28.10.2014 Views

Untitled - Fundação Museu do Homem Americano

Untitled - Fundação Museu do Homem Americano

Untitled - Fundação Museu do Homem Americano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Global Rock Art Congress<br />

29 Junho – 3 de Julho 2009<br />

las mismas en planes de manejo de sitios arqueológicos con arte rupestre localiza<strong>do</strong>s en áreas protegidas<br />

(entre ellos sitios inclui<strong>do</strong>s en la Lista del Patrimonio Mundial-UNESCO), no protegidas, tierras fi scales<br />

y propiedades privadas: Parque Provincial Ischigualasto, Los Colora<strong>do</strong>s, Guachipas, Inca Cueva, sitios<br />

de la Comarca Andina del Paralelo 42º, entre otros. Se analizan los principales inconvenientes a la hora<br />

de involucrar a las comunidades con la gestión de los sitios. Entre ellos, uno de los más relevantes se<br />

explica en la ruptura que, en muchos casos, existe entre el pasa<strong>do</strong> de una comunidad y su presente y,<br />

por ende, en la falta de iniciativa por parte de los locales en proteger un patrimonio que para ellos es<br />

inexistente. Asimismo se evalúa el alcance de las “comisiones de sitio”, conformada por representantes<br />

de los sectores de la comunidad, entre otros integrantes, y la relevancia de su funcionamiento para<br />

garantizar la integridad de los sitios, a veces, la única vía sostenible posible.<br />

Arte rupestre y comunidad. Experiencias en Bolivia.<br />

Strecker, Matthias, Freddy Taboada y Pilar Lima, Bolívia<br />

En esta ponencia nos basamos en la experiencia de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre<br />

de Bolivia (SIARB) para analizar el rol de las comunidades en proyectos de puesta en valor y manejo<br />

público de sitios de arte rupestre. La participación activa de la comunidad aparece como elemento<br />

fundamental para el éxito o el fracaso de un proyecto. También se toman en cuenta otros factores, como<br />

posibles conflictos dentro de la comunidad y su relación con otros actores, como la Alcaldía Municipal.<br />

En el caso de Okola (lago Titicaca, Depto. de La Paz) el intento de preservar un sitio fracasó a pesar<br />

del interés de la comunidad, debi<strong>do</strong> a la falta de cooperación local eficaz y falta de control de visitantes.<br />

En Chirapaca (Depto. de La Paz) nuestro acuer<strong>do</strong> con la comunidad evitó la destrucción de los sitios<br />

de arte rupestre; sin embargo, no se logró formalizar un proyecto amplio que culminaría en la creación<br />

de un parque cultural con administración para visitas públicas.En Calacala (Depto. de Oruro) nuestro<br />

proyecto siguió por cinco años (1999-2003) con cierto éxito logran<strong>do</strong> un acuer<strong>do</strong> con la comunidad y<br />

la Alcaldía de Oruro y la construcción de una infraestructura – pasarela para visitantes – con apoyo<br />

económico internacional. Sin embargo, el proyecto se cortó debi<strong>do</strong> a cambios políticos en la región y la<br />

falta de cooperación del nuevo municipio. En Quila Quila (Depto. de Chuquisaca) obtuvimos una buena<br />

colaboración de la comunidad, los ayllus locales, en la fase inicial del proyecto. Sin embargo, no se pu<strong>do</strong><br />

poner en práctica el parque arqueológico debi<strong>do</strong> a conflictos internos (dentro de la población local) y<br />

externos (comunidad – Alcaldía). Por otro la<strong>do</strong>, los proyectos de Incamachay-Pumamachay (Depto. de<br />

Chuquisaca), Paja Colorada (Depto. de Santa Cruz) y Betanzos (Depto. de Potosí) están progresan<strong>do</strong><br />

debi<strong>do</strong> a los acuer<strong>do</strong>s de la SIARB con las comunidades y la Alcaldía y la participación activa de la<br />

población local.<br />

91<br />

(Artigo 84 IFRAO2009)<br />

Parque Nacional Serra da Capivara<br />

Piauí, Brasil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!