>en</strong> del mismo contexto: la primera plataforma de la pirámide<br />

III-C. Esta pirámide es muy especial: ti<strong>en</strong>e rampa lateral, no pres<strong>en</strong>ta huellas de ocupación<br />

doméstica, y la disposición de los recintos sugiere más una función ritual que resid<strong>en</strong>cial<br />

(Eeckhout, 2002a; Eeckhout & Farfán, 2001). Además, las ofr<strong>en</strong>das <strong>en</strong> ese lugar son muy<br />

numerosas, las m<strong>en</strong>cionadas aquí sólo constituy<strong>en</strong> una parte. En la primera plataforma,<br />

las ofr<strong>en</strong>das de cuyes están asociadas a postes de madera dispuestos <strong>en</strong> forma de triángulo<br />

fr<strong>en</strong>te al acceso a la plataforma superior (Fig. 4). En esta última se hallaron los ítems 21 y<br />

22, cuyos contextos son similares a los descritos justo antes. Es probable que estas ofr<strong>en</strong>das<br />

correspondan por una parte a los <strong>rituales</strong> de fundación de este templo y por otra parte a las<br />

ceremonias que luego se llevaron a cabo <strong>en</strong> el sitio.<br />

Todavía no t<strong>en</strong>emos fechados para este conjunto, pues el material está <strong>en</strong> proceso<br />

de estudio, pero los datos de campo sugier<strong>en</strong> que se trata de un edificio más antiguo<br />

que el resto del complejo piramidal III (fechado de 1400 a 1470 d.n.e., cf. Michzincky<br />

et al., 2003). Los ítems 23 a 25 y 41 proced<strong>en</strong> de capas de fundación de las pirámides<br />

con rampa c<strong>en</strong>tral y por lo tanto reflejan probablem<strong>en</strong>te los <strong>rituales</strong> relacionados con<br />

el inicio de la construcción de estos palacios de señores locales. De la misma manera,<br />

los ítems 26 a 29, <strong>en</strong> cada caso, están asociados con fases de remodelación arquitectónica<br />

de la <strong>en</strong>trada principal a la pirámide III-A, incluso cuando el lugar ya no estaba<br />

habitado,es decir, cuando la pirámide se usó como cem<strong>en</strong>terio. Los ítems 30, 39 y 40<br />

eran parte del ajuar funerario de individuos <strong>en</strong>terrados bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la piramide III-A (<strong>en</strong>tierro<br />

intrusivo Horizonte Tardío), o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio de Pampa de las Flores (Intermedio<br />

Tardío y Horizonte Tardío). El ítem 38 también procede de este cem<strong>en</strong>terio pero no<br />

estuvo asociado con una tumba: se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> una capa superior, donde se registró la<br />

pres<strong>en</strong>cia de restos de comida y fosas pequeñas para ofr<strong>en</strong>das: quizás son indicios<br />

(16) Para una descripción completa de los contextos y argum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> favor de esta<br />

interpretación, ver Eeckhout, 1999a: 183-190.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!