03.11.2014 Views

Sentencia-Norín-Catriman-y-otros-Corte-IDH

Sentencia-Norín-Catriman-y-otros-Corte-IDH

Sentencia-Norín-Catriman-y-otros-Corte-IDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-10-<br />

se recibieron las declaraciones de dos presuntas víctimas, las declaraciones de dos testigos y los<br />

dictámenes de tres peritos, así como los alegatos y las observaciones finales orales de las partes y<br />

de la Comisión Interamericana 20 . Durante la audiencia, la <strong>Corte</strong> solicitó a las partes y a la Comisión<br />

la presentación de determinada información para mejor resolver.<br />

16. Solicitud de prueba y explicaciones para mejor resolver. - El 10 de junio de 2013, siguiendo<br />

instrucciones del Presidente, se requirió al Estado y a la Comisión que presentaran, para mejor<br />

resolver, determinada documentación, información y explicaciones 21 .<br />

17. Escritos en calidad de amici curiae. – De conformidad con lo dispuesto en el artículo 44<br />

(Planteamientos de amicus curiae) del Reglamento de la <strong>Corte</strong>, fueron presentados los siguientes<br />

cinco escritos en calidad de amici curiae: i) el 2 de marzo de 2012 presentó un escrito el abogado<br />

Vicente Laureano Bárzana Yutronic; ii) el 24 de mayo de 2012 presentó un escrito la organización<br />

Minority Rights Group International 22 ; iii) el 14 de junio de 2013 presentó un escrito el Centro de<br />

Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales 23 ; iv) el 14 de junio de 2013 presentó un escrito<br />

la señora Claudia Gutiérrez Olivares, Profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Chile,<br />

y v) el 14 de junio de 2013 presentó un escrito el señor Osvaldo Javier Solís Mansilla, abogado e<br />

investigador.<br />

18. Alegatos y observaciones finales escritos y prueba y explicaciones para mejor resolver. - Los<br />

días 28 y 29 de junio de 2013 los intervinientes comunes remitieron sus alegatos finales escritos 24 y<br />

presentaron la información solicitada por la <strong>Corte</strong> durante la audiencia pública como prueba para<br />

mejor resolver, e información sobre costas y gastos 25 . El 28 de junio de 2013 el Estado presentó sus<br />

alegatos finales escritos, en los que incluyó su respuesta a la solicitud de información y prueba para<br />

mejor resolver y el 10 de julio presentó parte de los documentos solicitados. El 30 de junio de 2013<br />

la Comisión Interamericana presentó sus observaciones finales escritas. El 16 de agosto de 2013 la<br />

Fuenzalida Bascuñan; por la F<strong>IDH</strong>: Myriam del Pilar Reyes, Jimena Reyes y Jaime Madariaga de la Barra, y c) por el Estado: Miguel<br />

Ángel González, Embajador de la República de Chile en Costa Rica, Agente, Juan Francisco Galli, abogado, Co-agente, Milenko<br />

Bertrand-Galindo Arriagada, abogado del Ministerio de Justicia, Jorge Castro, Bernardita Vega, Paula Badilla, Camila Palacios,<br />

Felipe Rayo, María Jaraquemada y Alejandro Rojas.<br />

20<br />

La grabación de la audiencia pública realizada los días 29 y 30 de mayo de 2013 se encuentra disponible en línea a través<br />

del siguiente enlace: https://vimeo.com/album/2409874<br />

21<br />

A la Comisión Interamericana se le solicitó aclarar si la copia de los expedientes judiciales en las causas seguidas ante<br />

tribunales nacionales contra los señores Segundo Aniceto <strong>Norín</strong> Catrimán y Pascual Huentequeo Pichún Paillalao y Patricia Roxana<br />

Troncoso y contra los señores José Benicio Huenchunao Mariñán, Juan Ciriaco Millacheo Licán, Florencio Jaime Marileo Saravia y<br />

Juan Patricio Marileo Saravia y la señora Patricia Roxana Troncoso Robles, aportada dentro del expediente del procedimiento ante<br />

ese órgano (apéndice 1), comprendía la totalidad de los expedientes que el Estado detalló y remitió a la Comisión mediante nota<br />

de 3 de noviembre de 2008 y, de ser el caso, remitir esa documentación de forma completa. Al Estado se le solicitó, inter alia,: a)<br />

copia íntegra de los expedientes de los procesos penales seguidos contra siete de las presuntas víctimas; b) respecto del<br />

expediente del proceso seguido contra el señor Víctor Manuel Ancalaf Llaupe revisar la copia de los cuadernos reservados aportada<br />

por la Comisión y, en caso de faltar alguna parte del expediente aporte una copia completa; c) aportar copia íntegra de<br />

determinados documentos que corresponden a dichos procesos; d) aportar determinados documentos y explicaciones con respecto<br />

a las medidas de reserva de identidad de testigos en los procesos penales seguidos contra los señores Segundo Aniceto <strong>Norín</strong><br />

Catrimán, Pascual Huentequeo Pichún Paillalao y la señora Patricia Roxana Troncoso Robles, y contra el señor Víctor Manuel<br />

Ancalaf Llaupe; e) aportar copia de determinada normativa interna chilena; f) aportar certificaciones que acrediten el tiempo que<br />

las presuntas víctimas del presente caso estuvieron detenidas en condición preventiva y el tiempo total que estuvieron cumpliendo<br />

su condena de privación de libertad y las condenas accesorias, así como los documentos que comprueben lo afirmado en su escrito<br />

de contestación respecto de los “beneficios intrapenitenciarios”.<br />

22<br />

El escrito fue presentado por la señora Carla Clarke, Head of Law de la organización Minority Rights Group International con<br />

la colaboración de Answer Styannes y Javier Dávalos.<br />

23<br />

El escrito fue presentado por las señoras Judith Schönsteiner, Directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad<br />

Diego Portales, y Camila de la Maza, Abogada de la Clínica de Acciones de Interés Público de dicha Universidad.<br />

24<br />

El 2 de julio de 2013 la representante Hartog remitió un escrito de alegatos finales. Mediante nota de la Secretaría del<br />

Tribunal de 22 de julio de 2013 se le informó que la admisibilidad de dicho documento sería determinada por la <strong>Corte</strong> en el<br />

momento procesal oportuno.<br />

25<br />

El 22 de julio de 2013 la F<strong>IDH</strong> presentó “el anexo de los gastos” en los que habría incurrido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!