22.01.2014 Views

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RELATOS MÍTICOS Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC<br />

9<br />

Episodio 3 Asesinato del hijo Asesinato de la Suicidio de la Asesinato de la<br />

(¿Vichama ?) por madre por madre y del Pachamama<br />

Pachacamac Pachacamac hijo perseguido<br />

por Koniraya<br />

Episodio 4 Cadáver Cadáver Cadáveres Los willkas<br />

proporciona la proporciona marcan el se vuelv<strong>en</strong><br />

abundancia el ord<strong>en</strong> social C<strong>en</strong>tro Sagrado Sol y Luna<br />

Por otro lado, ciertos indicios son vínculos suplem<strong>en</strong>tarios que permit<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>der pu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes versiones. Por ejemplo, la desaparición del ser<br />

sobrehumano <strong>en</strong> el mar, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Avila (Cauillaca y su hijo perseguidos<br />

por Koniraya Viracocha se arrojan al océano) y <strong>en</strong> Calancha (Pachacamac<br />

perseguido por Vichama, desaparece <strong>en</strong> el mar). La petrificación, tema andino<br />

recurr<strong>en</strong>te, está pres<strong>en</strong>te al final del mito <strong>en</strong> Teruel-Calancha (Vichama, solo o<br />

con la ayuda del Sol, petrifica a los hombres) y al final del mito <strong>en</strong> Avila (Cauillaca<br />

y su hijo se transforman <strong>en</strong> rocas) (12). Pero más allá de la demostración formal,<br />

de la puesta <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia de la estructura, el análisis esclarece el fondo de los<br />

mitos, es decir, su s<strong>en</strong>tido, su significado, su alcance. En efecto, el m<strong>en</strong>saje que<br />

deja ver es nítido: la vida y la creación están ligadas a la muerte y a la destrucción;<br />

unas <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran las otras, es decir la muerte y la destrucción constituy<strong>en</strong> las bases<br />

indisp<strong>en</strong>sables para que la vida y la creación puedan realizarse. Esta relación<br />

estrecha <strong>en</strong>tre muerte y vida se expresa <strong>en</strong> muchos otros contextos míticos y <strong>rituales</strong><br />

andinos, como por ejemplo los monolitos huancas a los cuales ya se aludió más<br />

arriba (cf. nota 12). Los mitos de Ychsma recuerdan y subrayan que este vínculo<br />

indefectible asegura la cohesión y la perpetuación del conjunto del universo (Polia,<br />

1999: 105). Expresan asimismo, de manera metafórica, la base de las relaciones<br />

<strong>en</strong>tre hombres y dioses, relaciones <strong>en</strong> las cuales el don (la ofr<strong>en</strong>da) y el sacrifico<br />

(la muerte) constituy<strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables para el bi<strong>en</strong>estar (fertilidad)<br />

y la vida (fecundidad).<br />

3. FIGURAS Y ESTRUCTURAS<br />

Como se puede ver, los mitos relacionados con la personalidad de Ychsma-<br />

Pachacamac se confund<strong>en</strong> con los mitos de creación registrados <strong>en</strong> la costa. Dichos<br />

mitos se organizan de forma repetitiva: los personajes y circunstancias cambian<br />

<strong>en</strong> algo según las versiones, pero el papel de cada uno y la trama de la historia son<br />

los mismos. Es importante constatar la semejanza de los nombres patronímicos de<br />

los principales interv<strong>en</strong>tores (Ychsma, Vichama, Iraya). Por otro lado el sol parece<br />

interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> los mitos de creación costeños, no tanto como un actor de pl<strong>en</strong>o<br />

(12) Esto recuerda a los monolitos huancas, dobles minerales de los cadáveres de los ancestros<br />

fundadores a qui<strong>en</strong>es se le r<strong>en</strong>dían culto como garantes de la fertilidad y nexos <strong>en</strong>tre el inframundo,<br />

la tierra y el cielo (Duviols, 1979). Sigui<strong>en</strong>do a Duviols (1979: 13), la tradición no explica el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

de “litificación”, se cont<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> afirmarlo. “La petrificación es per<strong>en</strong>ización, sacralización”, y no<br />

muerte (Duviols, 1973: 164).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!