28.10.2014 Views

Untitled - Fundação Museu do Homem Americano

Untitled - Fundação Museu do Homem Americano

Untitled - Fundação Museu do Homem Americano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Global Rock Art Congress<br />

29 Junho – 3 de Julho 2009<br />

13 - Animais na arte rupestre<br />

Animals in rock art<br />

Les animaux dans l’art rupestre<br />

Animales en el arte rupestre<br />

Coordena<strong>do</strong> por / Coordinated by: Mila Simões de Abreu & Jamie<br />

Hamptson<br />

PAPERS<br />

Graba<strong>do</strong>s de guanacos en la Patagonia austral: Abordaje a la representación del animal más<br />

importante para la dieta de los caza<strong>do</strong>res-recolectores<br />

Anahí Re – Argentina<br />

En la Patagonia austral argentina se han <strong>do</strong>cumenta<strong>do</strong> gran cantidad de sitios con arte rupestre, tanto<br />

con graba<strong>do</strong>s como con pinturas. Entre los motivos representa<strong>do</strong>s se destacan: abstractos (círculos,<br />

líneas, puntos, etc.) y figurativos tanto animales (pisadas de puma, pisadas de ave, siluetas de guanacos,<br />

lagartijas y otros) así como humanos (negativos de mano, huellas y figuras). En este trabajo se busca<br />

ahondar en el estudio de la figura del guanaco (Lama guanicoe), el cual fue el animal más importante<br />

para la dieta de los caza<strong>do</strong>res recolectores que habitaron la región a lo largo del Holoceno, tal cual se<br />

evidencia en el registro arqueológico. Las investigaciones conducidas hasta el momento se han enfoca<strong>do</strong><br />

en las representaciones pintadas de guanacos registradas en ciertas áreas Sin embargo, recientemente<br />

se ha llama<strong>do</strong> la atención sobre la presencia de guanacos graba<strong>do</strong>s en las mesetas altas del oeste de<br />

la provincia de Santa Cruz (Patagonia austral argentina). En este trabajo se aborda el estudio de las<br />

representaciones grabadas de guanaco en las mesetas altas de la provincia de Santa Cruz, a partir<br />

de la consideración de distintas variables. En primer lugar, se evalúa la posible variación morfológica<br />

y las distintas técnicas de ejecución empleadas, con el fin de identificar diferentes subtipos. Asimismo,<br />

se observa la relación que guarda con las restantes representacionesregistradas en los paneles. Por<br />

último, se considera la distribución espacial de los motivos selecciona<strong>do</strong>s y se sugieren asignaciones<br />

temporales de acuer<strong>do</strong> a la información disponible. De esta manera, se propone aportar nuevos datos<br />

que permitan profundizar en el conocimiento de la representación en el arte rupestre de la presa más<br />

importante para los grupos humanos de la región.<br />

63<br />

El <strong>do</strong>ble topónimo “Cangrejos-Cangrejillos” es antiguo. Desde época colonial se señalaba estos lugares<br />

en la frontera norte de Argentina, límite con Bolivia. En una importante vertiente del lugar abundan los<br />

cangrejos de pantano, de ahí el nombre.Allí hubo un “tambo” de los Incas que aprovechaban el agua<br />

surgente.De esta construcción y de lo hecho por los españoles no queda nada. En cambio en lo relativo<br />

al arte rupestre, éste se conserva intacto y es muy abundante. Aprovecha unas areniscas rojas que<br />

sobresalen del altiplano. Los dibujos debieron ser obra de pastores que ocupaban las praderas que<br />

se forman entre los picachos de arenisca.Lo raro del sitio de arte rupestre es que el animal que más<br />

se representa no es la llama o los caméli<strong>do</strong>s silvestres - vicuña o guanaco. Lo que más se ve, siempre<br />

graba<strong>do</strong> y en tamaños importantes son figuras de cón<strong>do</strong>res. Con un sistema de transecta y <strong>do</strong>cumentación<br />

paredón por paredón, se llegó a una estadística que muestra que también fueron muy populares<br />

las figuras llamadas sematografos son formas abstractas pero cargadas de un senti<strong>do</strong> desconoci<strong>do</strong> y<br />

que se repiten sin variantes.Este arte rupestre es de la Cultura Yavi, pueblo agro-alfarero afi nca<strong>do</strong> en<br />

la zona desde el 500 DC al 1200 DC.<br />

Parque Nacional Serra da Capivara<br />

Piauí, Brasil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!