07.02.2014 Views

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II: Ejecución del proyecto<br />

Parte II: Ejecución del proyecto<br />

4. TRANSFERENCIA DE LA METODOLOGÍA<br />

<strong>PACA</strong><br />

PARTE II:<br />

¿Qué se hizo en el proyecto?<br />

Elemento clave en la<br />

capacitación:<br />

La organización y<br />

convocatoria<br />

4.1. Organización y convocatoria<br />

Un tema importante fue la definición del grupo objetivo a quienes<br />

transferir la metodología y una comunicación clara acerca del alcance<br />

e implicancias de participar en la capacitación. Se realizó una<br />

invitación formal explicando los componentes del proyecto a los<br />

miembros de los sectores privados que trabajan en el desarrollo<br />

económico de la localidad (ONG, Gremios y Asociaciones de<br />

empresarios, Cámara de Comercio de Ferreñafe), así como a los<br />

funcionarios y técnicos de las Municipalidades de Ferreñafe y Pítipo.<br />

Además, se solicitó que llenaran sus datos en una ficha de inscripción<br />

para conocer su perfil de entrada. Copias de estos documentos se<br />

adjuntan como anexos.<br />

4.2. Objetivos de la capacitación<br />

Fueron cuatro las principales expectativas de los participantes:<br />

conocer el enfoque DEL, aplicación de la metodología <strong>PACA</strong>, conceptos<br />

y definiciones <strong>PACA</strong> y finalmente la organización para lograr los<br />

resultados, todo lo cual estaba considerado en el taller de<br />

capacitación. El objetivo general del proceso de capacitación fue<br />

fortalecer las capacidades de los asistentes para la aplicación de la<br />

metodología <strong>PACA</strong> en los distritos de Ferreñafe y Pítipo, zonas de<br />

intervención del proyecto, Así mismo se formularon los compromisos<br />

que permitieron iniciar las acciones orientadas al desarrollo económico<br />

de dichos territorios. Como objetivos específicos se planificó que los<br />

participantes desarrollaron su capacidad para:<br />

• Describir las características del desarrollo económico local y los<br />

conceptos y proceso <strong>PACA</strong>.<br />

• Conocieron y aplicaron en aula los conocimientos básicos de<br />

<strong>PACA</strong>.<br />

• Comprender el concepto de ventaja competitiva, aplicando<br />

métodos e instrumentos <strong>PACA</strong><br />

• Analizar la competitividad sistémica y la secuencia del<br />

procesamiento para elaborar diagnósticos y propuestas de acción<br />

<strong>PACA</strong><br />

• Decidir cómo ejecutan y hacen sostenible el proceso <strong>PACA</strong> en sus<br />

localidades.<br />

Mesopartner, la organización que propone la metodología <strong>PACA</strong>, ha<br />

descrito los fundamentos teóricos y prácticos de su propuesta en un<br />

manual de tres partes. A pesar que en los manuales se ha descrito con<br />

mucho detalle lo que debe realizarse para lograr una aplicación exitosa<br />

de la metodología, se deja claro que su sola lectura no es suficiente<br />

para lograr un nivel de competencia necesario para que esto ocurra.<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 16<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!