04.11.2014 Views

La delimitación del derecho al voto pasivo - Tribunal Electoral del ...

La delimitación del derecho al voto pasivo - Tribunal Electoral del ...

La delimitación del derecho al voto pasivo - Tribunal Electoral del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comentarios<br />

a las sentencias<br />

<strong>del</strong> TEPJF<br />

nota introductoria<br />

SUP-JDC-1711/2006<br />

Armando Cruz Espinosa*<br />

<strong>La</strong> evolución <strong>del</strong> <strong>derecho</strong> elector<strong>al</strong> en México ha sido paulatina,<br />

avanzan de manera conjunta la consolidación democrática <strong>del</strong><br />

sistema elector<strong>al</strong>, el reconocimiento de los <strong>derecho</strong>s políticos y<br />

la previsión de medios jurisdiccion<strong>al</strong>es de tutela <strong>al</strong> <strong>al</strong>cance <strong>del</strong><br />

ciudadano, para la protección constitucion<strong>al</strong> de los <strong>derecho</strong>s<br />

político-elector<strong>al</strong>es.<br />

Esa clase de <strong>derecho</strong>s necesariamente debe contar con una<br />

garantía, entendida como el mecanismo o instrumento de que<br />

dispone su titular para defenderlos y como medio por el cu<strong>al</strong> un<br />

tribun<strong>al</strong> deba resarcir <strong>al</strong> ciudadano de la violación de esta clase<br />

de <strong>derecho</strong>s.<br />

En México, según el criterio jurídico sustentado tradicion<strong>al</strong>mente<br />

por la Suprema Corte de Justicia de la Nación [a partir<br />

de la polémica sustentada entre José María Iglesias e Ignacio<br />

L. V<strong>al</strong>larta (1874) respecto a la procedencia <strong>del</strong> juicio de amparo<br />

para la defensa de esa clase de <strong>derecho</strong>s (en la cu<strong>al</strong> prev<strong>al</strong>eció<br />

el criterio de este último)], se distinguió entre <strong>derecho</strong>s<br />

<strong>del</strong> hombre, <strong>derecho</strong>s políticos y <strong>derecho</strong>s civiles; según esta<br />

distinción, los <strong>derecho</strong>s políticos no son <strong>derecho</strong>s <strong>del</strong> hombre,<br />

sino <strong>del</strong> ciudadano y por ello no son objeto de protección <strong>del</strong><br />

juicio de amparo, opinión jurídica que se ha mantenido incluso<br />

hasta nuestros días.<br />

Por tanto, la bat<strong>al</strong>la para regular y prever instrumentos de defensa<br />

de estos <strong>derecho</strong>s se dio, por un lado, mediante la implantación de<br />

* Secretario de Estudio y Cuenta, adscrito a la ponencia de la Magistrada Presidenta,<br />

María <strong>del</strong> Carmen Alanis Figueroa.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!