03.11.2014 Views

Sentencia-Norín-Catriman-y-otros-Corte-IDH

Sentencia-Norín-Catriman-y-otros-Corte-IDH

Sentencia-Norín-Catriman-y-otros-Corte-IDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-24-<br />

otra es activista por la reivindicación de los derechos de dicho pueblo. Contra ellos se abrieron<br />

procesos penales por hechos ocurridos en los años 2001 y 2002 en las VIII y IX Regiones de Chile<br />

(infra párrs. 81 y 106 a 151), en los cuales fueron condenados como autores de delitos calificados de<br />

terroristas (infra párrs. 116 a 118, 126, 128, 146 y 151) en aplicación de la Ley 18.314 que<br />

“[d]etermina conductas terroristas y fija su penalidad” (conocida como “Ley Antiterrorista”). En<br />

ninguno de los hechos por los cuales fueron juzgados (relativos a incendio de predio forestal,<br />

amenaza de incendio y quema de un camión de una empresa privada) resultó afectada la integridad<br />

física ni la vida de alguna persona.<br />

B) Contexto<br />

1. El Pueblo indígena Mapuche<br />

75. Socialmente, el Pueblo indígena Mapuche está organizado en comunidades llamadas Lof, las<br />

que están compuestas de grupos familiares y se congregan en varias entidades territoriales 68 .<br />

Geográficamente los mapuche se encuentran concentrados en el sur del país, especialmente en las<br />

Regiones VIII (Biobío), IX (Araucanía) y X (Los Lagos, de la que en el 2007 se separó la provincia de<br />

Valdivia para formar la actual Región XIV de Los Ríos) 69 , y también tienen una presencia importante<br />

en el área metropolitana de Santiago. Actualmente, la Región VIII (Biobío) se divide en las provincias<br />

de Arauco, Biobío, Concepción y Ñuble; y la capital es Concepción; y la Región IX (Araucanía) se<br />

divide en las provincias de Cautín y Malleco y la capital es Temuco. Según los datos del censo de<br />

2002 70 , el 4,6% de la población total de Chile se consideraba perteneciente a algún grupo étnico y,<br />

dentro de ese porcentaje, el 87,31% (o algo más del 4% de la población total) correspondía al<br />

Pueblo indígena Mapuche 71 .<br />

76. Las condiciones socioeconómicas de los mapuche en la época de los hechos eran inferiores al<br />

promedio nacional y a las de la población no indígena de Chile, situándose en niveles de pobreza,<br />

que asimismo se reflejaban en dificultades para acceder a servicios como la educación y la salud 72 .<br />

68<br />

Cfr. UN Doc. E/CN.4/2004/80/Add.3, 17 de noviembre de 2003, Informe del Relator Especial sobre la situación de los<br />

derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la<br />

resolución 2003/56 de la Comisión, Adición, Misión a Chile (expediente de anexos al Informe de Fondo 176/10, anexo 5, folios 250<br />

y 252 a 254), e Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, Volumen III, Tomo II, Capítulo II, pág. 717 (expediente<br />

de prueba para mejor resolver presentada por el Estado los días 10 de julio, 16 de agosto, 17, 23 y 27 de septiembre, 17 y 23 de<br />

octubre de 2013, folio 766).<br />

69<br />

Región VIII: Biobío (provincias de Arauco, Biobío, Concepción y Ñuble; capital: Concepción); Región IX: Araucanía<br />

(provincias de Cautín y Malleco; capital: Temuco); Región X: Los Lagos (provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena;<br />

capital: Puerto Montt). Hasta el 2 de octubre de 2007, la X Región de Los Lagos también incluía a la provincia de Valdivia, que fue<br />

segregada para formar la actual XIV Región de Los Ríos.<br />

70<br />

Cfr. Instituto Nacional de Estadísticas (INE), XVII Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en abril de 2002,<br />

“Síntesis de Resultados”, Santiago de Chile, marzo 2003, pág 23. Disponible en: http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf.<br />

71<br />

Los datos del censo de 2012 registran un pronunciado aumento de la cantidad de personas que se consideran a sí<br />

mismas indígenas, de aproximadamente el 150%. El 11,1% de los chilenos mayores de cinco años (1.714.677) se siente<br />

parte de alguna de las once etnias incluidas en el cuestionario, y la mayoría de ellos (84,11%, es decir, aproximadamente<br />

1.442.215) declaró ser mapuche. Esta información no figura actualmente en la página oficial del Instituto Nacional de<br />

Estadísticas (http://www.censo.cl/), en la que se encuentra una “declaración pública” en la que se indica que “desde el 27<br />

de marzo de 2014, […] ha procedido a deshabilitar el acceso a información del Censo de Población y Vivienda 2012”, ya que<br />

en razón de ciertos cuestionamientos ha decidido realizar una “auditoría técnica a la base de datos censal.<br />

72<br />

Cfr. UN Doc. E/CN.4/2004/80/Add.3, 17 de noviembre de 2003, Informe del Relator Especial sobre la situación de los<br />

derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la<br />

resolución 2003/56 de la Comisión, Adición, Misión a Chile (expediente de anexos al Informe de Fondo 176/10, anexo 5, folios 247<br />

y 248); UN Doc. A/HRC/12/34/ Add.6, 5 de octubre de 2009, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos<br />

humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, Adición, La situación de los pueblos indígenas en Chile:<br />

seguimiento a las recomendaciones hechas por el Relator Especial anterior, párr. 7 y 8 (expediente de anexos al Informe de Fondo<br />

176/10, anexo 12, folios 429 y 430), e Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, recaído en el<br />

encargo que le hiciera el Senado “respecto del conflicto mapuche en relación con el orden público y la seguridad ciudadana en<br />

determinadas regiones”, Boletín No. S-680-12, 9 de julio de 2003, pág. 144 (expediente de anexos al Informe de Fondo 176/10,<br />

anexo 4, folio 226).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!