03.09.2014 Views

EL CAMINO DEL ESPÍRITU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llena de atracción carnal. El cuadro, que debía ser sagrado, se hace diabólico, atrae hacia sí y hace<br />

olvidar aquello a lo que debería llevar.<br />

El pecado principal contra el que combaten los profetas del Antiguo Testamento es la<br />

idolatría, imagen de la divinidad que hace olvidar al verdadero Dios. Todo lo creado debería<br />

hablarnos de Dios, y el Anticristo nos lo hace olvidar.<br />

¿Cómo luchar contra él? Los artistas del icono, con el ay-uno de las formas, pueden conseguir<br />

el punto justo. Pero la novela de Gogol profundiza todavía más. La primera imagen de Dios somos<br />

nosotros mismos, y Dios tiene que ser visible en nosotros. Sólo después resplandecerá también en el<br />

mundo. La carne humana está destinada a transfigurarse, a volverse diáfana, transparente. El asceta<br />

predica de modo visible que «no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la<br />

boca de Dios» (Mt 4,4).<br />

b) Dostoievski: el Anticristo ideológico (la novela El idiota)<br />

La novela El idiota de Dostoievski a primera vista parece muy enigmática. Algunos han<br />

pensado que se estaba describiendo a un cristiano auténtico. Se dice que hasta Nietzsche, después<br />

de haberla leído, mejoró su disposición respecto al ideal cristiano. Pero si nos situamos en la<br />

problemática de la época en que está escrita la novela, resulta más difícil admitir esa benévola<br />

interpretación.<br />

Hacia finales del siglo pasado, muchos intelectuales rusos y extranjeros se sentían encantados<br />

por el profeta de la no resistencia al mal, L. N. Tolstói. Sus relatos y sus teorías parecían que<br />

propagaban el cristianismo en su forma más pura. Tolstói era para sus seguidores un nuevo san<br />

Francisco de Asís, pero moderno, liberado de los elementos mitológicos. Hay que tomar al pie de la<br />

letra la doctrina moral del evangelio y observarla con todas sus consecuencias, decía el escritor. Los<br />

milagros de Jesús y su misteriosa persona pertenecen a la mitología y, por tanto, carecen de interés.<br />

La actitud de Dostoievski es diametralmente opuesta. Responde a Tolstói con su novela El idiota,<br />

cuyo argumento es el siguiente.<br />

El príncipe Myspkin es dado de alta de una casa de reposo de enfermos mentales en Suiza y<br />

vuelve a San Petersburgo, su ciudad natal, con poco dinero. Allí se entera de que es dueño de una<br />

rica herencia y se manifiesta no apegado al dinero. En los salones de la ciudad imperial se muestra<br />

como un verdadero cristiano: perdona las ofensas, piensa bien de todos, no cede al mal. Al principio<br />

le miran con escepticismo y sonrisas enigmáticas, pero termina haciéndose simpático a todos. Llega<br />

un momento en que la historia toma un giro de infortunio. El príncipe es objeto de disputa entre<br />

mujeres y se ve arrastrado a asistir a un crimen. Es incapaz de impedirlo. Lo llevan a la cabecera de<br />

un enfermo de tuberculosis moribundo. La única reacción que le sale es decir: «Muérete y<br />

envídianos a nosotros la suerte que tenemos de vivir».<br />

Debía ser Cristo, pero demuestra que es un impostor. Dostoievski se pregunta: ¿Qué sería la<br />

enseñanza moral del evangelio sin la persona de Cristo y sin su fuerza divina? Sería una ideología<br />

de locos. De hecho, el protagonista de su novela termina en el mismo manicomio del que había<br />

salido.<br />

Podemos trasladar esa idea al contexto bíblico. Los profetas combaten la idolatría pagana; san<br />

Juan Bautista y Jesús tendrán que oponerse a la idolatría de la ley del fariseísmo. U ley es divina,<br />

pero separada de Dios sirvió para condenar a muerte al Hombre-Dios. Desde siempre la idolatría de<br />

ideales y normas es un espíritu que produce herejías y fanatismos. Por medio de esos ídolos el<br />

Anticristo domina el mundo, disfrazándose de ángel de la luz.<br />

c) V. Soloviev: el Anticristo humanitario<br />

Soloviev escribió La leyenda sobre el Anticristo hacia el final de su vida, y esta obra contiene<br />

muchos elementos proféticos. Según el autor, la preparación inmediata a la venida del Anticristo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!