17.04.2014 Views

Refraccion negativa en metamateriales anisotropicos - UNAM

Refraccion negativa en metamateriales anisotropicos - UNAM

Refraccion negativa en metamateriales anisotropicos - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Introducción<br />

establecidas <strong>en</strong> [9] y [10], y [11] ha mostrado que se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er materiales<br />

anisotrópicos con anisotropías extremas. Así, permitimos que el material t<strong>en</strong>ga<br />

actividad magnética, y que los compon<strong>en</strong>tes de sus t<strong>en</strong>sores eléctrico y magnético<br />

adquieran cualquier valor, y ext<strong>en</strong>demos algunos de los análisis de las citadas<br />

refer<strong>en</strong>cias.<br />

Tras <strong>en</strong>unciar muy brevem<strong>en</strong>te algunos hechos básicos sobre los materiales,<br />

analizamos la propagación de las ondas <strong>en</strong> un material de tal estilo, la geometría<br />

de los campos <strong>en</strong> él, y la propagación de la onda y de su <strong>en</strong>ergía.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, analizamos la refracción y reexión del mismo desde un medio<br />

isotrópico usual, calculamos la ley de Snell para los diversos modos, los coeci<strong>en</strong>tes<br />

de transmisión y reexión, y la transmitancia y reectancia, <strong>en</strong>contrando propiedades<br />

interesantes que no se dan al restringir los valores de ↔ ε y ↔ µ, como refracción<br />

<strong>negativa</strong> <strong>en</strong> un material con índice de refracción imaginario o las condiciones para<br />

obt<strong>en</strong>er un material totalm<strong>en</strong>te antirreejante 2 .<br />

Después analizamos de manera teórica una propuesta para un s<strong>en</strong>cillo metamaterial<br />

que puede pres<strong>en</strong>tar algunas de las propiedades previam<strong>en</strong>te expuestas<br />

e incluso t<strong>en</strong>er refracción <strong>negativa</strong> <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de actividad magnética, lo cual<br />

repres<strong>en</strong>ta una mayor facilidad práctica de diseño.<br />

Al nal, aprovechamos los resultados calculados para mostrar cómo se puede<br />

colimar luz difusa de una manera relativam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla, lo cual puede repres<strong>en</strong>tar<br />

<strong>en</strong> una aplicación sumam<strong>en</strong>te relevante <strong>en</strong> términos tecnológicos.<br />

1.1. Conceptos previos<br />

Convi<strong>en</strong>e <strong>en</strong>unciar algunos hechos básicos que se utilizarán <strong>en</strong> alguna medida<br />

a lo largo del texto. Su exposición detallada y demostración puede <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong><br />

[13], [14], [15], o de manera cond<strong>en</strong>sada <strong>en</strong> [16].<br />

Para abordar desde el punto de vista electromagnético el problema de los materiales<br />

hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los compon<strong>en</strong>tes microscópicos de estos<br />

responderán mecánicam<strong>en</strong>te a su pres<strong>en</strong>cia y g<strong>en</strong>erarán nuevos campos. Macros-<br />

2 En coincid<strong>en</strong>cia con las condiciones necesarias para la invisibilidad, desde la perspectiva de<br />

la teoría de transformaciones [12]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!