22.01.2014 Views

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 Peter EECKHOUT<br />

Primero, ciertas prácticas pudieron simplem<strong>en</strong>te desaparecer tras la conquista inca o,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te, tras la conquista española. Pudieron pasar desapercibidas a los<br />

extirpadores de idolatrías, o tal vez estos no juzgaron útil relatarlas. En relación a ello<br />

pi<strong>en</strong>so, por ejemplo, <strong>en</strong> el uso funerario de las semillas de ishpingo. También se puede<br />

p<strong>en</strong>sar que ciertos ritos secretos, quizás conocidos sólo por unos iniciados, no se<br />

divulgaron y tanto su realización como su significado se perdieron. Probablem<strong>en</strong>te es<br />

el caso de la mayoría de las ofr<strong>en</strong>das sacadas a la luz <strong>en</strong> el Templo del Mono <strong>en</strong><br />

Pachacamac.<br />

Vemos que el culto de Ychsma, así como las cre<strong>en</strong>cias y prácticas simbólicoreligiosas<br />

<strong>en</strong> la zona durante el periodo pre-Inca sólo se conoc<strong>en</strong> muy parcialm<strong>en</strong>te y<br />

numerosos elem<strong>en</strong>tos propuestos aquí como hipótesis necesitan ser verificados. No<br />

está de más recom<strong>en</strong>dar la prud<strong>en</strong>cia y el ejercicio del s<strong>en</strong>tido crítico <strong>en</strong> el exám<strong>en</strong> de<br />

las fu<strong>en</strong>tes escritas de la época de la conquista. Hemos visto que una lectura superficial<br />

podría llevar a confusiones, tanto a nivel de los mitos —con la “solarización” impuesta<br />

por los incas— como a nivel de los <strong>rituales</strong> —la problemática del peregrinaje y de la<br />

“red” religiosa de las huacas regionales—. Para los restos materiales de actividades de<br />

índole ritual es es<strong>en</strong>cial afrontar el registro arqueológico con la mayor minucia. Son<br />

los detalles los que permit<strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el significado de tal ofr<strong>en</strong>da o las<br />

relaciones que pued<strong>en</strong> existir <strong>en</strong>tre varios contextos apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te distintos.<br />

Los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os religiosos prehispánicos de los cuales la arqueología andina<br />

proporciona numerosos testimonios son muchas veces explicados tomando como<br />

ejemplo la proyección del culto de Ychsma-Pachacamac. El <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de este<br />

último, <strong>en</strong> todos sus detalles, pres<strong>en</strong>ta pues una importancia obvia. Sería deseable que<br />

las investigaciones <strong>en</strong> curso, tanto <strong>en</strong> etnohistoria como <strong>en</strong> arqueología, ayudaran a<br />

aclarar este aspecto es<strong>en</strong>cial de la prehistoria peruana.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

Agradezco al INC por haber otorgado los permisos respectivos. La financiación del proyecto<br />

Ychsma se aseguró gracias a fondos proporcionados por la Facultad de Filosofía y Letras de la ULB,<br />

el Fonds de la Recherche Fondam<strong>en</strong>tale Collective (Bélgica), el Fonds National de la Recherche<br />

Sci<strong>en</strong>tifique (Bélgica), así como a una Research Grant (#6676-99) del Comittee for Research and<br />

Exploration of the National Geographic Society (Washington). Quisiera agradecer especialm<strong>en</strong>te a<br />

Steve Bourget, Michel Graulich y Peter Kaulicke por sus suger<strong>en</strong>cias y com<strong>en</strong>tarios, así como a<br />

María Jesús Jiménez Díaz, Giuliana Mansilla y Luis Andrade Ciudad por haber revisado la traducción<br />

del pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sayo. Asumo la total responsabilidad del cont<strong>en</strong>ido, así como de los errores que podrían<br />

subsistir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!