07.02.2014 Views

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II: Ejecución del proyecto<br />

Parte II: Ejecución del proyecto<br />

posibilidad de desarrollar la competitividad, entonces se<br />

identificó entre otros sectores a la Gastronomía como un<br />

elemento clave para lo que es la provincia de Ferreñafe.<br />

Los resultados alcanzados por sectores económicos fueron:<br />

en el sector gastronomía se logró el fortalecimiento<br />

interinstitucional con Mincetur y Prompyme; en el sector<br />

artesano se formó el primer Comité de Artesanos de<br />

Ferreñafe - ARTFE, incorporación de iconografía Sicán en<br />

artesanía que encontró resonancia positiva en puntos de<br />

venta estratégica como aeropuerto, hoteles agencia de viaje,<br />

alianza estratégica entre Museo Nacional de Sicán y el<br />

ARTFE; en el sector ecoturismo se logró iniciativas por parte<br />

de la Municipalidad distrital de Pítipo, para desarrollar circuito<br />

turístico místico en relación con hoteles de Chiclayo; en el<br />

sector apicultura se realizó una capacitación de los<br />

apicultores de Pítipo, realizándose una alianza estratégica<br />

entre el Centro Ecológico de la Zaranda e IDESI diseñando un<br />

plan de negocio; en el sector de la agricultura se logró la<br />

capacitación de agricultores de Ferreñafe y Pítipo, en<br />

elaboración de abono orgánico con fomento de la ONG Red<br />

Inkawasi y en el sector ganadero se logró la realización del<br />

convenio tripartito entre la Municipalidad Distrital de Pítipo,<br />

Asociación Agricultura y Ganadería de Santa Clara y<br />

Dirección Regional de Agricultura para desarrollar un<br />

programa de capacitación para la inseminación artificial para<br />

el mejoramiento genético del ganado.<br />

El objetivo del proyecto es dinamizar la economía local de<br />

Ferreñafe y Pítipo, para ello se aplicó la metodología <strong>PACA</strong><br />

(Participación y Acción para la Competitividad Local)<br />

identificando oportunidades económicas en los sectores de<br />

Gastronomía, Artesanía, Ecoturismo, Apicultura, Ganadería y<br />

Agricultura; y formulando propuestas concretas que debían<br />

implementarse en el corto plazo (los primeros 03 meses del<br />

año 2006).<br />

El proyecto está dividido en cuatro etapas o productos regidos<br />

bajos los criterios de la metodología <strong>PACA</strong>:<br />

El primer producto es la transferencia de la metodología a<br />

través de un taller de capacitación a agentes económicos<br />

locales en la zona, capacitando a agentes locales de la<br />

comunidad que sean líderes representativos de instituciones.<br />

Esto se logró en noviembre. Luego de esta aplicación se<br />

consiguió diagnosticar los sectores que tienen más potencial y<br />

El segundo producto es la aplicación de la metodología para<br />

hacer diagnósticos de las ventajas competitivas de esos dos<br />

distritos, y realizar propuestas de acción para desarrollar<br />

estas ventajas. Estas aplicaciones se denominan ejercicios<br />

<strong>PACA</strong>. Se hicieron dos ejercicios <strong>PACA</strong>, uno en el distrito de<br />

Pítipo y otro en Ferreñafe.<br />

El tercer producto es la implementación de esos planes, el<br />

seguimiento y el acompañamiento a la implementación de los<br />

planes y acciones propuestas. Las propuestas de acción que<br />

se formularon para cada sector se tenían que llevar a cabo en<br />

no más de tres meses.<br />

El cuarto producto es la sistematización y la difusión de los<br />

resultados. Este tiene dos partes:<br />

Difusión y Sistematización de los resultados en Ferreñafe que<br />

se hizo el mes pasado, y el actual evento en Lima que<br />

estamos organizando.<br />

Estos cuatro productos forman el proyecto que ha sido<br />

financiado por el Fondo Contravalor <strong>Peru</strong>ano Alemán a<br />

solicitud de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, siendo la<br />

USMP quien provee todos los servicios, la asistencia y el<br />

apoyo técnico.<br />

<strong>PACA</strong> es un enfoque participativo, pragmático y “desde<br />

abajo” al Desarrollo Económico Local. Se basa en un juego de<br />

herramientas que permiten una evaluación rápida de las<br />

ventajas y desventajas competitivas de su localidad. Brinda<br />

propuestas concretas y prácticas para estimular una<br />

economía local (ejercicio <strong>PACA</strong>).<br />

El ejercicio <strong>PACA</strong> es facilitado por un equipo de especialistas<br />

externos y líderes locales del desarrollo económico.<br />

Comienza con un taller de lanzamiento con los agentes<br />

económicos locales, sigue con una serie de entrevistas con<br />

actores locales (empresas, asociaciones empresariales,<br />

instituciones de apoyo, gobierno local y otros) y mini-talleres<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 92<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!