22.01.2014 Views

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

relatos míticos y prácticas rituales en pachacamac - Instituto Francés ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RELATOS MÍTICOS Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC<br />

37<br />

Fig. 10 – Vista del probable santuario de Sulcavilca <strong>en</strong> El Salitre,<br />

desembocadura del río Mala.<br />

Los chincha v<strong>en</strong>eraban un oráculo inspirado <strong>en</strong> el de Pachacamac que llamaban<br />

Chincha Camac (Albornoz,1967: 34; Cieza de León, 1995[1551]: cap. LXXIV seguido<br />

por Garcilaso de la Vega, 1991[1609]: 364, 366). Quizás se trata de uno de los hijos de<br />

Pachacamac m<strong>en</strong>cionados por Santillán (Patterson, 1992: 89; Rostworowski, 1992:<br />

52). A Llocllahuancupa lo adoraban los ayllus yauyos que iban cada uno a su turno a su<br />

santuario <strong>en</strong> noches de luna ll<strong>en</strong>a (Rostworowski, 1992: 52). Le dedicaban también<br />

una fiesta especial, Chayana, es decir, “inicio de la estación de lluvias” <strong>en</strong> la sierra y<br />

vestían ricam<strong>en</strong>te a su ídolo <strong>en</strong> esta ocasión. Chayana tal vez se celebraba <strong>en</strong><br />

Pachacamac, <strong>en</strong> diciembre, conforme al cal<strong>en</strong>dario lunar (Rostworowski, 1992: 52-<br />

54). Avila (1980[1608?]: cap. 20) m<strong>en</strong>ciona un episodio revelador respecto al culto;<br />

explica que los checa (un grupo yauyos) habían dejado de honrar regularm<strong>en</strong>te a su<br />

huaca Llocllahuancupa y que ésta, pues, les abandonó a su destino. Para volver a<br />

congraciarse con la huaca, se fueron a Pachacamac con ofr<strong>en</strong>das de llamas y chicha.<br />

Cerca a Huarochirí, a inicios del siglo XVII, Avila y sus secuaces descubrieron un<br />

templo donde siete divinidades difer<strong>en</strong>tes eran v<strong>en</strong>eradas bajo la forma de piedras<br />

grandes; una de ellas repres<strong>en</strong>taba a Pachacamac (Polia, 1999: 304-305).<br />

Las manipulaciones incas de los mitos locales llevan a cuestionar la profundidad<br />

temporal de la vinculación <strong>en</strong>tre Pachacamac y las varias huacas m<strong>en</strong>cionadas. La<br />

índole de la interv<strong>en</strong>ción inca es sumam<strong>en</strong>te importante para este asunto y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del problema de la difusión del culto y sus ramificaciones. En efecto,<br />

cuando Santillán (1879[1551]: 33) habla de los hijos de Pachacamac y de las casas que<br />

el Inca les hizo construir (ver arriba), podemos con razón preguntarnos si toda la<br />

par<strong>en</strong>tela mítica y los santuarios supuestam<strong>en</strong>te relacionados no podrían simplem<strong>en</strong>te<br />

ser una fachada del expansionismo Inca (cf. Patterson, 1983: 167-169; 1992: 90-91;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!