07.02.2014 Views

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

Ferrenafe Peru Agosto-2006.pdf - PACA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte IV: Lecciones aprendidas<br />

Parte IV: Lecciones aprendidas<br />

recomienda a la MPF dar seguimiento a las actividades iniciadas<br />

vinculándose al circuito turístico regional.<br />

• En este sentido se recomienda establecer alianzas con<br />

instituciones públicas o privadas que pueden desarrollar<br />

programas de formación orientados a mejorar su desempeño,<br />

• Desarrollar proyectos comunes que pueden alentar el<br />

intercambio comercial a nivel regional; por ejemplo organizar la<br />

participación de empresarios de diferentes municipalidades en<br />

ferias o eventos de promoción que se hagan en determinada<br />

localidad.<br />

• En el sector ganadero se recomienda a la MPF y Municipalidad<br />

Distrital de Pitipo apoyar a la Asociación de ganaderos en la<br />

difusión de la feria ganadera como un evento provincial.<br />

• El sector agricultura requiere urgente sensibilización en temas<br />

de cultivos alternativos.<br />

• Para dar continuidad a los resultados logrados se propone<br />

considerar las siguientes actividades:<br />

1. Creación de las oficinas municipales para la promoción de<br />

propuestas de desarrollo económico local y seguimiento de los<br />

resultados logrados por el proyecto.<br />

2. Considerando, que durante el proceso de implementación del<br />

plan de acción <strong>PACA</strong> se integraron nuevas entidades de apoyo<br />

y fomento para el sector empresarial local, es necesario<br />

formalizar las relaciones y alianzas con las que se indican:<br />

- Instituto de Desarrollo del Sector Informal – IDESI, para<br />

ejecución de propuesta en el sector apicultura y<br />

artesanía que permita a los actores directamente<br />

comprometidos a dichas actividades fortalecer sus<br />

iniciativas de desarrollo de la competitividad<br />

empresarial.<br />

- Red Rural Inkawasi, con las organizaciones de<br />

productores existentes en el distrito de Pítipo: Comité de<br />

productores de maíz y asociación agrícola ganadera Santa<br />

Clara, para integrarlos en su servicio de crédito y<br />

asistencia técnica orientado a mejorar el nivel<br />

tecnológico de los productores incrementando su<br />

productividad y mejorando la calidad de los productos.<br />

- Centro de Innovación Tecnológica Sipán – CITE SIPAN,<br />

para la generación de propuestas de desarrollo<br />

económico local en los sectores económicos que esta<br />

institución viene trabajando.<br />

- Dirección Regional de Agricultura y el Instituto Nacional<br />

de Investigación y Extensión Agraria – INIEA, para<br />

focalizar su contribución en temas determinados:<br />

introducción del uso de abonos orgánicos en los cultivos<br />

locales, inseminación artificial y producción de alimento<br />

balanceado.<br />

- Cruz Roja Perú, para la elaboración, gestión y ejecución<br />

conjunta de propuestas orientadas al desarrollo rural<br />

sostenible de la provincia.<br />

- Con las organizaciones de transporte inter e intra<br />

provincial para promocionar el corredor eco turístico<br />

Sicán.<br />

3. Gestionar en coordinación con el grupo de mujeres con mucho<br />

potencial artesano, un lugar de exhibición y ventas de sus<br />

productos, así como desarrollar un proceso permanente de<br />

desarrollo de capacidades técnicas, empresariales y<br />

organizacionales que permita integrar al sector artesanía de<br />

manera más dinámica dentro de la economía local. Siendo la<br />

institución de apoyo idónea para la capacitación la Escuela de<br />

Arte y Cultura de la Provincia de Ferreñafe, mediante la<br />

implementación del taller de artesanía.<br />

4. Planificación del trabajo para el fortalecimiento de la<br />

organización de guardabosque del sector Pomac III, con la<br />

perspectiva de constituirlos en una asociación empresarial<br />

dentro del sector eco turístico local.<br />

5. Brindar asesoría al grupo Pomac para la planificación de<br />

Kechcan Sican o Fiesta a la Luna para fortalecer su<br />

organización y posicionar a este evento turístico vivencial en<br />

el ámbito regional y nacional.<br />

6. Fortalecer los mecanismos y medios de promoción y publicidad<br />

para el sector gastronomía en la perspectiva de convertirlo en<br />

un servicio complementario indispensable dentro de las<br />

propuestas de desarrollo turístico de la provincia.<br />

7. Potenciar y fortalecer la transformación de productos lácteos<br />

derivados de la ganadería caprina, principalmente queso<br />

(cuajadas) como una actividad empresarial de nivel familiar,<br />

ya que este producto tiene mucho potencial para el mercado<br />

exterior.<br />

• Mantener vigente el compromiso, de empresarios/as y las<br />

instituciones de apoyo público privadas, es una de las claves<br />

para garantizar la efectividad de los siguientes pasos.<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 106<br />

¡Sobre el DEL en Ferreñafe….una historia que avanza! 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!