07.02.2014 Views

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II: Ejecución del proyecto<br />

Parte II: Ejecución del proyecto<br />

Día de campo para la<br />

difusión de la<br />

producción y uso de los<br />

abonos orgánicos<br />

25 agricultores de las<br />

comisiones de regantes<br />

de Ferreñafe y Pítipo<br />

Agricultores<br />

motivados e<br />

interesados en el uso<br />

de estos abonos.<br />

La siguiente propuesta implementada en este sector de la economía<br />

local de Ferreñafe y Pítipo se orientó a fortalecer las organizaciones de<br />

agricultores ya existentes, diferentes a las organizaciones de manejo<br />

de agua para riego (Comisiones de Regantes).<br />

En esta situación, se trabajó directamente en el distrito de Pítipo, con<br />

la Asociación de productores de maíz del caserio el Papayo –<br />

Desaguadero, que integra a agricultores de este cultivo de los sectores<br />

de La Traposa, Motupillo, y el Papayo. Es la única organización que<br />

integra a productores de un cultivo determinado.<br />

La primera reunión se realizó con los directivos de la organización para<br />

determinar el temario del evento para sensibilizar a los agricultores en<br />

cuanto a la importancia, oportunidades y ventajas de estar<br />

organizados. Se determinó los siguientes temas:<br />

- Fortalecimiento institucional: Representante de equipo <strong>PACA</strong>.<br />

- Productos alternativos y crédito agrario: representantes de Red<br />

Rural Inkawasi.<br />

- Riego tecnificado y Cadenas productivas: representante de la<br />

dirección regional de agricultura.<br />

El desarrollo del curso, con los temas antes mencionados permitió una<br />

mayor integración y compromiso de la dirección regional de agricultura<br />

en el tema de fortalecimiento organizacional de la asociación de<br />

productores de maíz del Papayo, mostrando su interés en formalizar<br />

esta relación mediante la firma de un convenio interinstitucional<br />

donde participará la municipalidad distrital de Pítipo que permita un<br />

trabajo conjunto en los próximos meses.<br />

En términos generales la propuesta de reforzar las asociaciones de<br />

agricultores ya existentes se logró realizar con las siguientes<br />

actividades:<br />

Actividad Participantes Resultado<br />

2 reuniones de 9 directivos de la Determinación de<br />

planificación con las asociación<br />

temario del curso y<br />

asociación de<br />

ponentes para cada<br />

productores de maíz<br />

tema<br />

Convocatoria a las 1 integrante de Compromiso de<br />

instituciones<br />

equipo <strong>PACA</strong><br />

asistencia de los<br />

participantes en las<br />

ponentes.<br />

ponencias<br />

Desarrollo del evento 30 agricultores socios. Formalizar el trabajo<br />

6 profesionales de las con un convenio<br />

instituciones de apoyo interinstitucional<br />

2integrantes de<br />

equipo <strong>PACA</strong> Pítipo<br />

con<br />

participación de la<br />

municipalidad distrital<br />

de Pítipo.<br />

- Sector Ecoturismo<br />

Este sector, muestra su gran potencial para el desarrollo económico<br />

local, existiendo iniciativas locales interesantes, cuya principal<br />

limitación es la difusión en el ámbito regional que permitan<br />

incrementar la participación de la ciudadanía y por ende el turismo<br />

receptivo nacional. Como apareció en el diagnóstico, se debería de<br />

aprovechar de mejor manera la existencia del museo nacional SICAN en<br />

la provincia de Ferreñafe.<br />

Las propuestas que se ejecutaron se orientaron a este contexto,<br />

principalmente en la tarea de difusión a nivel regional de las<br />

actividades turísticas de la Provincia de Ferreñafe.<br />

La propuesta de difusión de la Kechcan Sicán – Fiesta a la Luna,<br />

atractivo turístico vivencial, fue una de las propuestas que se ejecutó<br />

en el proyecto. Este evento que se realiza anualmente en la<br />

comunidad de Batan Grande del distrito de Pítipo recrea la cultura de<br />

la antigua sociedad Sicán, que se desarrolló en el actual territorio de<br />

la provincia de Ferreñafe, cuya base se fundamenta en el ritual mágico<br />

religioso de sus antiguos habitante. Este evento con gran potencial<br />

turístico lo realiza el grupo POMAC.<br />

La primera labor que se realizó fue la coordinación con los integrantes<br />

del Grupo POMAC para su integración al equipo de ejecución del plan<br />

de acción <strong>PACA</strong>. Teniendo en cuenta la experiencia de estos actores<br />

locales, se elaboró la propuesta de posicionar esta fiesta a nivel<br />

regional, planificando una replica en el Museo Nacional de Sican en<br />

Ferreñafe. Representando en un día una síntesis de los elementos más<br />

importantes de la fiesta KECHCAN que son: Cantata al Señor de Sican,<br />

Curanderismo y Cumananas.<br />

La integración del Museo Nacional de Sican en este trabajo busco<br />

relacionar esta iniciativa local con un atractivo turístico de<br />

conocimiento nacional y de esa manera contribuir a generar un proceso<br />

de desarrollo turístico integrado que se vincule al desarrollo<br />

empresarial local.<br />

Considerando que el presupuesto para la ejecución de esta propuesta<br />

era muy elevado, se trabajó con el Grupo POMAC un perfil de proyecto<br />

cultural que fue presentado a la Embajada de Alemania, así como la<br />

visita a diferentes empresas de la región para su participación en el<br />

auspicio de este evento. El resultado en la búsqueda de financiamiento<br />

fue favorable, logrando que las empresas como Backus & Johnston,<br />

APAVIT y AHORA, asociaciones que agrupan las agencias de viaje mas<br />

importantes de la región de Lambayeque y la Universidad Señor de<br />

Sipan auspiciaron el financiamiento requerido, lo cual permitió realizar<br />

una conferencia de prensa promoviendo el evento a nivel local,<br />

regional y nacional.<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 80<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!