22.01.2014 Views

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RELATOS MÍTICOS Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC<br />

25<br />

atribuidos a este animal <strong>en</strong> el folklore mágico y <strong>en</strong> el simbolismo de la demonología<br />

europea medieval y r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista que relaciona este batracio con el diablo”.<br />

En un testimonio de extirpación de idolatría <strong>en</strong> el valle de Pisco, fechado <strong>en</strong> el<br />

año 1620, cangrejos, ranas y serpi<strong>en</strong>tes son designados como responsables de los eclipses<br />

de luna (Rostworowski, 1989, App.VIII: 292).<br />

Una serie de animales probablem<strong>en</strong>te sacrificados se hallaron <strong>en</strong> varios contextos<br />

arqueológicos <strong>en</strong> Pachacamac y Lurín, especialm<strong>en</strong>te ranas y perros. Por lo que concierne<br />

a las primeras (Batrachoprinus sp. y Bufo spinulosus lim<strong>en</strong>sis), se constata que<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te están asociadas con cuyes <strong>en</strong> las ofr<strong>en</strong>das (Eeckhout, 1999a: 326-327).<br />

Por regla g<strong>en</strong>eral, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un solo batracio desecado <strong>en</strong> la parte superior de la ofr<strong>en</strong>da,<br />

lo que sugiere que fue el último sacrificado. Un ejemplo aislado, también voluntariam<strong>en</strong>te<br />

desecado, se <strong>en</strong>contró cerca a una importante ofr<strong>en</strong>da funeraria del cem<strong>en</strong>terio de Pampa<br />

de las Flores (Eeckhout, 1999a: 276). Paredes & Franco (1989a: 11) relatan que <strong>en</strong> contextos<br />

asociados al estilo Horizonte Medio 3-4 del Templo Viejo de Pachacamac, “(…) es frecu<strong>en</strong>te<br />

el hallazgo de batracios disecados, algunos de ellos eviscerados a través de un corte <strong>en</strong> el<br />

abdom<strong>en</strong>, producido al parecer por uña”. Según los autores,<br />

“(…) la pres<strong>en</strong>cia física de estos animales <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tierros los relaciona estrecham<strong>en</strong>te a<br />

los cultos de propiciación del agua y las lluvias, ya que un estilo cerámico d<strong>en</strong>ominado<br />

Ichimay Bicromo e Ichimay Negro usa profusam<strong>en</strong>te pequeñas ollas con la aplicación<br />

<strong>en</strong> los bordes de sapos escultóricos” (Paredes & Franco, 1989a:11).<br />

Esta interpretación la desarrollará Franco (1998: 64) para explicar el gran<br />

número de cu<strong>en</strong>cos car<strong>en</strong>ados con pequeños sapos rotos ex-profeso <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> las excavaciones de la pirámide II, un edificio del periodo Ychsma (Fig. 5). El<br />

análisis de los mitos y ritos relacionados con el dios Ychsma-Pachacamac ha<br />

mostrado que la luna y el mar participan del “grupo estructural costeño”. Estos<br />

datos inconexos le hac<strong>en</strong> plausible la hipótesis a Franco, más todavía si uno pi<strong>en</strong>sa<br />

<strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre las ranas y la luna (cf. supra Rostworowski, 1989, App.VIII:<br />

292), un astro estrecham<strong>en</strong>te ligado al culto de Pachacamac. En suma, es posible<br />

que las ofr<strong>en</strong>das de batracios y la destrucción voluntaria de vasijas decoradas con<br />

imág<strong>en</strong>es de estos mismos animales (un acto que aparece como una especie de<br />

metáfora del sacrificio) t<strong>en</strong>gan una vinculación específica con el agua, un elem<strong>en</strong>to<br />

sobre el cual Ychsma-Pachacamac, como dios lunar, t<strong>en</strong>ía de alguna manera el<br />

control.<br />

Fig. 5 – Cu<strong>en</strong>co car<strong>en</strong>ado Negro-sobre-Blanco decorado con figurillas de sapos<br />

aplicados (Pachacamac, Pirámide III, Período Intermedio Tardío 7-8).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!