03.09.2014 Views

EL CAMINO DEL ESPÍRITU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, la espiritualidad oriental apuntaba siempre a esa perfección estable. Para los<br />

autores de la filocalia, lo que importa no es la cantidad de oraciones recitadas sino si se ha llegado a<br />

un «estado de oración», o sea, a la disposición habitual que merece el nombre de oración,<br />

independientemente de los actos que derivan de ella de manera más o menos frecuente. En este<br />

contexto conviene leer una frase preciosa de Tomás de Celano en la Vida de San Francisco de Asís.<br />

«Francisco no oraba, Francisco se hizo oración».<br />

La vida tendrá estabilidad por los hábitos adquiridos que se convierten como en una segunda<br />

naturaleza. La escolástica dice que el hábito «se mueve difícilmente» (habitus difficulter mobilis).<br />

La suma de los hábitos generales constituye el estado del corazón. Si estos hábitos son buenos y se<br />

refieren a la vida espiritual, constituyen la estabilidad y seguridad de la vida; más no podemos<br />

desear en esta tierra.<br />

Se cuentan ejemplos de personas que, a pesar de haber vivido mucho tiempo devotamente, un<br />

día han caído en pecados graves; y también al contrario, hay muchos ejemplos de pecadores<br />

convertidos. En el segundo caso se trata de un milagro de la gracia de Dios. ¿Y en el primer caso?<br />

Existe también aquí un mal misterioso, porque humanamente consideramos esos casos como<br />

psicológicamente inexplicables. Por eso, no nos sorprende que los autores orientales insistan tanto<br />

en la perfección del corazón más que en la de cada acto. También santo Tomás habla de la<br />

importancia de los «hábitos». Y el maestro Eckhart invita a «no fundar la santidad en los actos sino<br />

en el ser». Los confesores pueden ser maestros en distinguir la bondad y la malicia de cada acción,<br />

pero cuando actúan como verdaderos padres espirituales se dan cuenta de que es necesario conocer<br />

el corazón de los hombres.<br />

Los padres espirituales de cierto renombre, como los famosos starec rusos, poseen la<br />

kardiognosía, que es una clarividencia para leer en el corazón de los hombres. Pero ese don no se<br />

considera milagroso sino una propiedad natural de los puros de corazón. Dios nos ha creado para<br />

que nos entendamos mutuamente. Es el pecado el que ha construido un muro entre nosotros. Pero<br />

cuando uno se purifica interiormente, lee en el corazón del prójimo como en un libro abierto. San<br />

Gregorio de Nisa dice que la «transparencia» de los corazones es un don «natural» en los hombres.<br />

Según el seudo-Macario, podemos tener el conocimiento de nosotros mismos porque el alma<br />

está presente a sí misma según el grado de su diafanidad personal. La noción de corazón incluye<br />

esta forma de conocimiento intuitivo e integral. Son los «sentimientos» del corazón.<br />

Dice Teófanes el Recluso: «La noción de corazón consiste en sentir lo que atañe a la persona.<br />

Por tanto, el corazón siente siempre y sin interrupción el estado del alma y del cuerpo, así como las<br />

multiformes impresiones que producen las acciones individuales, espirituales y corporales, los<br />

objetos que nos rodean o que encontramos, nuestras circunstancias externas y, en general, el curso<br />

de la vida».<br />

No todos los «sentimientos» tienen el mismo valor. Depende del grado de espiritualización<br />

del corazón.<br />

c) El corazón, fuente de revelación<br />

En la literatura espiritual se habla a menudo de la atención al corazón. Se puede entender en<br />

sentido negativo: atención a la pureza de corazón, apartando todo lo que turba su estado pacífico. El<br />

siguiente estadio consiste en la «atención positiva», o sea, atención a los pensamientos que no<br />

turban sino que, al contrario, salen del mismo corazón. Es el verdadero y auténtico sentido de la<br />

«oración del corazón», que constituye el tema de la filocalia. Para describirla es necesario recordar<br />

algunos principios fundamentales del «discernimiento de los espíritus» indicados por los Padres.<br />

Los Padres distinguen los pensamientos que vienen «de fuera» de los que vienen «de dentro».<br />

Los que vienen «de fuera» son muy numerosos y tienen todos una causa exterior: un objeto visto,<br />

un relato oído, un fragmento de un libro leído; pueden también producirse por la influencia de<br />

alguno con el que hemos hablado y que nos ha «sugerido» una idea o una imagen. Esos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!